Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 LA REPUBLICA. Domingo 23 de julio de 1989 Fortalecen integración del sector público y el privado a с Crear mecanismos que promuevan el desarrollo de la región centroamericana, dentro de una perspectiva innovadora de integración y de cooperación, así como identificar metas comunes que lleven a la elaboración de una estrategia regional de desarrollo y cooperación, fue el resultado de un seminario efectuado en el Hotel Corobici.
El seminario reunió durante dos dias a los viceministros de integración de los países centroamericanos, así como a delegados de organismos regionales y extrarregionales, y del sector industrial privado.
El Ministro de Economia, Lic. Antonio Burgués Terán, participó tanto en la inauguración como en la clausura del seminario y manifestó que está claramente definida la decisión de los gobiernos por desarrollar canales de concertación entre el sector privado y el público.
Destacó que esa concertación es crucial en este momento para Costa Rica, en que se busca desarrollar un comercio hacia afuera, con base en la reconversión de la economía, y Los representantes del sector público y privado coincidieron en la necesidad de fortalecer los mecanismos añadió que ese proceso debe darse en lo que lleven a una concertación para el proceso de integración centroamericana.
interno de cada país del área.
Añadió que esa nueva perspectiva no implica un abandono del Mercado Común Centroamericano, sino que, por el contrario, ese debe ser la plataforma para llegar a los terceros mercados.
Las conclusiones del seminario consistieron en enfatizar la necesidad de coordinación conjunta para el desarrollo de los países de la región.
Asimismo, crear mecanismos de consulta entre el sector público y el privado, y mecanismos de enlace entre los diferentes ámbitos de integración y cooperación, para apoyar actividades prioritarias de desarrollo económico y social.
Como coordinadores de la actividad participaron el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD. la Organización de los Estados Americanos (OEA. la Secretaría Permanente del Trabajo General de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y la Federación de Entidades Privadas de Centroamérica y Panamá (FEDEPRICAP. a A 1 4 6 8 1 1 Reducirán consumo de diesel Para atención sanitaria y Panamá eliminaron los trámites migratorios Con el propósito de reducir en el país el de a veces mayor que la gasolina. Añadió mundo, donde el consumo es mayoritariamente consumo de diesel en los vehículos, el Ministro que esta es la razón fundamental, por la cual de gasolina. agregó el Dr. Mohs.
de Salud y la Refinadora Costarricense de en todos los países se han ido tomando mediPetróleo (RECOPE) elaboran un nuevo de das para reducir el consumo del diesel y fa Precisó que todas las medidas adoptadas creto.
vorecer el de la gasolina, en los vehículos. en el pasado no tomaron encuenta el problema Lo que se pretende, según el Ministro de de la contaminación del ambiente, y aclaró que Salud, Dr. Edgar Mohs, es que se reduzca el Más del 50 del combustible que se el diesel le cuesta a RECOPE lo mismo que la consumo de diesel y se incremente el de la emplea en nuestro país corresponde al diesel, gasolina, por lo que un aumento en la utiligasolina, debido a que el primero tiene una situación totalmente distinta a la que se ob zación de este último elemento no significaría capacidad de contaminación del aire, que es serva en prácticamente todos los países del un incremento del costo. C SE SIEMBRAN ARBOLES PARA RECORDAR LA VIDA En un acto que tuvo lugar en el boulevar de las Américas en Barrio Rohrmoser el pasado de julio, frente a la casa del señor Presidente de la República Dr. Oscar Arias Sánchez, fueron sembrados y ofrecidos a la memoria de los señores don Eugenio Penón Ferrer y dona Margarita Góngora de Penón, padres de nuestra Primera Dama, dos árboles de la especie Roble Sabana. a los cuales se les instaló al pic una placa metálica conmemorativa con el nombre de cada uno de ellos. En esta actividad intervinieron Agustín, Maruja, Margarita y Eugenio Penón Góngora.
Este es el nuevo servicio Arboles del Recuerdo de la empresa Jardines del Recuerdo mediante el cual es posible ordenar la siembra de un árbol en memoria de un ser querido, al mismo tiempo a que se contribuye a la conservación del medio ambiente.
Autoridades sanitarias y de gobernación de Costa Rica y Panamá tendrán libre acceso a ambos países, tras un acuerdo firmado entre los ministerios de Salud y Gobernación de las dos naciones De esta manera, tanto las autoridades panameñas como las costarricenses podrán pasar libremente de un país al otro, sin necesidad de cumplir con todos los requisitos migratorios. Esto se hará con el propósito de que en la atención normal de las labores a su cargo, y con la debida identificación y autorización, el funcionario pueda pasar de un lado a otro, con el fin de continuar en el ejercicio de sus funciones. expresó el ministro de Salud, Dr. Edgar Mohs.
El acuerdo incluye, además, el traslado de alguna persona accidentada o grave de un país a otro, evitando el trámite migratoria.
Funcionarios de ambos países se en.
cuentran trabajando activamente, para resolver problemas de salud comunes en la zona fronteriza.
Doña Margarita Penón de Arias y su hermana Maruja Penón siembran Dos árboles de la especie Roble Sabana fueron sembrados y ofrecidos el árbol del recuerdo de su madre done Margarita Góngora de Penon. a la memoria de los señores don Eugenio Penón Ferrer y doña Margarita Góngora de Penon.
Ministro de Salud Edgar Mohs.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.