Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo 23 de julio de 1989 Vicecanciller comenta su visita a la URSS Soviéticos revisan sus políticas económicas hacia Cuba y Nicaragua Certamen de pinbaren Lupita González Bianchini, observó en la reciente visita oficial que realizó a ese país.
En su reciente visita a la Unión Soviética, el vicecanciller, Lic.
El Viceministro explicó los motivos de su Carlos Rivera Bianchini, se reunió con el Ministro de Relaciones viaje y las impresiones que había podido recoExteriores de ese país, Eduard Sheverdnadze, y conoció su posi ger de esa nación que, por primera vez, reción frente a la situación centroamericana.
conoce tener intereses en Centroamérica y por los cuales está dispuesta a dialogar con su rival de siempre: los Estados Unidos. Los soviéticos me hicieron ver que ellos están en Tendencias dentro de la Unión Soviética ofrece a Cubay a Nicaragua, son parte de toda fue por este interés que los soviéticos disposición de dialogar con los Estados Unidos, que critican su economía y desean una revisión del apoyo financiero que esa potencia le la política de cambio o perestroika. que el hicieron una invitación oficial a un diplomático sobre el istmo, sobre todo en lo que se refiere al envio Vicecanciller costarricense, Lic. Carlos Rivera que podía llevarles el mensaje del Presidente de armas. manifestó el vicecanciller.
de la República, Dr. Oscar Arias y del Canciller, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto.
El vicecanciller expuso la posición tica con respecto a los problemas del istmo, pero también recogió información de lo que actualmente sucede en ese país y de los cambios que definitivamente está sufriendo.
Entre estas transformaciones están las de la política exterior, que han llevado a la URSS, de una estrategia de confrontación a una de negociación, lo que le ha permitido dialogar con los Estados Unidos sobre problemas regionales en el mundo por ejemplo Afganistán y Angola para encontrarles solución.
No es casual este cambio, pues según comenta el diplomático, son muchos y comPara celebrar el 65 aniversario de su fundación, y con el objetivo de promover el desarrollo plejos los problemas internos de la Unión de las artes plásticas en nuestro país, el Instituto Nacional de Seguros, INS, ha organizado este certamen Nacional de Pintura.
Soviética, la cual, según han reconocido sus habitantes más críticos, no ha logrado ser una BASES DEL CONCURSO Podrán participar todos los artistas costarricenses, así como los extranjeros que tengan como potencia económica, pues su poderío es solo minimo dos años de residir en nuestro pais. En ambos casos deben haber realizado por lo menos militar.
una exposición individual en Costa Rica.
Es precisamente la toma de conciencia El tema del certamen será libre dentro de las técnicas: óleo, acrilico, acuarela o mixta. El formato de la obra participante deberá ser de un minimo de 60 cms. y un máximo de 50 mts.
sobre los problemas económicos que sufren, de cualquiera de sus lados. La obra será presentada enmarcada y lista para colgar.
lo que los ha llevado, según Rivera, a tomar Se podrá participar maximo con dos trabajos.
decisiones como la de suspender el envío de Cada artista deberá presentar su curriculum y fotografias en blanco y negro de las obras con que armas a Nicaragua desde enero de este año o participa Se debe adjuntar una ficha técnica con la siguiente información: a negar que apoya al guerrillero grupo salvaNombre del artista.
doreño Frente Farabundo Martí de Liberación. Nombre de la(s) obra(s) con que participa.
Nacional (FMLN. aún más, a padecer la Dimensiones.
petición de varios sectores del Soviet SuTécnica. Número de cédula o pasaporte, dirección y teléfono.
premo de hacer una revisión sobre la ayuda Para seleccionar la obra ganadora se integrará un jurado calificador con cinco personas de que se le da a Cuba y Nicaragua.
reconocido prestigio y conocedores de las Artes Plásticas. Los soviéticos muestran preocupación El jurado calificador brindará su veredicto en una ceremonia especial el dia de octubre de 1989.
por resolver sus graves problemas económi9. El jurado puede declarar desierto el certamen.
cos, y han observado que hay países que 10. El fallo y las decisiones del jurado serán inapelables.
pesan demasiado sobre sus economías, como 11. El Instituto Nacional de Seguros brindará un único premio de 100. 000, 00 Cuba. dijo Rivera.
12. La obra galardonada pasara a formar parte de la colección de Arte del Instituto Nacional de Seguros La evolución política en esa nación ha 13. El periodo de inscripción y recibo de las obras será del lunes 18 al viernes 22 de setiembre de permitido el desarrollo de sectores muy críti1989 en Museo del Jade, Fidel Tristán, en el onceаvo piso del INS, de 8:00 a. a 3:00 El transporte estará a cargo de cada participante.
cos que abogan por la necesidad de incentivar una economía de mercado. Las revisiones 14. De las obras recibidas el jurado calificador seleccionará las que se exhibirán en la Sala de internas han dejado entrever que el desarrollo Exposiciones Temporales del Museo del Jade del de octubre al 17 de noviembre de 1989.
económico de estas regiones ha estado reza15. Los trabajos no seleccionados deberán retirarse del al 13 de octubre de 1989. Las obras gado e, incluso, ha habido manifestaciones, participantes, excepto la galardonada, deberán ser retiradas del lunes 20 al viernes 24 de noviembre según Rivera, en el sentido de que ese país de 1989, y su transporte correrá a cargo de sus propietarios, después de estas fechas, el Instituto debería seguir pautas económicas fijadas por dispondrá de las obras no retiradas.
organismos internacionales, como el Fondo 16. Con el simple hecho de participar, el concursante da por aceptadas todas las bases del certamen.
Monetario Internacional (FMI. Este es todo un cambio de pensamiento, que no sabemos adónde va a llegar, pero que ha sido muy amplio. dijo Rivera.
Para él, esto ha llevada a esa sociedad a cuestionar el sistema en que viven y a tratar de definir el papel del partido y el ejército. Manuel de la Cruz González COSTS INS 65 aniversario POSICION FRENTE COSTA RICA TRADICION PROGRESO Una exposición amplia sobre el punto de vista costarricense en el conflicto del istmo, hizo Rivera Bianchini al canciller soviético Eduard Sheverdnadze.
Este expresó, como ya lo había hecho antes, que la URSS apoya el Plan de Paz y que considera que es éste el marco definido por la región para resolver sus problemas, por lo que la colaboración que puedan ofrecer lo harán en ese contexto.
Además, hicieron la observación de que la línea democrática, seguida por Costa Rica y su propuesta para el área deben ser apoyadas.
Rivera mencionó que, en todo momento, fue muy bien atendido y recibió palabras de elogio para el país y el Presidente. Con este tipo de actividades, según dijo, se logran establecer canales de comunicación diferentes a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa des tradicionales, y eso favorece el diálogo.

    GuerrillerosSovietURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.