Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 24 de julio de 1989. 29 Pierde elección partido de Gobierno en el Japón TOKIO. AP y ANSA. El Partido Democrático Liberal (PDL) en el poder admitió la derrota en las elecciones parlamentarias efectuadas ayer en Japón, ante las proyecciones que señalaban que habría perdido su mayoría en la Cámara Alta por primera vez en más de tres décadas.
TS una política agraria de escasa aceptación, y 古, escándalos financieros y de relaciones íntimas que, según encuestas de opinión pública, han afectado la popularidad del Partido Democrático Liberal (PDL) en el poder.
Entanto el premier liberaldemócrata Susuke Uno podría presentar en las próximas horas la renuncia de su gabinete tras la victoria del Partido Socialista, opositor, en las elecciones para la renovación parcial del Senado, informó la agencia Kyodo.
Uno había asumido el gobierno el de junio pasado en reemplazo de Noboru Takeshita, implicado en un escándalo político financiero, cuando se comprobó que la holding Recruit había coimeado a muchos políticos liberaldemócratas.
También Uno está envuelto en un escándalo, pero se carácter sexual, cuando se descubrió TOKIO Takako Doi, del Partido Socialista japonés. derecha) posa junto al Secretario General de esa que había tenido una relación con una geisha, agrupación, Tsuruo Yamaguchi, en los cuarteles generales del partido en Tokio, tras anunciarse, mediante lo que le provocó pedidos de renuncia, incluso proyecciones, la derrota del partido gobernante. Laserfoto AP)
dentro de su mismo partido. Esto es una gran derrota. Lo lamento mucho. manifesto durante una entrevista para la televisión el Secretario General del PDL, Ryutaro Hashimoto.
Tanto la Corporación Japonesa de Difusión (NHK) como el servicio noticioso Kyodo dijeron que sus respectivas proyecciones indicaban que los demócratas liberales iban a perder su mayoria en la Cámara Alta del Parlamento, conocida como Cámara de Consejeros.
El hecho de que hubiera una elevada proporción de votantes que acudieron a las urnas, que cerraron a las 18:00 (0900 GMT. reflejaría la fuerte reacción popular a factores como un nuevo impuesto a artículos de consumo, Biblioteca Desestiman moción para no comerciar con Cuba En protesta por corrupción renuncian diputados en India HEMEROTECA JMCTD NUEVA DELHI. ANSA. En una gravey tas seguramente pondrá en graves aprietos dólares firmado en marzo de 1986.
espectacular decisión política, la mayor parte al Gobierno de Nueva Delhi, fue adoptada Técnicamente, la Cámara Baja podria de los diputados de la oposición india (106 después de dias de ferviente discusión en el seguir funcionando aún en caso de la renuncia sobre 140 legisladores) anunció que hoy pre Parlamento, durante los cuales la oposición masiva de los 106 diputados opositores ya que sentará su renuncia, como protesta contra la reclamó la renuncia del premier a causa de el Partido del Congreso I, de Gandhi, tiene la corrupción del Gobierno. presidido por Rajiv algunas irregularidades encontradas en un mayoría de los bancas (399 sobre 545) pero la Gandhi.
contrato de una compra de armas a una medida podria obligar al Gobierno a anticipar La resolución, que según los analis empresa sueca por valor de 300 millones de las elecciones previstas para fin de año.
Inspección WASHINGTON (AP) El Senado norteamericano dejó de un lado un proyecto del legislador republicano Connie Mack que contempla reintroducir la prohibición a las compañías norteamericanas en América Latina de comerciar con Cuba.
El presidente del Comité de Asuntos Externos, Clairbone Pell, dijo que la iniciativa de Mack, republicano de Florida, colocará de nuevo a las subsidiarias norteamericanas en la insostenible posición de tener que violar las leyes de los países donde operan o las leyes de los Estados Unidos.
El embargo norteamericano a Cuba impuesto en 1963 fue suavizado en 1975 como resultado de una intensa disputa con la Argentina que insistió en que las subsidiarias de la Ford, Chrysler y otras grandes empresas automotrices norteamericanas estaban sujetas a las leyes argentinas y en ese sentido les ordenó suministrar los vehículos comprendidos en los convenios comerciales cubano argentinos.
Pell dijo que no hay manera de hacer cumplir la enmienda propuesta por Macky con toda probabilidad su reintroducción conducirá a la creación de tensiones con muchos de nuestros principales aliados que mantienen relaciones comerciales con Cuba.
Mack dijo que en lugar de hablar sobre la normalización de las relaciones con Cuba debemos volver a la situación que existía en 1975. El Gobierno de (el presidente Fidel) Castro sigue envuelto en la subversión de los gobiernos democráticos de la América Latina.
Confirman pacto secreto entre Hitler y Stalin BONN (ANSA. La Unión Soviética confirmó oficialmente, según el segundo canal de la televisión de Alemania Federal, la existencia de un protocolo secreto anexo al pacto de no agresión, firmado en 1939 por la Alemania nazi y la Unión Soviética.
La existencia de este documento fue admitida por el jefe del Departamento de Asuntos Internacionales del Comité Central del Partido Comunista Soviético, Valentin Falin, durantre una discusión televisada en Moscú, para ser transmitida en Alemania. En el protocolo secreto, Hitlery Stalin acordaron la partición de Europa oriental en dos esferas de influencia: la Polonia occidental y central fue asignada a la Alemania de Hitler, mientras la Polonia oriental y los países bálticos debían pasar a la Unión Soviética.
El programa será trasmitido a principios de agosto también en la Unión Soviética.
Los soviéticos no habían hasta ahora confirmado oficialmente la SIOUX CITY, IOWA. Steve Locantore, del Grupo Sistemas McDonnel Douglas, existencia del documento secreto. La admisión de Falin, ex embajador inspecciona varias partes hidráulicas del DC 10 de United Airlines, que se estrelló el miércoles, con saldo de 110 personas muertas. Laserfoto AP)
en Bonn, puede tener consecuencias.
Noriega dejaría el poder sólo mediante una invasión PANAMA. ANSA. pesar de las presiones de Estados Unidos, el general Manuel Antonio Noriega parece ahora más fuerte en el poder y todo indica, según han expresado altos personeros de su régimen, que sólo podria ser removido por una intervención militar norteamericana.
El legislador Rigoberto Paredes, miembro prominente del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y uno de los voceros del régimen, señaló recientemente que Noriega sólo dejaría su cargo con una invasión norteamericana.
Guillermo Endara Galimany, máximo lider Ayuda de la OEA (de la salida de Noriega. dijo Londoño Parede la oposición, dijo, luego de saber la resolu Por su lado el canciller Julio Londoño Pare des en una conferencia de prensa después de ción de la Organización de Estados Ameri des declaró que la OEA cooperará con los regresar de Washington en donde se reunió la canos (OEA) sobre Panamá, que Noriega ha panameños para buscar una fórmula que conferencia de cancilleres americanos para ganado terreno pues llevó a este organismo a permita la salida del general Manuel Antonio buscar una solución negociada a la crisis plantear el problema externo con los Estados Noriega, Comandante de las Fuerzas de De panameña.
Unidos y no a resolver la crisis interna, como fensa y el hombre fuerte del Gobierno pa La conferencia aprobó una resolución en la se había establecido en la primera resolución nameño antes del primero de setiembre que se pide la transferencia de poderes en del 17 de mayo del máximo ente continental. próximo.
Panamá a partir del primero de setiembre y la La comisión de la OEA va a continuar convocatoria de nuevas elecciones presiden La última resolución de la OEA es un triunfo trabajando hasta el 23 de agosto para auspi ciales después que las celebradas el de del Gobierno. señaló en el diario La República ciar el diálogo entre los panameños que es a mayo fueron anuladas por el Gobierno por un vocero de la cancilleria panameña. quienes corresponde decidir sobre el asunto fraude e irregularidades.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyFidel CastroGermanyHitlerInvasionNazismNon-aggression PactSocialismSocialist PartyStalinURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.