Guardar

2A LA REPUBLICA. Lunes 24 de julio de 1989 pesar de estar nombrado en España Denuncian que Alvaro Esquivel está en el país desde febrero Críticas por indultos Una apelación al Canciller, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, para que explique si es cierto que Alvaro Esquivel, cantante nombrado en la Embajada tica en España, fue llamado en febrero al país y todavía permanece aquí, hicieron los diputad socialcristianos Rodolfo Sotomayor y Norma Jiménez.
En una carta fechada el 18 de julio, los legisladores mencionan que recibieron con sorpresa el hecho de que un funcionario de bajo rango fuera llamado a consulta en febrero, cuando el despacho del Canciller estaba a cargo del Viceministro del ramo, Lic. Carlos Rivera Bianchini, y con la venia del Presidente de la República, Dr. Oscar Arias.
Esquivel es un cantautor costarricense que durante la campaña del Dr. Arias musicalizó muchos de los temas de la propaganda politica.
Los legisladores agregan en su misiva, que han sido informados de que Esquivel permanece en el país lo cual significaría un abuso, desde todo punto de vista inaceptable.
Es así como le solicitan al Lic. Madrigal que informe las razones por las cuales el cantautor Esquivel fue premiado, con gastos pagados, en el mes indicado y si es cierto que aún permanece aquí, se sirva usted indicarnos los motivos de semejante granjería.
Consultado al respecto, el Ministro Madrigal dijo a La República que no había recibido una solicitud en ese sentido, pero que si asi era, inmediatamente iniciaría una investiga. El licenciado Madrigal dijo que apenas se le comunique la denuncia, emprenderá la investigación ción para determinar lo que sucede.
pertinente.
Además de ser un desacierto, el indulto otorgado a cinco territoristas sólo fue motivado con el fin de quedar bien con la imagen presidencial o la política internacional, dijo el Lic. Carlos Vargas Pagán, encargado del núcleo de justicia del Partido Unidad, al criticar fuertemente el otorgamiento de esos indultos.
Vargas consideró que la acción del Consejo de Gobierno desnaturaliza la institución del indulto y añadió que el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias, utilizó ese mecanismo a fin de congraciarse con la izquierda salvadoreña o para satisfacer la verificación y control del Pacto de Esquipulas.
El socialcristiano expresó que ese indulto a extranjeros no tuvo fundamento y es un mal precedente que implica una gran dosis de injusticia. Sieste es un asunto de carácter político, lo cierto es que ni el Presidente, ni el Consejo de Gobierno tenían facultades para dar los indultos, porque para esos casos la ley costarricense ha previsto la aministía. explicó Vargas, y sostuvo que los extranjeros indultados son delincuentes comunes, que nunca se arrepintieron y se jactaron de lo que hicieron, lo cual revela una peligrosidad manifiesta de su parte.
Visitante en LA REPUBLICA En la Revista Comercio Exterior Más material publicado en inglés El nuevo representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Costa Rica, Sr. Carlos González Naranjo, La Cámara de Turismo de Costa Rica (CANATUR) y la Revista Comercio Exterior han previsto un aumento del material publicado en inglés, con el propósito de que la actual distribución de la revista en 44 países se consolide.
Teniendo en cuenta los destinatarios de los principales mercados de Costa Rica, se ha tomado tal medida para que se mantenga este medio de comunicación especializado en las áreas de turismo, inversiones y exportaciones.
Por esto, la Directora Ejecutiva de CANATUR, Carol Hütt, pidió a los asociados sugerencias en lo relativo a posibles crónicas o reportajes en inglés que puedan ser de interés general para el país y los lectores del exterior.
visitó nuestra redacción para exponer sobre los planes del BID en el país. Fue atendido por Luis Cartin Jefe de Información. Villegas. Se han pedido sugerencias sobre posibles crónicas o reportajes en inglés que puedan ser de interés general para el país y los lectores del exterior, con el fin de incrementar el turismo. Marin)
Al concluir primer semestre Gbno. dice que cumplió metas pactadas con FMI Wilmer Murillo han sido absorbidos por el sector público. de Gobierno Central no crecería más allá de no excederá las cifras pactadas con el FMI de Al concluir el primer semestre del año, el lograrse la aprobación del PAE II, el Gobierno 19. 365 millones el primer trimestre, y que el 73. 000 millones.
Gobierno informó que se ha cumplido con espera cerrar el año con una colocación nega gasto efectivo fue inferior en 24 millones de En cuanto al resto del sector público, se todas las metas de gasto público negociadas tiva de bonos (redimirá más títulos de los que ese límite.
desconcen las cifras finales correspondientes con el Fondo Monetario Internacional (FMI. venda) lo cual llevaría a plantear una reduc Al concluir el primer semestre se logró un al primer semestre. Pero en el primer trimestre ción de las tasas de interés.
margen a favor del país de 23 millones, pues se cumplió la meta de generar un superávit de pesar de una colocación muy alta de En un informe sobre el cumplimiento de el compromiso con el FMI era no superar un 300 millones, dijo Naranjo.
bonos, cercana a los 000 millones, el las metas del convenio con el FMI, el Ministro gasto de 37. 900 millones, y se llegó a un La meta a cumplir en el segundo trimestre Gobierno no ha ejercido presiones sobre el de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo, dijo que gasto de 37. 867 millones.
es generar un superávit en el sector público no sector privado, puesto que, esencialmete documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
se había comprometido a que el gasto del Naranjo recalcó que el gasto durante 1989 financiero de 000 millones.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.