Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes 24 de julio de 1989 Gbno. planteará reducir los tipos de interés Mayor colocación de bonos en sector público.
Wilmer Murillo finales de este año, el Gobierno planteará una reducción de las tasas de interés, según anunció el Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo.
Justificó esa posibilidad en que al finalizar este año el Gobierno espera cerrar con una colocación negativa de bonos. Es decir, que va a redimir más títulos que los que colode créditos morosos, dijo.
Siguió diciendo que al quedar estos recursos en los bancos, se ha alcanzado un arreglo con ellos, para que el grueso del déficit de 1989 se atienda financieramente con títulos de muy largo plazo. Estos significa, en su opinión, que el próximo Gobierno tendrá un gran alivio, pues el déficit de este año no lo pagará la próxima administración, sino que se pagará a un plazo de diez años.
Pero recalcó que es importante que se apruebe el PAE II, pues de ese modo el Gobierno, no sólo no tendrá que acudir al mercado financiero privado, sino que tendrá una colocación negativa de bonos.
En el primer semestre de 1989, el Gobierno ha tenido una colocación de 00 millones en bonos, que en opinión de Naranjo no sólo ha permitido financiar el déficit del Gobierno, sino constituir reservas de tesorería.
Señaló al respecto que se ha abandonado la práctica de operar con saldos de tesorería en cero. Es preferible hacer reservas suficientes para enfrentar el pago de la deuda interna. Esta modalidad, dijo, ha permitido financiar el gasto y constituir reservas de tesorería y sin acudir al sector financiero privado, puesto que, esencialmente, los títulos han sido colocados en instituciones del sector público.
Naranjo aseguró que, aparte de que este año se cumplirán las metas de gasto público, se espera lograr un superávit en el resto del sector público no financiero, para enjugar el déficit del Gobierno.
Sin embargo, el peso relativo del Estado en la economía será mayor.
Pero esto se debe a que el año pasado la inflación era de un 25 y este año de 12, razón por la cual en 1989, debido a este evento favorable de una más baja inflación, crecerá el tamaño del sector público en relación con el sector privado.
ca.
Pero explicó que para lograr ese objetivo es imprescindible que la Asamblea Legislativa ratifique los préstamos para ajuste estructuralcon el Bar lundial y el Gobierno de Japón Naranjo resaltó que con ese esquema, el mayor beneficiado será el sector agrícola, pues en este sector está localizado el mayor cúmulo Dr. Fernando Naranjo, Ministro de Hacienda. Colocación de bonos ha permitido cubrir gastos y hacer reservas de tesoreria. educadores incapacitados Resuelto problema de licencias especiales Estudiantes de secundaria se preparan para el futuro Dirigentes de la Asociación (CCSS. o Instituto Nacional Nacional de Educadores (ANDE) de Seguros (INS. con reubicay funcionarios del Ministerio de ción de puestos. Los trámites de Educación Pública (MEP. firma éstas ya se están llevando a ron el reglamento mediante el cabo. Asimismo, personeros de cual se resuelve la situación que la ANDE se reunieron con unos estaban afrontando los educa cien educadores pensionados, dores incapacitados respecto de para evacuar las dudas que éstos las licencias especiales. tenían respecto de las licencias El Presidente de la ANDE, especiales, y explicar los alProf. Gerardo Marín, indicó que cances del reglamento sobre inel MEP empezará a dar licencias capacidades.
especiales en los próximos días, Los personeros del MEP a todos aquellos educadores que atenderán a los educadores en fueron dictaminados por la Caja las oficinas centrales de la ANDE, Costarricense del Seguro Social añadió Marín.
Un total de 300 estudiantes de diversos colegios del área central del país participan en el programa empresarios juveniles que funcionabajo la coordinación de la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio con el auspicio de gran cantidad de empresas.
estudiantes seleccionados son integrados en grupos de 20 a 30 jóvenes, bajo la guía de adultos voluntarios, llamados consejeros.
Cada uno de estos grupos forma una miniempresa, reuniéndose durante dos horas cada semana, con el fin de escoger un producto para su manufactura, o un servicio que ofrecer, vender las acciones para su capitalización, elegir su propia junta directiva, producir, promover o vender sus productos o servicios; llevar sus registros de contabilidad, producción, ventas, entre otras actividades.
Dentro de los productos se encuentran, lámparas, sillas, pantuflas, e impresión de camisetas.
Las acciones de las compañías son vendidas a los padres, amigos o parientes, así como a profesores, vecinos y público en general, a un costo en este caso de 200.
Lo que se pretende con este proyecto es inculcar a la juventud costarricense los valores, libertades y responsabilidades de nuestro sistema de libre empresa; brindarles la oportunidad para que adquieran la experiencia en la organización, operación y administración de un negocio, fomentar el liderazgo de la juventud.
Se trata de estudiantes de décimo y undécimo año de colegio, que se han agrupado en diez miniempresas fundadas por ellos mismos, que operan durante el período correspondiente al curso lectivo.
Al comienzo del programa, los Entregan 64 viviendas La Asociación Pro Vivienda, de Goicoechea, entregó el proyecto habitacional Urbanización El Valle. localizado en El Carmen de Guadalupe. Con este programase beneficiaron 64 familias de este cantón capitalino.
La Asociación logró el financiamiento de 30 millones, por medio de la Mutual de Ahorro y Préstamo de San José y del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI. indicó su Vicepresidente, Rafael Solano Aguilar.
Al acto de entrega se invitó al Ministro de Vivienda, Lic. Fernando Zumbado, quien participó con los mienbros de la Asociación, Gloria Maroto, Secretaria; Gerardo Zumbado, Presidente, y el Vicepresidente, Rafael Solano.
Este grupo está estudiando un nuevo programa habitacional, el cual se podría ubicar en algún otro sector de Guadalupe. El proyecto entregado cuenta con todos los servicios, excepto el asfaltado de las calles; y tiene un costo por vivienda de unos 450 mil.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.