Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 24 de julio de 1989 Preocupa en Santa Ana gran plan habitacional judicándonos a los vecinos de Santa Ana.
Recordó el arquitecto que la administración actual, cuando estaba haciendo campaña, prometió soluciones de vivienda para 450 familias del cantón, y ahora son ya 300 familias las que necesitan vivienda y todavia no han hecho nada.
En cambio, se quiere construir la ciudad modelo. quiénes se les van a dar las viPor Virginia Medina Existe granpreocupación entre los vecinos del cantón de Santa Ana, debido a las consecuencias que el proyecto del Gobierno de hacer una ciudad modelo en la zona, traerían para los vecinos actuales de la comunidad.
El ambicioso proyecto requiere una inversión de 70 millones, ya que pretende construir una industria de muy alta tecnologia, donde los sueldos sean tan elevados que permitan un mejor nivel de vida a los habitantes de dicha ciudad.
Los vecinos de la comunidad no han sido tomados en cuenta, por lo que quieren participar en el proyecto, al ser éste totalmente decisivo en un cambio radical de su medio ambiente, costumbres y tradiciones, según maу nifestó el Arq. Carlos Federico Pardo, presidente de la Asociación de Vecinos de la Urbanización Rio Oro AVURO El Gobierno ha dividido el proyecto en etapas, de las que, la primera, quieren iniciarla en uno o dos meses por fines políticos. y consiste en la construcción de 800 a 000 viviendas, para entregarlas antes del cambio de gobierno, aseguró Pardo.
Dijo que esta etapa sí tiene financiamiento, ya que se tomará una urbanización, Fundos Valle del Sol. con campo de golf, tenis, piscinas, baloncesto y otras comodidades ya construidas, debido a que la empresa constructora que hizo toda la urbanización quebró y el Banco Nacional se quedó con esta área, de la que ahora fácilmente puede disponer el Gobierno.
Sin embargo, para la segunda etapa, que es la de la inversión en la industria de alta tecnología, no tienen ni las industrias que van a venir ni el dinero para financiarlas, por lo que con el cambio de gobierno, dentro de nueve meses, no hay ninguna garantia de continuidad del proyecto. dijo.
Aseguró Pardo que el Cantón de Santa Ana quedarácon mil viviendas más, con problemas adicionales de escuelas, de recolección y disposición de la basura, de agua, de transporte y demás servicios municipales.
Todavía es más serio el problema que va a surgir en el momento en que el país conozca la construcción de esta ciudad modelo, porque inmediatamente va a haber una invasión incontrolable de áreas marginadas, que van a ir al cantón, y éste no los va a poder absorber.
El Arq. Carlos Federico Pardo transmitió la preocupación existente, entre los vecinos del cantón de Santa Ana, por las consecuencias que podría acarrearles el proyecto de una ciudad modelo experimental. Foto Castillo)
viendas? Creo que hay algo sospechoso en esto. El Gobierno ha jugado una carta de doble filo. No han cumplido con las 450 soluciones, e incluso tal vez utilice la estrategia de decir que no se han construido por la oposición de los vecinos, refiriéndose a la ciudad modelo afirmó el Arq. Pardo.
Realmente, la situación suena a irrespon sabilidad. Cómo se pretende crear una ciudad que sea autosuficiente? Si, como se quiere, constaria de 10. 000 casas (alrededor de 40. 000 personas) y se necesitarían hospitales, escuelas, industrias, electricidad, y todos los demás servicios indispensables.
La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) fue consultada por los vecinos, y respondió que no disponen del presupuesto necesario como para hacer un hospital. La misma respuesta fue la del Ministerio de Educación en el sentido de crear escuelas y pagar a los maestros, ya que su presupuesto es muy bajo.
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aseguró que les resultaria imposible suministrarles la energía eléctrica necesaria para por abastecer a la industria de alta tecnologia hasta dentro de 10 15 años, por lo que habría que recurrir a alguna empresa privada.
Por otra parte, Santa Ana es una de las principales áreas de producción de gallinas, tanto para huevos como carne, dijo Pardo, ylo más probable es que esta industria avícola fracasaría, porque los habitantes de esa ciudad modelo protestarian diciendo que las gallinas traen moscas y malos olores.
En resumen, la ciudad modelo, tal y como la están planteando ahora, es imposible, por lo que queremos que el Gobierno nos tome en cuenta para esto, ya que el crecimiento urbanístico en Santa Ana es inevitable, y es mucho mejor que sea de manera ordenada.
Así las cosas, los vecinos de Santa Ana están dispuestos a tomar medidas de presión, en caso de que no se tengan en cuenta sus peticiones, aseguró el Arq. Pardo.
La vivienda es un sector problemático. Ahora, los vecinos de Santa Ana temen que si se lleva a cabo el proyecto de ciudad modelo en el cantón, a traiga a mucha población de áreas marginadas, que lleguen en busca de empleo y se asienten en los alrededores. Se va a llegar a la aparición de fabelas, tugurios y ese tipo de construcciones, no en la ciudad modelo, sino en sus alrededores, perInvestigarán a indocumentados que viven en precarios de Pavas MONPIK sarrollo Comunal de Rohrmoser, explicó que el oficial Mayor del Ministerio de Seguridad, Marino Sagot, quien estuvo en la reunión, se mostró extrañado de que hubiera asentamientos de indocumentados en esa zona capitalina y prometió, junto a un funcionario del Ministerio de Gobernación, iniciar las investigaciones del caso, a fin de reubicar a esas familias.
Requiere de los servicios Supervisor de Ruteo Experiencia en ruteo La investigación de la presencia de indocumentados en los precarios de Pavas, especialmente el denominado Colonia Paz 86, iniciará la Dirección de Migración y Extranjería, luego de que asociaciones comunales del lugar denunciaron actos delictivos continuos en esos lugares, aparentemente perpetrados por extranjeros.
Esta colonia se encuentra ubicada en unafranja entre Villa Esperanza y Las Libertades, donde varias familias invadieron un terreno que, en principio, estaba destinado a un parque municipal.
Esta y otras medidas en beneficio del distrito de Pavas fueron logradas por las asociaciones comunales del lugar, luego de que se reunieron con el Presidente de la República, Dr.
Oscar Arias y varios funcionarios.
El señor Luis Badilla Castro, presidente de la Asociación de Dezación y prometió tomar cartas en el asunto.
Los vecinos de Pavas, que se reunieron con el mandatario, en la Casa Presidencial, expusieron sus inquietudes sobre la necesidad de que se establezca una nomenclatura en la ciudad de San José, que permita la ubicación por calles, avenidas y número de casa, así como la urgencia de que se terminen los proyectos de acueductos de sectores como Pueblo Nuevo y Las Libertades.
También la construcción de aceras en ciertos sectores.
Como último punto, y sobre el cual los vecinos de Pavas creen que se tomarán medidas positivas, está la reubicación de la empresa Tropigás, que por trámites burocráticos ha atrasado su traslado.
Igual suerte, según los vecinos de Pavas, debe correr la soda La Favorita, ubicada diagonal a la Embajada norteamericana.
También, los paveños consiguieron la instalación de una subcomisaría que contará con unos 50 efectivos de la Guardia de Asistencia Rural y que velará por la seguridad de los aproximadamente 80 mil habitantes del distrito Buena presentación Experiencia manejo personal Licencia 2 y 2 (no necesario)
Cartas de recomendación Asimismo, informó el señor Badilla, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) reconoció que ha descuidado el 10 de área verde que por ley debe tener toda urbaniInformes 21 12 20.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    InvasionSeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.