Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Miércoles 26 de julio de 1989 A Con participación del Banco de Costa Rica: EXTENDIDO PAGO EDUCADORES DE TODO EL PAIS Periodista: Nidia Burgos Gracias a la participación del Banco de Costa Rica y de los demás bancos del Estado, el sistema de pago a educadores se extiende a partir del 26 de julio 1989 a todo el país.
Con este nuevo programa se benefician alrededor de 40 mil educadores de todos los centros educativos de primaria y secundaria de nuestro país, el cual sustituyó al antiguo pagador, que obligaba a pedir permisos y ausentarse de sus lecciones.
Precisamente, el objeto principal de este sistema fue evitar este desplazamiento de los educadores que a veces requería de su ausencia a lecciones hasta por un díay medio, lo cual se logró cabalmente según el criterio del Lic. Jorge Garita, Tesorero Nacional.
APOYO FUNDAMENTAL: Según el señor Garita, en este sentido el apoyo inicial ofrecido por el Banco de Costa Rica fue fundamental, puesto que fue el primer banco del Sistema que inició el proyecto en forma piloto en la provincia de Heredia.
Este programa empezó en octubre de 1987 con el pago a cientos de educadores en diversas oficinas del Banco de Costa Rica en esa provincia, lo cual influyó según el Tesorero Nacional, para que otros vieran la importancia de prestar este servicio y luego se extendió a Cartago, Heredia, San José y a partir del 26 de julio 1989 al resto del país.
La participación del Banco ha sido muy importante según califica el señor Garita, puesto que influyó para que los otros bancos vieran la relevancia de prestar este servicio.
Ha sido fundamental este apoyo del Banco, también en el pago a los otros servidores del gobierno central, el cual se ha creado paralelo al de los educadores.
Actualmente, el Banco de Costa Rica cubre el pago de alrededor de ocho mil educadores pagándoles 84 millones mensuales en salarios y aproximadamente 283 millones en el pago de pensiones.
BENEFICIOS: Según el Lic. Garita, este nuevo sistema de pago a traído grandes beneficios a todos los sectores involucrados: Educadores, Ministerios de Educación y Hacienda y los bancos.
Por una parte, se logró el objetivo de evitar el desplazamiento de los trabajadores desde sus centros educativos, pues además de que ahora pueden retirar sus giros en los 22 días siguientes al día de pago, el cual se efectúa en la agencia más cercana a su lugar de trabajo.
También tienen la opción los educadores de solicitar el depósito de su giro en la cuenta corriente o de ahorros.
Esta última medida favorece a los bancos del Estado, pues cuentan con mayores cantidades de dineros en dichas cuentas y además reciben una comisión por el pago de cada giro a los educadores.
El Ministerio de Hacienda por su parte, se ha venido beneficiando paulatinamente en cuanto el proceso se extiende, pues se reducen los costos de entrega de los giros y se confian sus dineros a los bancos del Estado que son más seguros.
setas Bibllo e General CONCLUSION DEL PROYECTO: HEMEROTKA on Por otra parte, para los próximos meses el Ministerio de Hacienda proyecta cubrir también el pago a todos los restantes servidores del gobierno central, así como los pensionados en todo el país.
Dicho proceso se hará mediante el pago desde los lugares más lejanos hasta el centro, de modo que el radio de acción de los pagadores se vaya reduciendo hasta concluir en San José.
es El convenio que dio inicio al pago de giros a los educadores fue firmado en octubre de 1987 por el lic. Jorge Garita, Tesorero Nacional y el Lic.
Rodolfo Ulloa, Gerente General.
El pago a los educadores se inició en las oficinas del Banco de costa Rica en la provincia de Heredia con la presencia de importantes personalidades del Gobierno y del Banco.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.