Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
32 LA REPUBLICA. Lunes 31 de julio de 1989 Salida camuflada hace Tunnerman del sandinismo ΕΙ ex Embajador de Nicaragua en Estados Unidos, Carlos Tunnerman, afirmó en Managua que sigue siendo sandinista y revolucionario. pero estará un año escribiendo la historia de la educación en Nicaragua. sin que su alejamiento sea disidencia de las filas del Partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN. El Seminario La Crónica. editado en Managua, publica que después de un año que Tunnerman dejó el cargo de embajador en Washington y de esperar un nuevo destino, tras ofrecimientos falsos de nombrarlo en Brasil o Francia, parece que se ha separado definitivamente del Gobierno sandinista.
Brazo a brazo, hacia una meta común. La Crónica dice que la fundación norteamericana Guggenheim otorgó una beca a Tunnerman para escribir un libro sobre la historia de la educación nicaragüense.
El diario opositor La Prensa dice que Tunnerman antes de ser declarado no grato por el Gobierno de Estados Unidos como represalia por la determinación del Gobierno sandinista de hacer lo mismo con el Embajador norteamericano en Managua Richard Melton, ya había tomado el canciller Miguel Escoto la decisión de separarlo del cargo. La Prensa dice que Tunnerman buscó a periodistas amigos que divulgaran su separación del gobierno. Además señala que Tunnerman cuando fue expulsado de Nicaragua, Melton dijo que el Gobierno sandinista no tenía verdaderas razones para sacarlo.
En su oportunidad Tunnerman afirmó que su expulsión de Estados Unidos era lo menos que esperaba. Radio Sandino transmitió una entrevista con Tunnerman donde decía que seguía siendo sandinista y que el solicitó la beca a la fundación Guggenheim, que hace 15 años le patrocinó la edición de tres libros sobre La educación superior en América Latina.
Afirmó Tunnerman que su trabajo no le permitiría más que el puesto de representante en la Asamblea Nacional en los próximos doce meses. Tunnerman perteneció al grupo de los doce que en 1977 forjo una campaña política internacional al lado del Frente Sandinista de Liberación Nacional en contra de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.
Durante 10 años fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, después de graduarse de abogado y ocupar cargos importantes en la dirección del centro de estudios superiores.
Mediante decreto ejecutivo Dictan normas para la venta de yogur El esfuerzo compartido nos ayuda a lograr los más difíciles proyectos, a alcanzar las metas más elevadas, a tener nuestro futuro asegurado.
Así nació el SEGURO COLECTIVO DE VIDA Con esta póliza especial, grupos no menores de 25 personas que pertenezcan a una misma organización, trabajadores activos de una empresa, miembros de un sindicato, asociación profesional o cooperativa, pueden asegurarse a muy bajo costo.
Asegúrese y brindele a su familia la protección, seguridad y tranquilidad que se merece.
Consulte a un agente del Instituto Nacional de Seguros.
Todo envase de yogur debe tener impresa la fecha de producción o la prescripción, según lo establece un decreto ejecutivo que entró a regir.
El decreto en mención establece además que debe declararse en el etiquetado del producto, la lista de ingredientes, su contenido neto, el nombre y la dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador, exportador o vendedor del alimento, así como el país de origen.
Cada envase deberá marcarse de modo imborrable, en clave o lenguaje claro, para identificar la fábrica productora o lote.
Esta norma tiene como objeto establecer las características y definir los tipos que tenga y ACIONAL REZCA UTON Ons IBRE CUNDO SEGUROS el yogur.
Seguro Colectivo de Vida 1924 COSTA RICA INS El yogur se obtiene de la fermentación láctica, mediante la acción de microorganismos que, a partir de la leche y los productos lácteos, le dan origen.
En el decreto se establece que serán sancionados, de acuerdo con las leyes penales, quienes incumplan con lo dispuesto en la norma que regula el yogur y el yogur azucarado.
NO SE PIERDA EL NUMERO DEL SE PUBLICA MARTES 19 DE AGOSTO ina Suplemento Informativo del INA Porque usted merece estar bien informado acerca de nuestros proyectos y metas, el INA pone en sus manos este Suplemento Especial. Espérelo cada mes! INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE me de Doyeso Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.