Guardar

LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1989. DEPORTES 13B Preto STOR oito UNDECA ANTE LA PRIVATIZACION DE SERVICIOS RESOLUCION DEL III CONGRESO IDEOLOGICO DE UNDECA SOBRE LA PRIVATIZACION DE SERVICIOS EN LA le Com cel On El III Congreso Ideológico de la Unión Nacional de Empleados de la Caja UNDECA, realizado en la Ciudad de San José, a los días 5, y de julio de escogidos por el Consejo de Gobierno, otras importantes jefaturas son definidas también por colores políticos, que aunque sean incapaces como 1989, analizó profundamente as políticas de privatización de servicios de que sucede en algunas ocasiones son de su entera confianza.
es objeto la Caja Costarricense de Seguro Social, impulsadas por el Gobierno de la República de común acuerdo con las altas autoridades de la Institución. Quienes hoy pretenden cambiar el sistema de salud para entregarlo a la Ante esta situación que puede traer graves consecuencias al intentar empresa privada, piensan igual a aquellos que se opusieron a la creación desmantelar la actual estructura del Seguro Social, un patrimonio nacional que del Seguro Social.
está al servicio de la salud del pueblo de Costa Rica, se permite exponer a la Defenderlo es un deber de todo ciudadano honesto, patriótico, los que entendemos que la salud es un derecho y no un privilegio.
opinión lo siguiente: 1. Que la creación y los servicios que hoy da la Caja Costarricense de POR TANTO MANIFIESTA: Seguro Social al pueblo de Costa Rica, han sido una conquista de la clase A) Que las deficiencias que actualmente existen en la prestación de servitrabajadora; los que en esa época sufrían las consecuencias de no recibir cios son problemas reales como consecuencia de los motivos anterioratención médica ya que sólo tenían esa posibilidad los sectores mente expuestos, pero éstos no pueden ser utilizados como excusa para económicamente más fuertes que podían pagar la consulta privada.
experimentar modelos que ponen en peligro los avances alcanzados en materia de salud. Denunciar públicamente nuestra oposición a los proyectos de intentar privatizar los servicios de salud en nuestro país, toda vez que la impleB) Que hay que buscar soluciones y plantear nuevas altemativas que mentación de estas ideas no obedecen a los mejores intereses por los garanticen una mejor eficiencia en la prestación de servicios pero dentro cuales fue creada la Institución, sino a los criterios foráneos de organis c) El derecho a la atención médica con o sin dinero, obedece al pensamiento del marco de los principios originales por lo que fue creada la Institución.
mos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional, más desarrollado de la sociedad, tomando como punto de partida, que la el Banco Mundial, y la Agencia Internacional para el Desarrollo organissalud es un derecho fundamental e inalienable de todo ser humano.
mos que como condición a préstamos para el país, exigen disminuir los D) Partiendo de lo anterior la y el Ministerio de Salud son parte gastos en los presupuestos de salud, educación, etc.
fundamental de la sociedad costarricense, el virtual desmantelamiento Que la mayoría de los ciudadanos costarricenses desconocen las conse de estas Instituciones conllevaría un serio problema social.
cuencias que traería la entrega de servicios de salud a la empresa privada, E) Que el uso irracional de los servicios de salud no es casual, y obedece a ya que sin duda se volverán lucrativos, a mediano o a largo plazo, pues la falta de un programa conjunto de educación y atención el costo por consulta, exámenes, medicamentos, internamientos, etc. les Ministerio de Salud.
serían cobrados al asegurado que necesite su asistencia, en este sentido F) Es imperativo que las altas autoridades de la Institución, las jefaturas y existe un proyecto elaborado.
los trabajadores, deben hacer los esfuerzos necesarios para mejorar las El deterioro de los servicios de salud como consecuencia de la austeridad relaciones obrero patronales y humanas, ello elevará la eficiencia y el y la disminución del presupuesto impulsado por quienes dirigen los buen desenvolvimiento de sus labores.
destinos de la Caja ha afectado sensiblemente la atención a los pacientes, No debe prevalecer la prepotencia y la falta de entendimiento con los lo que ha creado un malestar generalizado en los asegurados, que sirven empleados y sus organizaciones sociales.
como argumento demagógico para decir que el actual sistema está G) La interferencia político partidista en la Institución ha afectado negatiagotado y que es ineficiente, con tal de justificar la entrega de servicios vamente sus intereses. Ejemplo de esta situación ha sido la adquisición de bonos al Estado con intereses sumamente bajos y la alta morosidad a la empresa privada.
con el pago de las cuotas del Seguro Social. Las políticas de austeridad aplicadas por la actual administración de la Caja ha recaído sobre los asegurados y sus trabajadores la demanda de FINALMENTE RESUELVE: servicios médicos es cada día más, al ir creciendo la población y el índice Fortalecer y profundizar la unidad con las organizaciones sindicales de de empleados ha disminuido como consecuencia del congelamiento de la Caja para que de la forma más pronta se analice conjuntamente el plazas; la gran falta de personal afecta la eficiencia de los servicios. Asi problema de la privatización de servicios y sus consecuencias.
mismo la ausencia de medicamentos, malas condiciones de trabajo, falta Que sea esta instancia la que emane las políticas para lograr la incorpode equipo de trabajo, equipos médicos, ropa para el paciente, baja calidad ración y el apoyo del movimiento sindical y popular en general.
de alimentación, disminución o eliminación de subsidios para compra de Llamar a las diferentes organizaciones, políticas, comunales, religiosas, equipos ortopédicos, audífonos, sillas de ruedas al paciente, citas a largo sindicales, estudiantiles, solidaristas, personalidades importantes, etc. a plazo, etc.
formar un frente nacional por la defensa de la y el Ministerio de Estos hechos han deshumanizado la atención al asegurado pues las horas Salud.
de espera se vuelven largas y tediosas. Esta organización deberá elaborar propuestas para mejorar los servicios costo de lo anterior la Institución ha tenido superávit, los cuales son de atención al asegurado y desarrollar alterativas futuras dentro del trasladados a los fondos del Gobiemo Central para disminuir el déficit marco jurídico actual.
del gasto público.
Otras sumas son destinadas a financiar programas de Gobiemo, dejando Deberá plantear reformas concretas al Gobierno de la República para de lado las verdaderas necesidades de los asegurados.
democratizar la conformación de la Junta Directiva de la Caja que Estos malos procedimientos son totalmente negativos para el desarrollo garanticen la representación de los sectores populares.
de la Su Administración debe efectuarse totalmente ajenas a otros intereses; Los destinos de la Institución se han visto sometidos por la política sus políticas deberán realizarse con total autonomía. partidista de los gobiernos de tumo, causando con efecto negativo la Deberá presentar soluciones que obliguen al Estado a cancelar sus deudas y las cuotas al día, asimismo con los empresarios privados o acumulación de una gran deuda millonaria del Estado con la de cerca de 000. 000. 000, 00, por concepto de cuota de Seguro Social patrones morosos que evaden lo que por ley les corresponde pagar.
desde hace muchos años. Sucede lo mismo con empresarios privados morosos y otros que evaden ilícitamente el pago de la cuota correspondiente.
Bibliole Junta Directiva Nacional UNDECA Firma responsable La intromisión política partidista ha hecho que la conformación de la Junta Directiva de la Caja, sea antidemocrática, ya que los elegidos son Secretario Propaganda de UNDECA sédel na, as da de le era Femando Alexander Mora Mora Céd. 716 423 HEMEROTECA fe acional Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.