Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2A LA REPUBLICA. Lunes de agosto de 1989 Se lo advirtieron al Ministro Burgués Industriales no tolerarán desgravación arancelaria medios que sean posibles, que se tome esa Irritado sector privado por medida, en tanto el Banco Central no deje sin medidas del Central. efecto las disposiciones recientemente aprobadas. dijo.
Hizo ver que si el Gobierno de todas Afirman que Gobiemo maneras sigue adelante con esa disposición; pierde credibilidad. recurriremos a la denuncia pública, o sencillamente todos los empresarios vamos a reagruparnos para tomar las medidas que sean Wilmer Murillo necesarias. dijo.
Las medidas que adoptó el Banco Central El sector empresarial no tolerará que el son señales negativas que confunden y traen Gobierno autorice una nueva desgravación incertidumbre a los empresarios, y ante eso no arancelaria entanto las medidas de emergencia se avanza. Todos esperan que se aclaren los económica que adoptó el Banco Central estén nublados del dia. Expansiones de seguro son en vigencia, manifestó el Presidente de la postergadas, y nuevas inversiones se aplazan.
Cádmara de Industrias, Ing. Samuel Yankele En el fondo lo que está ocurriendo es que se witz.
está poniendo trabas al crecimiento de la proAsí se lo hizo ver la Cámara de Industrias, ducción nacional, subrayó.
al Ministro de Economía y Comercio, Antonio En cuanto a la desgravación arancelaria Burgués, en una carta que le remitió esta se ha avanzado en un 50 en ese programa.
semanay que se aprobó en una agitada sesión Esto ha intensificado la competencia extranjede la junta directiva de ese organismo. ra y una gran variedad de productos extranjeSegún Yankelewitz, el sector empresarial ros que ya invaden el mercado costarricense está especialmente irrit por la resolución están provocando un estrés a la industria local.
que adoptó el ente emisor de elevar en 50 Cuando la desgravación alcance un 100 el céntimos la diferencia entre el tipo de compra impacto será muy fuerte. la suma de estos y de venta del dólar, y el aumento de un 35 a problemas, las medidas del Banco Central, un 50 de los depósitos previos a la importa son un atentado en el mediano plazo contra la ción.
estabilidad de las empresas, repuso.
Ing. Samuel Yankelewitz, Presidente de la Cámara de Industrias. El Gobierno cambió las reglas del Aseguró que el sector industrial no está juego.
dispuesto a desproteger el mercado local y Se varian reglas de juego entregárselo en bandeja a la competencia cierta consistencia a este respecto.
extranjera.
Expresó: cuando llegamos a un acuerdo, Sin embargo, el gran propulsor del PAE, y Estando próxima una nueva reducción de hace seis años, sobre el programa de ajuste. pareciera que de la boca para afuera el impuestos a las importaciones en el marco del se fijaron reglas claras de juego acerca de la Dr. Eduardo Lizano, ha venido a alterar las programa de ajuste estructural convenido con acción del Gobierno, las pretensiones del Banco reglas del juego y elevar con una serie de el Banco Mundial, los empresarios y en especial Mundial y lo que podíamos hacer nosotros los medidas las distorsiones que impiden al los industriales, evitaremos, por todos los empresarios locales. hasta ahora existió productor salir a competir exitosamente en mercados foráneos, dijo.
Señaló que el diferencial cambiario y el aumento en los depósitos previos a la impor.
tación es un impuesto de 500 millones a la producción esas dificultades hay que sumar que el industrial carece de líneas de crédito a largo plazo y tasas de interés atractivas para reconvertir el aparato productivo.
Agregó Yankelewitz que el Banco Central está refrenando, por otro lado, el empleo de recursos por 900 millones, producto del reciclaje de recursos otorgados por la AID, con ese objetivo, arguyendo que hay exceso de circulante en la economía, y que la utiliza ción de esos recursos avivaría la tasa de inflación.
Recordó, empero, que una cosa es poner a circular dinero para el consumo y otra para la adquisición de insumos, maquinaria y materia prima industrial.
En su opinión, el Banco Central ha usado como justificación el PAE para adoptar las medidas, porque siempre hubo disposición de la unidad para lograr un buen acuerdo con el Gobierno. El problema de fondo es recoger una cantidad gigante de liquidez, subrayó.
Manifestó que se le había hecho ver al presidente del ente emisor que lo hiciera a través de sobretasas y gravámenes al consu mo suntuario, pero desgraciadamente, considera que tiene una mente esclarecida y que lo que el dice es santa palabra. De ese modo le harecetado a todo el mundo un impuesto de 500 millones.
Concluyó diciendo que se han variado las reglas de juego, y se ha puesto en tela de juicio el respeto que el Gobierno tiene por los acuerdos que firma con el sector privado.
Fomentan su fermentación Mejorarán calidad del cacao Evalúan vigencia de la planificación Se está estudiando la situación actual del cacao, con aseguró, ya que se han descuidado aspectos tales como la el fin de obtener condiciones adecuadas de fermentación fermentación, por lo que considera fundamental que se y de uniformar su calidad final, a través del Centro de evalúe este procedimiento.
Investigación en Productos Naturales (CIPRONA. de la Para ello, miembros de este centro de investigación Universidad de Costa Rica (UCR. han efectuado giras a zonas productoras como la norte, la excepción del certificado fitosanitario que se exige sur, la atlántica y la del pacífico central, donde se han legalmente, y el cumplimiento de las normas para su recolectado muestrasy se ha encuestado a los encargados exportación, todavía no existe un control estricto de su de los centros de acopio.
calidad. Nuestro interés es determinar la situación de los La calidad del grano no sólo está determinada por las recolectores o cooperativas, porque nos interesa estudiar variedades sembradas, sino que depende en gran medida el producto que reciben las industrias de chocolate. dijo de los procesos de fermentación y secado a que se Hernández. Añadió que encontraron cooperativas organisometen las semillas, una vez cosechadas, por lo que es zadas con sistemas de fermentación muy buenos, mientras importante y necesario unificar las condiciones de este que, por otra parte, encontraron productores que «sencillaproceso, según manifestó la Licda. Alicia Hernández, in mente entregan su producto y no están interesados en vestigadora del CIPRONA.
darle un tratamiento poscosecha.
El cacao proveniente de Centroamérica es superior Por otra parte, explicó que resulta desestimulante que que el producido en el sur del continente, debido a sus actualmente el cacao se pague por peso y no debido a su características y orígenes genéticos, señaló Hernández, fermentación, por lo que fomentarán esta última práctica a Sin embargo, en la actualidad es similar o peor, nivel nacional. partir del miércoles nueve de agosto y hasta el viernes, figuras politicas, sociales y económicas evaluarán el proceso de planilicay ción del país, iniciado hace 25 años.
El debate es propiciado por la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, en vista de que, tal como informó su Director, Miguel Morales, la Planificación ha perdido importancia por la estrategia neoliberal, de permitir guiar la economía por la oferta y la demanda.
La planificación en Costa Rica nació hace 25 años como resultado de dos procesos: las necesidades de desarrollo económico y social del pais, y las influencias externas, especialmente de la Alianza para el Progreso, que vieron en la planificación un elemento para la racionalización de las inversiones públicas y elemento orientador de las inversiones privadas.
La planificación venla impuesta desde afuera, lo cual fue cancelado a partir de 1974, cuando se capacitaron los equipos planificadores nacionales, con lo que se fortaleció a los Consejos Regionales de Desarrollo y al movimiento municipal.
Estos temas y otros más serán discutidos en la sala de exrectores de la Universidad Nacional, de ocho de la mañana a cinco de la tarde.
Redactan nueva ley para modernizar a CENPRO Este mes quedará listo un proyecto de ley tro, ya que por el momento hay una rotación que será presentado a la Asamblea Legisla anual de un 30. lo cual es considerado alto tiva, con el fin de variar la actual Ley del y entre otras cosas se debe a las limitaciones Centro para la Promoción de las Exportaciones salariales.
y las Inversiones (CENPRO. según dijo el Alega Torres que cuando han logrado Presidente Ejecutivo, Carlos Torres.
capacitar a un elemento durante tres o cuatro Según indicó, en la versión final que años, éste se va a otro empleo, donde le estará lista para presentarse al parlamento a ofrecen mejores condiciones salariales.
finales de agosto, se busca aumentar la par Con la nueva Ley Orgánica pretenden, ticipación del sector privado en la Junta Direc además, darle más flexibilidad a la institución tiva, ya que ese es el sector que exporta y a la en la utilización de los recursos financieros.
vez es el cliente de CENPRO.
Insiste el director ejecutivo, que una instiAsimismo, se busca más flexibilidad en el tución que trabaja en un sector tan dinámico manejo del personal con que cuenta el Cens como las exportaciones, con un incremento anual de 30. necesita de cambios en su funcionamiento.
La redacción del proyecto de Ley está a cargo de funcionarios de CENPRO, y del ministro y viceministro de Comercio Exterior; así también, se consultó con el sector exportador, pues la idea es llegar a la Asamblea Legislativa con un consenso entre las diferentes partes.
CENPRO que se fundamenta en tres partes.
Una parte consiste en estrategia de larga plazo, mediante el fortalecimiento de los set vicios que brinda la institución, además, se intenta que no se dupliquen funciones con las otras instancias de promoción de exportacio nes, para lo que se han elaborado programas y, por ejemplo, se le delegó a la Coalición, de Iniciativas de Desarrollo (CINDE. la promo ción de las exportaciones en el exterior. mediano plazo se intenta solucional problemas como falta de equipo, y la capac tación del personal.
Estrategia de desarrollo Torres explicó que desde hace un año se presenta una estrategia de desarrollo de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.