Guardar

ASS 24 LA REPUBLICA. Lunes 14 de agosto de 1989 1990 Chocan cafetaleros y Gobierno por desavenencia con impuesto Leví Vega Un virtual choque entre delegados al Congreso Nacional Cafetalero y el Gobierno se dio ayer, por desavenencias con el impuesto del 10 ad valorem sobre la producción de café.
El Poder Ejecutivo, por medio de sus ministros, Luis Diego Escalante, de Comercio Exterior:y Lic. Antonio Burgués Terán, de Economía, planteó una propuesta tendiente a la reducción de la carga impositiva, pero sin eliminarla y, además, regulada de acuerdo con los precios del café.
Entre tanto, los delegados habían presentado una moción para solicitar al Poder Ejecutivo que, en forma inmediata, se envíe a la Asamblea Legislativa un proyecto de reforma a la Ley 1411 y sus modificaciones, en relación con el impuesto ad valorem sobre la producción cafetera, que es de un 10 para reducirlo gradualmente en cuatro tractos de 2, cada uno, para que sea efectiva a partir de la cosecha 1988 1989.
Mientras tanto, la propuesta del Poder Ejecutivo que, entre otras cosas, fue desechada por haberse presentado a destiempo, contemplaba lo siguiente: Eliminación de todo tipo de impuesto para precios iguales o inferiores a 90 por saco de café de 46 kilogramos. Para las cosechas 1989 1990 establecer la carga impositiva así: de 90 a 100 el saco, un impuesto del de 100 a 110, un gravamen del y de 110 en adelante, una carga del 10.
Tanto el ministro Escalante, como su similar, Burgués, advirtieron que esto es lo que el Poder Ejecutivo presentará a la Asamblea Legislativa, donde deberá aprobarse, dentro de las posibilidades económicas que el Gobierno tiene, así como de sus problemas fiscales.
reglamento, tres días antes del congreso. Asimismo, mocionó para que se votara en contra, lo que fue aprobado por la mayoría de los delegados, pese a la insistencia reiterada de los ministros Escalante y Burgués, quienes sostenían que lo propuesto por el Poder Ejecutivo resultaba más ventajoso que lo que propuso el congreso, de un rebajo gradual del durante años hasta eliminar el gravamen.
Al concluir el congreso, con un último llamado del ministro Escalante para que los delegados reconsideraran su posición, lo que no fue atendido, el funcionario dijo a los periodistas. Cuando se habla del asunto de impuestos, es imposible llegar a un acuerdo unánime. Cada uno ve ese terreno difícil, y lograr un criterio undorme es algo imposible.
Para conseguir ese tipo de consenso es necesario ir a la Asamblea Legislativa. Es normal que nadie quiera impuestos, en tanto que el país los necesita. Agregó que la propuesta planteada, y desechada por los delegados, contempla la consideración de un rebajo inmediato del impuesto, en una escala mayor que la propuesta por los cafetaleros.
Anunció que mañana martes llegará al Consejo Económico la moción aprobada por los delegados, para el rebajo del 2, anual del impuesto, afin de que se resuelva lo pertinente.
En el congreso cafetalero, se rindió homenaje al ministro Escalante, quien deja su cargo en mayo, entregándole la El Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Manuel Dengo, felicito al Lic. Mario Femández Urpí, tras el reconocimiento hecho a éste por el Congreso Nacional Cafetalero. Mario Castillo)
medalla al mérito cafetalero, en reconocimiento a su labor en pro de la caficultura nacional, que ha efectuado en diversos países. El otro homenaje fue para el Lic. Mario Fernández Urpí, por la encomiable función que cumplió como director ejecutivo del Instituto del Café.
REACCION En el Congreso, que fue inaugurado por el Ing. Jorge Manuel Dengo, Vicepresidente de la República, quien anunció que el Gobierno apoya los planteamientos fundamentales del Congreso, hubo reacción por la propuesta presentada por los citados ministros. Un delegado de Grecia manifestó que si lo que el Gobierno quiere es que el café desaparezca, entonces, que nos sigan cobrando impuestos. Por su parte, el representante de la Unión Nacional de Pequeños Agricultores (UPANACIONAL) anunció que dicha organización emprenderá una campaña para eliminar el 10 ad valorem sobre la producción. Asimismo, dijo que la semana pasada se le pidió al Poder Ejecutivo que por medio de una norma presupuestaria se elimine dicho gravamen. Señaló: No pedimos escalas impositivas para que funcionen en determinadas cosechas, sino que, de una sola vez, se elimine el impuesto.
Por su parte, el representante de la Cámara Nacional de Agricultura, Lic. Arnoldo López Echandi, impugnó la propuesta gubernamental por no haber sido presentada, conforme al El presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano (derecha. congratuló efusivamente al ministro Luis Diego Escalante, debido al homenaje de que fue objeto por el sector cafetalero. Observa el Ministro de Economía, Lic. Antonio Burgués. Mario Castillo)
Lizano confirmó la financiación para café Levi Vega ayer ante el Congreso Nacional Cafetero, el Dr. Eduardo Lizano, ofreció ayer por parte del concertación debe seguir, y los políticos tieApoyo a planteamientos que sobre Ministro de Comercio Exterior, Luis Diego Gobierno, el Vicepresidente de la República, nen que pensar en el bien del pais.
financiación cafetalera e impuestos, hicieron Escalante y el presidente del Banco Central, Ing. Jorge Manuel Dengo. El congreso se efectuó en el Centro de Investigaciones en LIZANO Café (CICAFE) sita en San Pedro de Barva. En el congreso, en el que también partiLizano confirmó que la junta directiva del ciparon los ministros de Agricultura, Ing. José instituto emisor conocerá en los próximos María Figueres; y de Planificación, Dr. Jorge días lo relacionado a incluir dentro del pro Monge, el presidente del Central, Ing. Lizano grama crediticio agropecuario para 1990, la Fait, manifestó que los impuestos al café no financiación al sector cafetero.
deben disminuirse por la situación que afronta Por su parte, el ministro Escalante se ese sector. Aún cuando se presentara esta manifestó por poner en marcha un plan estra situación precisó el impuesto debería distégico en lo referente a la comercialización minuirse. Efectivamente, no tiene sentido cafetera.
propiciar planes de incremento a las exportaEl vicepresidente Dengo, quien en repre ciones, si inmediatamente estamos poniénsentación del Presidente de la República, Dr. doles gravámenes.
Oscar Arias, inauguró el encuentro de cafeta Por otra parte, Lizano dijo que es casi leros, dijo que los planteamientos del Congre seguro que en el programa crediticio de 1990 so representan el aspecto filosófico de los se incluirá el financiamiento local para la cafiimpuestos. hasta dónde y con qué propósito cultura.
se dirigen? Añadió que la crisis de los precios Esto, señaló, permitirá dos ventajas: no internacionales del café se debe no a la situa sólo el financiamiento de una parte de los ción económica, sino a la falta de congruencia costos de la cosecha, sino que sobre todo en el campo de la competencia con los países permitirá el financiamiento a tres o cuatro grandes, a los que se debe llegar con agresi años plazo del programa de abonamiento vidad y con calidad.
para que en estos difíciles momentos que Alsugerir que los planteamientos hechos atraviesa la caficultura, no se desatiendan las deben ser estudiados por los candidatos fincas.
presidenciales, Dengo anunció que Costa En el congreso, en el que fueron aprobaMomentos antes de iniciarse ayer el XIII Congreso Nacional Cafetalero, el vicepresidente Jorge Manuel Rica, para el próximo cuatrenio, está lista para das 14 mociones, tanto Lizano como EscalanDengo y el ministro Luis Diego Escalante cambiaron impresiones con personeros del sector, entre otros, crecer. Sin embargo, este crecimiento no es te, fueron objeto de prolongadas ovaciones con los hermanos Luis y Rodolfo Cortés. Mario Castillo)
prerrogativa de ningún partido político, sino por parte de la concurrencia, en reconocique es una obligación nacional. El proceso de miento a los planteamientos que formularon.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Bourgeoisie
    Notas

    Este documento no posee notas.