Guardar

Columna del editor PE TU Por MAQUINARIA PESADA LA PENI DA PENA H Jorge Grané En nuestro número de junio Mientras que en los países industrializados hablamos de la maquinaria en las es común trabajar con grúas de 200 toneladas y aguilones de 300 pies, en obras públicas y sus diferentes nuestro país es suficiente contar con propiedades para necesidades pequeñas grúas de 40 toneladas con distintas.
aguilones de 60 pies. Se debe tener en cuenta que el tamaño de los edificios en trabajo de carreteras son las que necesitan ETOMAMOS el tema para Costa Rica no es muy grande siendo el equipo más diversificado, pudiendo referir que en los países de Banco Nacional el mayor en altura. No se mencionarse las trituradoras, mezcladoras mayor desarrollo, la industria de justifica, entonces, que las empresas de asfalto, cargadores, tractores 7 y otros, la maquinaria pesada va de la constructoras compren equipos mayores a En este sentido, las en resas de Hernán mano con el crecimiento de las las necesidades del mercado, dadas las Solís y Feluco Herrera son, actualmente, las ACE ya varios años se desoobras, ya sea en tamaño como en dificultad dimensiones laterales pequeñas de las mayores del país en cuanto a capacidad y cupó la Penitenciaria, a la técnica. Para darnos una idea de la construcciones.
equipo.
que han puesto ahora en importancia de esta industria, basta El Ingeniero Mario Alvarez de BEL La inversión en el rubro maquinaria penitencia. Solitaria y de mencionar que la mayor feria de exhibición Ingeniería nos comenta que la magnitud de suele ser millonaria para lo cual las cadente, se yergue como un de equipo está en Munich (RFA. con los trabajos en Costa Rica permite trabajar empresas constructoras de obras públicas y castillo al que los castellanos le dan la 320. 000 metros cuadrados de superficie y en vagonetas de 12 yardas cúbicas, para privadas deben analizar bien su necesidad.
espalda. Escenario de conflictos y tema 200 expositores. CONEXPO, en Estados de historias y crónicas, su edificio es acarreos en trabajos en carreteras, mientras Estimaciones hechas por los empresarios Unidos, reúne anualmente un promedio de hoy mudo espectador (por la Calle 4) de que en el extranjero se utilizan de 25 y 30 señalan que actualmente hay un 40 de 100. 000 visitantes en un recinto de 80. 000 una ciudad que crece y pulula sin imyardas cúbicas. En Costa Rica, la empresa maquinaria ociosa en el país, lo cual no m2. En ellas se dan cita la industria portarle el futuro de sus roidas pareSolis posee un tractor 10 Caterpillar, lo alienta a mejorar equipos.
des. Sin embargo, después del desalojo, norteamericana, española, japonesa y todos mismo que Zamora, siendo más comunes Es de esperar que el mercado de la se hablo de integrar a la ex Peni a la vida los que están a la cabeza del desarrollo.
las excavadoras D7. Los cargadores, construcción pueda activarse, a fin de no ir ciudadana, adecentándola. Todo el Por la importancia de las obras, Costa comúnmente son de y media y yardas perdiendo distancia en cuanto a los avances mundo se disputaba el edificio hasta Rica queda rezagada en cuanto al tamaño cúbicas.
tecnológicos y de equipamiento de otros que, de a poco, se fue perdiendo el de la maquinaria existente en el país.
Las empresas que se ocupan del países.
interés por el tema o, tal vez, sus dueños no quisieron entregarla. Asi es, como hoy ya nadie vuelve a ver el antes El Instituto Goethe inaugura su sede temido lugar, pintado ahora con colores de payaso.
Antes que la acabemos viendo como LA RESURRECCION DE UN EDIFICIO un accidente del paisaje, deberiamos rescatarla para que preste un servicio paisaje urbano.
urbano a los josefinos. Seria interesan La inmigración alemana fue un Niehaus, en el barrio La California que, te promover un concurso de ideas, donde desde su elevación, muestra una fachada Hace un tiempo, la Escuela Humboldt los ciudadanos propongan qué usos se importante aporte para el desarrollo armónica e imponente. Construida junto al Instituto Goethe buscaban un sitio le podrian dar a la ex Peni: parque para de Costa Rica. Con su espíritu alrededor del año 1910, es diseño de Jaime donde expander su labor de difusión cultural niños, centro cultural. Ministerio de Carranza quien utilizó ladrillos en su y educativa. En un principio pensaron en Vivienda. Cada josefino podrá sugerir inquieto, sus hábitos de trabajo y su estructura de paredes de 60 centímetros de ocupar, conjuntamente, un espacio en las las ideas que se le ocurran para que, de tesón frente a las dificultades, que los cielo rasos.
ancho. Los pisos fueron de madera al igual instalaciones del Colegio Humboldt, en una vez, alguien tome una decisión Rohrmoser, para lo cual llamaron a un sobre su incierto futuro. Despertar el supieron abrir camino en cuanta Un patio central es el corazón de la concurso privado de proyectos que ganó el interés por este edificio, de indudable vivienda al que acceden todos los cuartos Arq. Carlos Ossenbach. Sin embargo, luego valor arquitectónico e histórico, será empresa se propusieron. por medio de un corredor perimetral decidieron que su política debía proyectarse, una manera de evitar su lento deterioadornado con arcos. Al fondo, el área de más bien, a cubrir el área al este de la ro.
ARIAS familias que se afincaron servicio colindaba con un gran patio que se ciudad. Así fue como les fue ofrecida la el ganador del concurso será aquí, hace muchas décadas, se extendia hasta la calle posterior, ahora casa Niehaus a la cual, necesariamente, premiado con un paseo a la isla San dedicaron al cultivo de café y ocupado por un edificio de apartamentos. debieron remodelarla para que se adaptase Lucas.
construyeron sus viviendas La puerta principal domina una espectacular a las necesidades del Instituto. El Arq.
adaptándose al estilo imperante en la época. vista que, en su época, debió ser de fincas Carlos Ossenbach fue el encargado de Entre ellas se destacó la casa de la familia cultivadas y que es hoy un descuidado resaltar la imagen del edificio y dotarlo de las comodidades propias de un centro cultural.
Para ello, se rediseñó la escalinata de acceso y se pintó la fachada para que resaltara en su entorno. Ahora es difícil 110 pasar frente al Instituto Goethe sin notar su presencia. El patio interior sigue siendo el corazón del edificio, ahora destacado por una fuente que nos acompaña en el recorrido con su agradable sonido.
Los pisos son, ahora, de cerámica y los espacios han sido ampliados al demolerse algunas paredes internas. En general, el conjunto es amplio y luminoso y el diseño ha sido cuidado en sus mínimos detalles, como corresponde a la tradición germana.
Es importante destacar el rescate de una importante obra de arquitectura que, de no haber sido adaptada a su nuevo uso, hubiera corrido el peligro de ser pronto demolida, como lo fue otra obra de Jaime Carranza, recordada con nostalgia como la La fachada del Instituto Goethe resalta en el paisaje urbano del barrio La California (foto Alfaro)
casa de los Leones, en el Paseo Colón.

    Notas

    Este documento no posee notas.