Guardar

2 LA REPUBLICA. Miércoles 16 de agosto de 1989 partir de 1990 Gobierno bajará impuesto al café Se espera lograr conExplicó Escalante que se le encomendó, a partir de hoy, conversar con los gremios para senso con gremios, anexplicarles las razones fiscales, legales e tes de enviar propuesta incluso prácticas de aplicar la reducción a al Congreso.
partir de la próxima cosecha.
Al respecto se mostró optimista pues indicó Plan de rebajas se aplique la fórmula adoptada tome en cuenta lo que se ha venido conversando con los gremios; cará en años.
toma en consideración aspectos de corto, mediano y largo plazo. si se logra un consenso Wilmer Murillo entonces se procedería de inmediato a redactar el proyecto para someterlo a sesiones exEl Consejo Económico del Gobierno retraordinarias de la Asamblea Legislativa este solvió por consenso ayer proponer a la Asammes.
blea Legislativa, en el transcurso de este mes, un proyecto de reforma a la ley 1411, en virtud Sin cuantificar del cual se desmantelará en un plazo de cuatro Hizo ver el ministro Escalante que no se años el impuesto ad valórem a la producción ha cuantificado el impacto fiscal de la medida.
de café.
El anuncio lo hizo el ministro de Comercio El Consejo Económico del Gobierno aprobó por consenso rebajar el impuesto ad valorem a la producción exportación del gramo tienen mucho que ver Lo que generen los impuestos la producción y Exterior, Luis Diego Escalante Vargas, ac de café en tractos anuales del 2, El Consejo Económico se reunió ayer en la residencia particular del con los precios mundiales.
tuando como vocero del Consejo Económico presidente Arias.
Este año los principales impuestos al café que se reunió ayer en forma extraordinaria en la residencia particular del presidente Oscar la Ley 1411, relativa al impuesto ad valorem a Según Escalante se hizo un análisis de generarán recursos al fisco por 100 milloArias, en Rohrmoser.
la producción de café, las fórmulas desde muchos puntos de vista. nes.
En la reunión participaron, además del En esa propuesta se planteaba reducir en en particular de los ingresos fiscales presu Debido a que se ha venido hablando de ministro Escalante, los titulares de Agricultura, tractos anuales de un 2, el impuesto ad puestados para este año, de los aspectos sustituir los impuestos al café por un impuesto José María Figueres; de Planificación, Jorge valórem a la producción de café.
legales involucrados; y tomando en cuenta sobre la renta a la actividad cafetalera, EscaMonge; de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo; pesar de que se pusieron sobre la mesa que el hecho generador del tributo para este lante explicó que dentro del marco del prograde Economía, Antonio Burgués; y de la Presi varias alternativas, en virtud de la resolución año ya se dio.
ma de ajuste estructural en tanto se van haciendo reducciones a las tasas impositivas al dencia, Rodrigo Arias. También estuvo pre del Congreso Cafetalero se cayó en una que Deben entender sente el presidente ejecutivo del Banco Central, originalmente el Instituto del Café (ICAFE)
sector productor exportador, deberán irse Dr. Eduardo Lizano.
venia analizando con los sectores interesados Los gremios cafetaleros deben entender adoptando métodos alternos para gravar la La fórmula aprobada obtuvo el respaldo y que es muy similar a la presentada por los que la posición del Gobierno se basa en dos riqueza. Eso es lo que en justicia debe existir.
del Primer Mandatario, que participó en las gremios. En términos generales la propuesta cosas primordiales. La primera es la preocupadeliberaciones.
consiste en una racionalización en el tiempo ción fiscal. No es posible pedirle al Gobierno Los tributos El impuesto ad valórem de un 10 se del impuesto ad valórem a la producción de que haga cambios en los presupuesos fiscales La actividad catetalera paga cuatro tribudesmantelará en tractos anuales de un 2, café, señaló el titular de Economía.
de la noche a la mañana. En segundo lugar tos. El principal es el ad valorem que se está dijo Escalante. se aprobó que el Gobierno apoyará la que existe una limitación legal para variar los modificando y que va desde cuando el La reunión se inició con un análisis de los tesis de hacer la rebaja del tributo en cuestión presupuestos de gastos. por último, que el valor del bulto es de 40. partir de allí subía acontecimientos que se han venido suscitan a un ritmo de 2, en cada cosecha.
hecho generador del impuestos se da en el a luego a y finalmente a un 10 cuando en el ambiente cafetalero y un repaso de las momento que el productor entrega el café al do el valor de cada saco alcanzaba 45. En resoluciones que aportaron los gremios cafeA partir de 1990 beneficio. De modo que de la cosecha actual esa franja se ubica actualmente. naturaltaleros en la sesión del Congreso Cafetalero La única diferencia sustancial entre la prolo único que queda es exportarla.
mente, agregó, es una franja que está perdida Nacional celebrado el pasado domingo, parti puesta de los gremios cafetaleros y la que en Sobre este punto aclaró que el Estado ha en el tiempo y realmente a eso obedece el cularmente las relativas a la moción de la definitiva acogió el Poder Ejecutivo es que la permitido que al momento de que el productor interés por actualizar la ley 1411.
Federación de Cooperativas de Caficultores, reducción se aplicará a partir de la próxima entrega el grano al beneficio se liquide el 75 Luego existe un impuesto al valor de las la Cámara Nacional de Cafetalerosy la Cámara cosecha de café, que es la que está en las de los impuestos y el resto cuando se hace la exportaciones que se mueve en una franja de de Agricultura que terminaron siendo de matas de café y está empezando a recogerse, liquidación final. Nosotros sentimos que los un a un Actualmente se paga la tarifa mayoria. Esas mociones aprobaron una y la que en realidad, dada la inestabilidad del efectos de la desorganización del mercado mínima de un Los otros dos impuestos son excitativa al Poder Ejecutivo para que avanzara mercado mundial, es la que sufrirá los efectos cafetero a la que afectará es a la cosecha 89 al consumo interno y otro es el que da sustento en la redacción de una propuesta de reforma a del precio de liquidación al productor.
90, y no la de este año.
económico al Instituto del Café.
TO GUATEMALA 1982 Se celebró en Guatemala Encuentro de Unión de Mujeres Periodistas de Centroamérica Hace 15 días, se celebró en la ciudad de Presidente de dicho país, que ante la ausencia Guatemala el Primer Encuentro de la Unión de de éste fue entregado el documento al viceMujeres Periodistas de Centroamérica y Pa presidente, Lic. Roberto Carpio Nicole.
namá, titulado Centroamérica Hoy: el reto En este documento acordaron, entre otras hacia la paz. al que la presidenta de las cosas, exigir a los presidentes de CentroaméMujeres Periodistas de Costa Rica, Licda. Ana rica que luchen por la vigencia de los acuerdos Isabel Gardela, asistió en representación de que surgieron de la reunión de Tela (Hondunuestro país.
ras. así como por la consecución de los Entre los objetivos del encuentro figura auténticos fines de Esquipulas II, sin convertir ron el de emitir una declaración en favor de la las reuniones en conversaciones placenteras paz de la región, para ser entregada a los pre de turismo, superficialidad y políticamente sidentes de los cinco países, en la pasada pecaminosas.
cumbre de Honduras, y hacer de la lucha por Decidieron, instar a estos gobiernos para la paz y la integración de Centroamérica una que insistan en el diálogo fraterno, como única actividad permanente de esta organización. arma civilizada de resolver finalmente los Finalizado el encuentro, acordaron fundar conflictos sociopolíticos que los abaten.
la mencionada Unión de Mujeres Periodistas También, recordaron al periodismo del de Centroamérica. y la integración de una área el verdadero sentido de su existencia, directiva provisional, con las periodistas Elvia que no puede verse comprometida por intereAlvarado de Amador, como presidenta; Marina ses inmediatistas, o de otra indole, teniendo Coronado de Noriega (Vicepresidenta. Fela siempre como apostolado la noticia, como Isabel Duarte (Secretaria. Ana Isabel Gardela mensaje, y no como explotación de la miseria (Tesorera. y Patricia Murillo de García (Vocal. humana. así como que ninguna tecnología es Por otra parte, enviaron lo que han deno capaz de suplir o suplantar la conciencia y minado la Declaración de Guatemala. al entereza al referir los hechos social En la gráfica vemos al vicepresidente de Guatemala, Lic. Roberto Carpio Nicole; a la periodista representante de Honduras, Fela Duarte; y a Ana Isabel Gardela, de Costa Rica.

    Bourgeoisie
    Notas

    Este documento no posee notas.