Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
090, abone olnego A LA REPUBLICA. Domingo 20 de agosto de 1989 Ratificada directiva del Bco. Popular ma de Ibe do se tal ASAMBLEA DE TRABAJADORES Convocan a congreso para definir dirección del Banco de los trabajadores Silvia Cabezas Bolaños La Asamblea de Trabajadores acordo con el voto de 147 delegados contra 31 aprobar el documento presentado por el Directorio de la Asamblea y con ello aceptar que los cuatro representantes de los trabajadores ante la Junta Directiva permanezcan en sus cargos.
Con el visto bueno de la Asamblea, Rodolfo Navas por las cooperativas, Carlos Luis Rojas Porras del Magisterio y Victor Julio Carvajal por el movimiento comunal, con la ausencia de Gerardo Sibaja de los sindicatos, anunciaron a los delegados su interés por continuar en la representación ante la Junta Directiva.
Antonio Calderón, presidente del DirectoGBP rio, aseguró que con la decisión tomada se demostró la madurez de los trabajadores para discutir los problemas del Banco, y espera que se llegue a una integración de estos en la definición de políticas.
El pronunciamiento de la Comisión de Representantes del Directorio coincidieron en que es necesario revisar las políticas económicas del Banco Notables en que se recomendaba la destituPopular, para garantizar su función de servicio a la clase trabajadora.
ción de los directivos, por supuesto falta de políticas y fue coincidente con el presidente del Inversiones continuaron control, vigilancia y fiscalización en las funcio Directorio en que se evaluará a fondo las El auditor interno del Banco Víctor Vargas nes que les encomendaron no fue avalado, pautas y los procedimientos en que además se intervino ante la Asamblea para defender la pero el coordinador de dicha comisión Alsimiro valore si los trabajadores son capaces de posición que catalogo como fiscalizadora y en Herrera, indicó que se sentía satisfecho con la llevar adelante ese proyecto económico. defensa de los intereses del Banco que tiene la resolución.
El Ing. Navas argumento que la decisión Auditoría Interna, e indicó que pese a la impoEn la Asamblea se recomendó convocar a de la Asamblea es un no a la intervención sibilidad legal de la Contraloria de no invertir en un congreso en noviembre lo cual Herrera foránea en el Banco, así como que se recono el mercado privado, este tipo de transacciones considera que será el foro para estudiar las ció que hay errores y que hay que corregirlos. continuaron en marzo y abril de 1989 por un monto de 40 millones.
Ala vez hizo una serie de consideraciones sobre el Organo Director del Procedimiento por cuanto quedan pendientes pronunciamientos de la Contraloría sobre la legalidad de la contratación de los profesionales, la necesidad que imperó, el monto pagado por honorarios y si hubo oportunidad y urgencia en su designación.
Aprobación cocinada Adalberto Fonseca, delegado de la Central Unitaria de Trabajadores, alegó que la Asamblea se manejó en forma antidemocráti.
ca y mediatizada, al no escucharse mociones y planteamientos en contra, lo que llevó a lo que llamó una aprobación cocinada del documento de la Asamblea.
Origen del problema La Auditoría Interna del Banco realizó una investigación en la que se determinó que hubo inversiones transitorias en puestos de bolsa privados, lo cual viola la Ley Orgánica, y además se favoreció un puesto de bolsa del que era copropietario Max Soto, ex miembro de la Junta Directiva.
El informe fue avalado por la Contraloríay remitido al Ministerio Público, ante esta situación la Junta Directiva decide hacer investigación interna y non rar un Organo Director del Procedimiento, que en un mes estableció que no hubo dolo y recomienda fortalecer controles internos del Banco. Paralelamente el Directorio de la Asamblea nombra Comisión de Notables.
BANCO POPULAR y ne NERIDA de Ar Ра ca ed op pro se rra ga bie int de ins int da Sería suicida dejar de atender los cafetales se Para el Presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano Fait, dejar de abonar y de atender los cafetales, en este momento, seria suicida. Esto, preciso, porque dentro de la pelea en que se está en los mercados internacionales, la calidad es funtamental, y mantener los costos unitarios por fanega es también básico y esto se mantendrá si se mantiene el esfuerzo tecnológico y el mejoramiento, acción en que deben persistir los caficultores, precisó el presidente del instituto emisor El Dr. Lizano hizo ver que en las circunstancias que se le presentan a la caficultura nacional, no es la primera vez que debe hacer frente a este tipo de adversidades, de las cuales siempre ha sabido sobreponerse. Citó los casos de la ceniza del volcán Irazu, en 1963; así como el ataque de la roya del café, cuya aparición se dio hace ya algunos años.
Ahora, puntualizó Lizano, nos encontramos con un problema importante cual es el rompimiento del sistema de cuotas de exportación en el comercio mundial, lo que representa un nuevo reto, el cual deben enfrentar los caficultores y la caficultura. Estoy seguro concreto de que asi como es un reto, ofrece nuevas oportunidades; vamos a llevar palo, como decimos corrientemente, pero al final vamos a salir bien. Para esto, añadió, se requiere adoptar una serie de medidas en las que, lo del impuesto, es apenas una de ellas.
local, al establecerse de nuevo el financiamiento a la actividad cafetalera, es algo muy importante. Creo manifestó que en el programa crediticio de 1990 no habrá problema para incluir dicha actividad, la que tiene dos vertientes: una, el crédito para la cosecha que es importante, pero no esencial, porque me parece aún más interesante en este momento el ofrecer a los caficultores la posibilidad de préstamos a tres o cuatro años plazo, para que puedan mantener el esfuerzo de abonamiento. Descuidar este punto, dentro de la pelea en que estamos en los mercados internacionales, sería suicida. Pero para eso, hay que darle ciertas facilidades financieras al sector para que pueda mantener ese esfuerzo de tecnología Otros puntos que tocó Lizano fueron los referentes a la administración portuaria, asi como a caminos vecinales, que son cosas que inciden en los costos y que, si se hace un esfuerzo pequeño para subsanarlas, ello se traduciria en algunos dólares más por tonelada de café. Todo este conjunto de medidas puntualizó Lizano es un paso que se debe dar para impulsarlas y con ello ayudar a sacar adelante a la actividad cafetera, que continúa siendo la clave para la economia del país. Existen puntos de conciliación entre el Ministro de Hacienda, Dr. Femando Naranjo, ante la aparente división de criterios en lo que respecta a la reducción del impuesto del 10 al café. Lizano lanza una amplia sonrisa y responde: Bueno, en realidad, yo creo que no es conmigo la cosa. El Ministro de Comercio Exterior y el Vicepresidente de la República, Ing. Jorge Manuel Dengo, en representación del Presidente, Dr. Oscar Arias Sánchez, plantearon la posición del Gobiemo en torno al gravamen cafetalero.
No creo, por lo tanto, que haya ningún pugilato entre Naranjo y yo. Es lógico que pueden haberse presentado puntos de vista, que no siempre son coincidentes entre el Dr. Naranjo y yo, pero ya se llegó a una decisión por parte del Gobierno, que fue la que se dio a conocer el pasado domingo en el Congreso Nacional Cafetalero. En qué forma afectaria esa reducción de impuestos al Banco Central. Bueno, a las políticas del Banco Central, no tanto. Lo que puede afectar son las finanzas públicas; esto es, todos los ingresos del Ministerio de Hacienda. Desde ese punto de vista, el ministro Naranjo si tiene razón de velar por sus ingresos.
Por otro lado, subrayó Lizano: Si estamos en un Programa de Ajuste Estructural, los impuestos de importación y exportación. no sólo aquellos que afectan las importaciones y exportaciones tienen que irse reduciendo; es más, ya estamos en ese proceso. Así que la disminución de impuestos de exportación de café no sólo tienen que ver con la situación difícil en que se encuentra hoy día la actividad cafetera; es que aun cuando no se enfrentara a ese difícil problema por razón del PAE II, los impuestos de exportación asi como se le han ido quitando a otras actividades, también habría que írselos eliminando al café repito independientemente del nivel de precios que tenga ese producto Crédito local Dentro de tales medidas, para Lizano la reapertura del crédito Crisis cafetera: UPANACIONAL cierra filas en pro de reducción de impuesto Levi Vega sera entregado mañana a los jefes de fracciones parlamentarias con quienes de previo, en horas de la mañana, se reunirán los máximos lideres de La Unión Nacional de Pequeños y Medianos UPANACIONAL. Por la tarde, acompañados de un Productores Agropecuarios (UPANACIONAL) grupo de afiliados a dicha organización, presentarán anunció ayer, por medio de su Secretario General, el pliego para su trámite correspondiente en la don Guido Vargas Artavia, que cerrará filas a partir Asamblea Legislativa.
de mañanalunes, en pro de la reducción delimpuesto del 10 a la producción de café.
Planteamiento Por su parte, el ex Secretario General de dicha En el planteamiento que hace UPANACIONAL organización, don Freddy Murillo, sostuvo que el y que será puesto en manos también del Poder cobro al impuesto del café es ilegal, siendo lo peor Ejecutivo, se expresa, entre otras cosas: Los el hecho de que a pesar de que el caficultor soporta pequeños caficultores de Costa Rica afrontamos en Orden usual: señores Freddy Murillo, ex Secretario de UPANACIONAL; José Manuel Monge, dirigente de pérdidas, se le cobra dicho gravamen.
estos momentos una situación ruinosa, al cambiar Los Santos, Guido Vargas Artavia, Presidente de UPANACIONAL y Misael Molina Barantes, tras la Ayer, un grupo de representantes de coopera a nivel mundial el mercado de cuotas y crearse la reunión celebrada ayer por representantes de cooperativas de caficultores.
tivas y sindicatos, adscritos a UPANACIONAL, se actual inestabilidad de mercados, en parte por soreunieron en el Centro Nacional de Abastecimiento breproducción o sobreoferta de café.
producción. Con este derrumbe de precios, no 1988 1989 se cobre un 7, de por si ya cobrado y Distribución de Alimentos (CENADA. para analizar Por lo menos, en los próximos dos años, tenemos posibilidades de atender al mismo tiempo, y que má bien se nos deberia devolver, y que el la situación relacionada con las cargas impositivas según dicen nuestras autoridades cafeteras, las matas, nuestra familia, pagar nuestras deudas y, impuesto se elimine definitivamente para las que pesan sobre el café y, en el encuentro que duró estaremos sin convenio y con precios ruinosos. mucho menos, cubrir los impuestos cosechas posteriores. Proponemos también, que el unas cinco horas, fue aprobado un documento en el Nadie en este país puede asegurar que en las Al manifestar que lo anterior se basa en que Sistema Bancario Nacional financie la producción que se señala, entre otras cosas, que no es posible actuales condiciones el pequeño y mediano actualmente los caficultores tienen un precio de cafetalera, en vez de aprovecharse del financiaque el Gobiemo permita la quiebra de 112. 825 productor cafetalero podrán permanecer y salir liquidación que está por debajo de su costo de miento externo que la actividad consigue actualpequeños entregadores de café y afecte, en adelante de esta grave crisis. El precio del café hace producción, el documento expresa: Pedimos a la mente. la vez que se encuentren fórmulas ade consecuencia, a ese alto porcentaje de la población unos días lo teníamos en 120 el saco de 46 kilos Asamblea Legislativa la eliminación del impuesto a cuadas a las condiciones económicas del pequeño del pais. Dicho documento, que contiene puntos y hoy está en 66, 24. Para nosotros esto significa la producción dispuesto en la Ley 1411 del 19 de productor, que garanticen su permanencia en estos en relación con la crisis que afronta el sector catetero, un precio de liquidción por debajo de los costos de enero de 1952. Proponemos que para la cosecha años de dura prueba.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.