Guardar

26 LA REPUBLICA. Lunes 21 de agosto de 1989 La nebulosa de los desplazados AL UNT PAI Lupita González La limosna que la comunidad internacional le ha dado a Costa Rica para resolver el problema de los refugiados, no ha llegado hasta los desplazados, de los cuales apenas si reconocen su existencia.
ción de las últim su estar Gobiern iniciarse de amb Re oposicic metodo de la OI las pos!
En jada de declara zos de al mand tros de apoyár formas Nc mingo conve na, an tina pe nes este a de un ARA la comunidad internacional, los desplazados de nuestro país y el resto de Centroamérica constituyen una nebulosa de la cual apenas si empiezan a tener conciencia.
Esta situación contrasta con la realidad costarricense que ha visto a los desplazados, ha compartido su comida y su trabajo con ellos y se encuentra en el embarazoso problema de integrarlos a la vida activa del país. sentir preocupación por esto no es para menos, pero mientras el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) cuantifica 45. 057 a junio de 1989, se sabe que hay alrededor de 200 mil desplazados que, al no calificar como refugiados porque no responden a las características que exige la Convención de Ginebra, deambulan por las zonas norte y atlántica del país, sin ninguna atención.
La diferencia entre ambos grupos es numéricamente abismal, y económicamente también, pues para los refugiados se recibe ayuda internacional; no en el volumen deseado. pero se recibe. Para los desplazados, en cambio, el país no percibe nada, explica el El 65 de los refigiados y desplazados tienen menos de 14 años, y derecho a recibir la misma atención educativa y sanitaria que el resto de niflos costarricenses.
y viceministro de la Presidencia, Lic. Luis AlberCIREFCA desplazados. El promedio ha sido de unos to para resolver esta situación.
to Cordero, quien se ha ocupado muy de cerca millones anuales en los últimos tres años. Los logros? CIREFCA se solidarizó.
de este problema.
Cuadro 2 EI ACNUR, según menciona Cordero, por Expresó su comprensión y preocupación y, a Para él, éste es entonces el conflicto más regañadientes. dice Porras, se logró que se serio que enfrenta la economía nacional, pues mandato solo puede atender a quienes califiAño Presupuesto Solicitantes Distribución can como refugiados. Eso significa que el resto reconociera a los desplazados como sujetos la Comunidad Internacional que, de forma oral anual en de refugio per capita de ayuda.
y por escrito, ha dado su apoyo a nuestro país, de la carga, que es cuatro veces mayor, deben Pero la ayuda ¿cuándo vendrá?
ha convertido sus compromisos en cantos de soportarla Costa Rica y su débil economía.
Para Cordero y Porras la solución ideal al sirena.
Por eso se ideó la CIREFCA que, en mayo 1984 791. 000 17. 752 438, 88 problema de los refugiados y desplazados es Es así como el desarrollo de políticas y pasado, logró reunir en Guatemala a reprela repatriación; sin embargo, solo 859 refugia.
acciones de asistencia social para la población sentantes de diversas naciones y organismos 1985 212. 600 24. 685 332, 70 dos nicaragüenses han regresado a su país de marginal costarricense, han debido canalizar internacionales que manifestaron su deseo de 1986 134. 500 30. 940 262, 91 origen.
se y compartirse con esos grupos.
colaborar con Centroamérica y su serio probleEntonces se requiere dinero para atenuar como explica la Licda. Hilda Porras, ma migratorio, producto de la situación política 1987 753. 900 34. 533 224, 54 los efectos de su estadía en el país, y durante asesora de Cordero, no se busca arrebatarles de caos que vivimos en el istmo.
la cual deben tener los mismos derechos que esos mínimos cuidados, máxime cuando se Antes que nada, según comenta Porras, 1988 768. 000 38. 701 174, 88 los costarricenses.
sabe que el 65 de los desplazados y refugia hubo que convencer a la comunidad inter1989 700. 000 42. 254 134, 90 Como seres humanos, afirman los funciodos son menores de 14 años.
nacional de que los desplazados no están narios, éstos tendrán derecho a desarrollarse La respuesta que ha ideado el Gobierno registrados ni tienen un status dentro de la La brecha que se abre entre la ayuda y la en sociedad y de luchar por sus anhelos.
y entonces es integrarlos, no aislarlos. Sin em legislación internacional, pero existen, comen, entrada de refugiados es cada día más amplia, De los 81 millones que Costa Rica prebargo, como plantea el documento de la Di y tienen mud nec stísicas y morales como lo muestra el gráfico número tendía obtener de CIREFCA a fin de rección General para la Protección y Ayuda al que satisfacer.
Esta angustiante situación para el Gobier implementar un plan de desarrollo por tes Refugiado (DIGEPARE) presentó en la Con Luego, un tanto convencidos de que esas no fue expuesta en CIREFCA, cuando nues años, hasta ahora ha concretado 10, milloferencia Internacional sobre Refugiados y Des 200 mil almas no están en la imaginación de tros representantes presentaron un plan nes, de los cuales, solo millón para los plazados de Centroamérica (CIREFCA. la los centroamericanos, hubo que dejarles claro maestro, único en el mundo, y en el cual no desplazados.
magnitud del problema y su carácter de per que la cooperación no debía ser solo de carácsolo se encuentra el diagnóstico, sino los pro Parece que llegó la hora de que los cantos manencia indefinida, hace que los caminos de ter humanitario, sino que debía permitir el yectos específicos que requieren financiamiensolución corran el riesgo de agotarse, si no se desarrollo social de los lugares afectados por de sirena se conviertan en ayuda real.
obtiene rápida y eficientemente una mayor estas migraciones masivas.
Cuadro 1 colaboración humanitaria internacional.
Hasta ahora la colaboración que el país COMPORTAMIENTO DE LA AYUDA INTERNACIONAL El planteamiento costarricense es que se ha recibido para los refugiados, por ejemplo, 920 EN RELACION CON EL INGRESO DE REFUGIADOS integre a estas personas a las actividades ha ido disminuyendo porcentualmente en ANALISIS EN FUNCION DE 1984, COMO AÑO BASE productivas de diversa naturaleza.
relación con el ingreso de refugiados y 018 difunc perso popul polític ciar que tu anua Intern nuev na, Deuc ses coleg setie que indic 420.
más 16 114 José Felix Corrales Gómez ha fallecido dad te a 355 visi Su esposa: María Cristina Cruz Chacón.
Sus hijos, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer 20 de agosto a las 11 de la mañana en la parroquia de Naranjo, pasando luego al cementerio de la localidad.
Naranjo, 21 de agosto de 1989 Monto de ayuda en millones de dólares gad dió sold Funeraria del 1984 1985 1986 1987 1988 1989 Magisterio Nacional ANO DE COMPARACION RECIBIDA PROPORCIONAL AL ING.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ORGVS SOKOST tray der tlán nar vist que ma

    Notas

    Este documento no posee notas.