Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 21 de agosto de 1989 Se teme dolarización, Tasas de interés muestran una tendencia a la alza de finales de 1989.
Una opinión Anco can DAL DE COSTA RICA Situación se agravará si Central sale mercado abierto, o la necesidad del Gobierno de financiar una mayor porción de su déficit en a recoger liquidez.
caso de no aprobarse el PAE II. Pese a ello podría observarse un inevitable proceso de dolarización en el futuro, debido a que las expectativas de devaluación sean inciertas y Las tasas reales de interés a seis meses más que suficientes para restar validez al muestran una significativa tendencia al alza, argumento de las tasas reales, aun con baja fenómeno que podria acentuarse si el Banco inflación y el posible incremento en las tasas Central decide restringir la liquidez para poder nominales propio de los últimos meses del controlar la situación que se presenta actualaño, concluyó.
mente en la balanza comercial, provocando asi un mayor incremento en las tasas nominales de interés. Así lo expresó Patricia Johanning, del Departamento de Estudios Económicos y Bursátiles de la Bolsa Nacional de Valores.
Una tasa real de interés, lo que significa es cuál es la retribución o ganancia una vez Boleto sin retorno descontada la inflación.
Hizo ver que la evolución de las tasas para un embajador reales, tanto del sector público como del privado, revela que en años anteriores las tasas Desde hacia reales han mostrado niveles negativos hacia varios años, los linales del año, con excepción de 1988, en que costarricenses no las tasas reales comenzaron a disminuir hasta presenciábamos los primeros meses de 1989, ante la reducción un conflicto diplomático tan serio en las tasas nominales de interés y expectativas de inflación un poco mayores a las del primer como el que protagonizó el embasemestre del año.
jador de Francia ¿Por qué no se ha dado un ajuste imporen San José. EI tante en las tasas de interés nominales, si las La opinión que cobra fuerza es que la incertidumbre rodea el eventual comportamiento del tipo de cambio, caso más parecitasas reales están en niveles tan altos, y se ante la entrada de un nuevo Gobiemo.
do fue el que tuvo presentan en estos momentos pocas como protagonisexpectativas de inflación. inquirió.
privado. La razón fue el mantener tasas de a las externas desincentiva la entrada de ta al hoy ex EmDurante el primer semestre del año nues mercado, dado que las tasas del sector públi capitales al país, además de propiciar la salida bajador panameEduardo Castro tra economía ha mostrado una holgada situa. co, y específicamente las del Gobierno, no de las que en algún momento ingresaron. Por ño, David Peré, quien tuvo que buscar ción de liquidez, lo cual, unido a las pocas disminuyeron. Por qué no disminuyeron las otra parte, el mantener tasas de interés en otras tierras porque nuestro Gobierno expectativas de inflación, debieron haber pro tasas de interés del Gobierno. preguntó. colones inferiores a las tasas en dólares, procon mucha dignidad, no le permitió vocado una importante contracción en las tasas Johanning recordó que el mantener las picia la dolarización de los recursos, mientras permanecer más aqui.
nominales de interés, en el caso del sector tasas de interés internas en dólares menores que si las tasas en colones son comparativa 00 mente más atractivas se garantiza en cierta El representante del Gobierno galo medida, el que los recursos sean mantenidos en nuestra capital incurrió en el mismo en moneda nacional.
error de Peré: fue descortés, habló más El Gobierno como uno de los principales de la cuenta y hasta se dejó proferir agentes que determina las tasas de interés, ha amenazas, no indirectas, sino claras.
estado recurriendo más intensamente a los Tan de bulto fue su error que tuvo que recursos internos como fuente de financiarectificar posteriormente, y atribuir sus manifestaciones, cuestionables, al mal miento, razón por la cual ha venido mantenienuso del español o a especulaciones.
do sus tasas a niveles competitivos desde todo. 00 punto de vista porque, aparte de ser un fuerte El señor embajador de Francia competidor para el resto del sector público, lo cometió un doble error. Actuó muy poco ha sido para el sector privado. Además, ha diplomáticamente, cuando el mundo, Su PUESTO DE BOLSA confiable, le procurado mantenerse por encima de las ta incluido Costa Rica, por supuesto sas en dólares.
celebraba los 200 años de la Revolución ofrece muy buenas alternativas de Se llega asi a dilucidar, dijo, una de las Francesa. El diplomático pareció olvidar inversión en el campo financiero y bursátil. posibles razones por las cuales el Gobierno no la fecha y olvidar también que nuestro con el asesoramiento de profesionales.
ha reducido las tasas de interés nominales, país, representado por su Asamblea Lepese a que éstas muestran niveles reales gislativa, es soberano y no una colonia.
Operaciones en mercado primario considerablemente altos. el Gobierno como 00 y secundario pieza importante en la determinación de las Si los costarricenses soportamos OPAB para inversiones a corto plazo.
tasas de interés ha llegado ya al nivel mínimo con paciencia franciscana que leyes de de tasas que se puede mantener para no gran trascendencia se retrasen por Aceptaciones bancarias a corto y mediano plazo.
propiciar la dolarización de los recursos, dadas meses y años en nuestra Asamblea Adelantos sobre títulos valores.
las actuales expectativas de inflación, dijo.
Legislativa, no debe ser el representanSin embargo, dijo que hay que tener en te de una nación libre, soberana y for cuenta que si en este momento aumentan jadora de democracia, como es Francia, dichas expectativas, aunque no disminuyan quien se inmiscuya en nuestros asuntos.
los niveles de tasas de interés en colones. 00 provocaría que la gente prefiera mantener sus recursos en dólares, proceso que, muy probaLa posición del señor embajador francés, sus desabridas salidas a la MERCANTIL VALORES blemente se observe hacia finales de año, prensa y las intenciones atribuidas a el Completa Asesoría Profesional dada la incertidumbre que rodea el eventual de malinformar a nuestro país ante comportamiento del tipo de cambio, ante la organismos internacionales, ameritan entrada de un nuevo Gobierno.
En su opinión la actual coyuntura plantea que la Cancillería haga valer los dereEn la Bolsa Nacional de Valores Edificio Banco Mercantil chos de los costarricenses. Si lo que se la imposibilidad de reducir las tasas nominales Tel. 57 2155 Tels. 55 3450 y 55 3636 desea es no opacar más las relaciones de interés y, por el contrario, existen otros con Paris, esperamos que, por dignifactores que pueden presionar al alza dicha dad, el diplomático esté en su tierra, sin variable, como serían la necesidad del Banco boleto de retorno, en pocos meses.
Central de reducir liquidez vía operaciones de MERCANTIL VALORES y Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.