Guardar

erty LA REPUBLICA. Lünes 28 de agosto de 1989: DEPORTES 17B Joao su con mada Fue lanta del CIMA CONSEJO INTERMAGISTERIAL ASOCIADO (que PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES TRABAJADORES DE LA EDUCACION, EN RELACION LA NEGOCIACION CON EL GOBIERNO LAS RAZONES DE CONVOCATORIA HUELGA: El de setiembre de 1988, el CIMA firmó un acuerdo con el Gobierno, que éste ha irrespetado. El de febrero de 1989 se entregó un pliego de peticiones al Dr. Oscar Arias Sánchez. Después de esperar respuesta por tres meses, el CIMA, obligado por las circunstancias, convocó a paro el 16 de mayo y luego de una encuesta a más de 10. 000 trabajadores de la educación, replanteó la petición con 17 puntos: Reglamento de Incapacidades de la Caja Costarricense de Seguro Social. Reconocimiento de condición profesional del educador. Sistema único y puntual de pagos. Eliminación de la política sobre congelamiento de plazas. Financiamiento del Congreso Pedagógico. Comisión Técnica sobre necesidades presupuestarias del MEP. Cancelación de deudas a pensionados. Políticas para defensa del modelo de beneficio social. Instituto de Formación y Especialización Docente.
10. Pago del punto por zonajes, según costo de vida.
11. Nombramientos en propiedad o interinos.
12. Trato respetuoso y eficiente en Ministerio de Educación.
13. Reestructuración del Tribunal de la Carrera Docente.
14. Eliminación de impuestos a libros y materiales educativos.
15. Financiamiento según ley a Juntas Administrativas y de Educación.
16. Financiamiento para transporte de estudiantes y comedores escolares.
17. Pago de anualidades (convenio del 13 88. Las negociaciones no produjeron el resultado esperado, además de la ausencia permanente de los representantes del Gobierno. Debido a lo anterior, el CIMA convocó a paro los días 22 y 23 de julio de 1989. El ministro solicita reconsiderar la acción y el CIMA con sentido de responsabilidad, acepta bajo términos claros: del o de jugó jor aser20 de junio de 1989 MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA REPUBLICA DE COSTA RICA Doctor Francisco Antonio Pacheco Fernández MINISTRO DE EDUCACION PUBLICA DM 2372 89 Junio 21, 1989 DESPACHO DEL MINISTRO Estimado señor: Señor Licenciado Luis Ricardo García Presidente del CIMA uno uguaOrque Paz al setalLecce eando uras.
te, un cammpató ancha cuyas papel ntinos y el ni. El o con Los án que para Estimado señor Después de conversar con ustedes y con ánimo de enriquecer el trabajo de la Comisión Negociadora CIMA Gobierno y de tratar de que los frutos del mismo se puedan resolver en un plazo más corto, me complace comunicarles que en nombre del Gobiemo, se ha accedido a reforzar dicha Comisión de la sigueinte manera: a) Por el Ministerio de Hacienda, la Directora de Presupuesto Nacional.
b) Por el Ministerio de Educación, el Asesor Técnico Principal del Ministro de Educación.
c) Por el Ministerio de la Presidencia, el señor Vice ministro de la Presidencia.
Igualmente, al reforzarse esta Comisión esperamos que, en forma alternativa, sus miembros puedan estar presente en más reuniones y poder aumentar, en la medida de lo posible, la frecuencia de las sesiones de trabajo con el CIMA.
Lo anterior, con el fin de continuar en la senda del diálogo y de la búsqueda común de los mejores destinos de la Educación Nacional y del Bienestar Nacional, eje central de preocupaciones de todos nosotros.
Los insto respetuosamente a que el movimiento de paro próximo sea depuesto, en aras de continuar, como ha sido la voluntad de todos, en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas por ustedes presentados, en una vía de diálogo y de búsqueda conjunta de soluciones.
Cordialmente, Hemos leído y analizado la carta suya de fecha 20 de junio de 1989.
Al respecto, hemos valorado su apertura hacia el diálogo y la negociación y aceptamos posponer el paro programado para los días 22 y 23 de junio de este año.
Unicamente deseamos manifestarle lo siguiente: Enmarcar dentro de un mes cronológico el tiempo por usted solicitado, a efecto de encontrar soluciones satisfactorias para el magisterio nacional, a los planteamientos hechos. Realizar un mínimo de dos sesiones semanales con el margen de tiempo suficiente a efecto de acelerar el proceso de la negociación. El CIMA reitera que cualquier negociación sobre reconocimiento salariales y pensiones sea definida en forma global y no unilateralmente. En este sentido siempre hemos estado y seguimos estando dispuestos a aceptar la participación en las conversaciones, de cualquier otra organización del magisterio nacional.
Nosotros también, al igual que usted nos acogemos a la buena fe y esperamos que las partes muestren el interés que estos aspectos merecen.
Con el respeto de siempre le saludamos y le reiteramos nuestra disposición de seguir trabajando por la educación y servidores de la educación nacional.
CONSEJO MAGISTERIAL ASOCIADO (CIMA)
Prof. Luis Ricardo Garcia PRESIDENTE Prof. Danilo Arias Bolaños SECRETARIO TOUCACION DE Prof. Rodrigo Aguialr Arce SECRETARIO GENERAL DEL SEC Prof. Stéfano Arias Ocampo SECRETARIO GRAL. DE APSE Biblioteca 1 0 1 3 0 1 a 1 2 1 Macam General de a Lic. Lyta Zúñiga Oreamuno VICEPRESIDENTA Lic. Maria del Carmen Arguedas SECRETARIA SINAPRO Biblio. ccy HEMEROTECA Dr. Francisco Antonio Pacheco MINISTRO DE EDUCACIÓN PUBLICA FAP LJGS kathy.
cc: Archivo 1989 CENTENARIO DE LA DEMOCRACIA COSTARRICENSE Tec Prof. Arnaldo Acosta VICEPRESIDENTE ADEP Lic. Flora Angulo Obando PRESIDENTA DE APSE CIMA recibió el de agosto de 1989 la respuesta, pero: No da solución a propuesta de pago profesional. Se niega a cumplir legislación sobre pago a pensionados. No cumple con la ley sobre financiamiento a Juntas de Educación y Administrativas. No resuelve sobre presupuesto para educación pública. No apoya decididamente Congreso Pedagógico. Se necesitan 000. 000. 00. No se define ante la urgencia de la formación y capacitación docente. Ignora gestión sobre el financiamiento al transporte de estudiantes. No respeta el reglamento para trabajadoras de comedores escolares que les asigna un máximo de 150 niños. No resuelve sobre exoneración de impuestos a libros y materiales didácticos.
10. No se establecen los mecanismos o directrices para cumplir sobre el trato respetuoso y humano al trabajador de la educación.
11. El Gobierno prometió el pago de anualidades, pero en la práctica no cumple.
POR TANTO, MANIFIESTA: Al cumplirse el de setiembre de 1989, 365 días de infructuoso diálogo, la EL MAGISTERIO HA DIALOGADO situación socioeconómica del trabajador de la educación sigue siendo la misma o YA NO TIENE MIEDO, peor.
El Gobierno no acata los mandatos de la Procuraduría y de la Corte; irrespeta la Ley AHORA TIENE VERGUENZA DIGNIDAD.
6746 sobre el financiamiento de Juntas de Educación y Administrativas.
AUN ES TIEMPO Continúan los problemas de transporte de estudiantes, los comedores escolares en su mayoría enfrentan escasez de recursos económicos, falta de material didáctico en SI EL GOBIERNO QUIERE, EL GOBIERNO PUEDE.
escuelas y colegios, atrasos de meses en el pago de salarios. Cuando tiene que pagar CASO CONTRARIO, anuales, para lo que supuestamente había presupuesto, dice que existe un faltante de 30. 000. 000. 00 y, se niega a reconocer el pago de los años laborados a los que aún están DE SETIEMBRE. TODOS LA HUELGA! Firma responsable: Luis Ricardo Garcia Vargas interinos y trabajaron en esa condición antes de 1985.
Cédula 281 450 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySeguro SocialStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.