Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2A LA REPUBLICA. Lunes 28 de agosto de 1989 Señalan peligrosa dependencia de economía C. duplicará en 7años el consumo de petróleo En Costa Rica, al tipo de cambio actual el precio por galón de gasolina es de 28 y de diesel 97; en Estados Unidos el precio de la gasolina es de 36 y el del diesel de 44 En Panamá la gasolina vale 90 y el diesel 19; en Honduras, gasolina 96 diesel 21; en España, gasolina 44; diesel 39; en Canadá, gasolina 07, diesel 97, y en Uruguay, la gasolina vale 89 el galóny el diesel 39 el galón. Lo anterior demues.
tra, dijo, sean naciones desarrolladas o no, que todas tienen precios más altos por los combustibles que Costa Rica, Peligrosa dependencia: Por otro lado, señaló que dos tercios del consumo de enegia comercial del país provienen del petróleo. Lo cual resulta muy elevado, Esa dependencia tiene una tendencia a incrementarse en el futuro, lo cual está haciendo que Costa Rica dependa cada vez más del volátil e impredecible mercado del petróleo internacional, dijo.
Expresó el funcionario que el elevado consumo en el país, de combustibles deriva.
dos del petróleo está obligando a inversiones adicionales muy fuertes en planteles, la refinería, oleoductos, tanques de almacenamiento, etc.
Wilmer Murillo Costa Rica llegará a consumir 35. 000 barriles de combustibles por día dentro de años, si conti eciendo la demanda al ritmo actual de un 10 anual, dijo el Presidente Ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE. Dr. Roberto Dobles.
Ese ritmo de crecimiento de la demanda lo puntualizó como uno de los aspectos que sumados a las devaluaciones, aumento en el costo del petróleo, inflación y otros elementos imprevistos, consumen el 82 de los egresos de RECOPE. Elconsumo diario es actualmente de 17. 500 barriles.
Dobles indicó que el 70 de los egresos de la institución se destinan a comprar divisas, y que por esta razón, en términos anuales, cada dólar que sube el costo de importación de petróleo y sus derivados le cuesta a la institución c600 millones, y cada colón de devaluación 200 millones.
Recope está inhibida por una directriz del Consejo de Gobierno a plantear revisiones de precios, aún cuando el precio del petróleo se ha incrementado en casi 8, y se ha devaluado la moneda en 60 en lo que va del año, dijo.
Un aumento que se propuso en noviemAfin de poder continuar haciendo frente a bre de 1988, en anticipación a ese aumento de las importaciones de petróleo y sus derivados costos, fue desechado. Pero una propuesta que la economia requiere y que crece a un.
que se analiza desde hace meses en el fuerte ritmo, Recope ha dejado de pagar sus Consejo de Gobierno, y que se ha venido pos obligaciones al Banco Central y al Ministerio Dr. Roberto Dobles, Presidente Ejecutivo de tergando, apenas generaría este año recursos de Hacienda y ha suspendido inversiones por Recope: País vulnerable ante el impredecible por 500 millones a la refinadora. Se estima unos 900 millones, dijo.
y volátil mercado petrolero internacional.
que de haber sido solicitada esa revisión desde entonces habría producido a lo largo del Dobles explicó que Recope destina de su pese a que son privadas, tienen que ser atenaño 300 millones.
presupuesto de egresos el 47 a comprar didas por Recope, dijo.
Al concluir el presente año, la refinadora petróleo y derivados; un 27 para cubrir cargas Los precios por otra parte, explicó Dobles, mostrará un agujero en sus finanzas de 45. 000 tributarias y no tributarias, y un a pagar no se revisan desde hace casi tres años. Por millones, dependiendo del comportamiento los márgenes de comercialización a transportistas esta razón, son los más bajos de Centroaméelementos externos que comprometen el 83 y estaciones de servicio. Con el 18 atiende rica, Estados Unidos, muchos países de Eurode sus egresos, dijo.
sus gastos de operación. Esas entidades, pa y América Latina.
En su opinión, esa circunstancia aumenta la vulnerabilidad de la sociedad costarricense la incierta evolución de los mercados mundiales. de allí la importancia que tiene el desarrollo de fuentes nacionales de energía, para disminuir esa creciente dependencia del petróleo importado, concluyó.
En Moin: Definen financiación de nuevo puesto para embarque de banano En la OIC Analizarán situación cafetera tras el rompimiento de cuotas Costa Rica participará en países productores, entre los que mo, fueron las cuotas, lo que téc preciso, el pacto ha continuado y un encuentro que se se encuentra Costa Rica, y ocho nicamente se conoce como «cláu deberá ser ratificado, pero sin realizará en Londres los naciones consumidoras.
sulas económicass; no obstante, cláusulas económicas. Esto, pundías y del próximo mes Este encuentro, según infortualizó, que no por el hecho de de setiembre. Se estima mó el Director Ejecutivo del Instiproseguir el convenio, se podrá que este encuentro será tuto del Café (ICAFE. Ing. Guillerexportar dentro de un marco de una especie de preámbulo, mo Cannet, quien participará en la cuotas, ya que ahora se está en el de lo que va a ser la cita, se considera importante pormercado libre, razón por la que no asamblea general que se que cada país expondrá sobre existen en la OIC ni miembros, ni realizará en la capital cómo ve esta situación internano miembros, por tratarse de solainglesa a fines de ese mente.
mente un mercado.
mismo mes, para ratificar Manifestó el Ing. Cannet que Por consiguiente, comentó ampliación del convenio esta reunión puede estimarse Cannet, en la asamblea de la OIC cafetero.
como un preludio de lo que va a se ratificará el acuerdo por parte ser la asamblea General de la OIC Levi Vega de aquellas naciones que lo quieque se realizará a finales de seran mantener sin las mencionaUn análisis sobre la situación tiembre en la capital inglesa.
das cláusulas.
del mercado cafetero, desde el Subrayó nuestro informante, Precisó que el pacto vigente rompimiento de cuotas el pasado que la orden del día aún no se ha data de 1983 y su vencimiento mes de junio, se hará durante los elaborado. Sin embargo, concredias y de setiembre, en la tó, en la asamblea se ratificará la será el próximo 30 de setiembre; de allí se prolongará por dos años Organización Internacional del ampliación del convenio cafetero más, para ver qué pasa después Café (OIC. con sede en Londres, por dos años más.
de 1991. Se cree, sin embargo, Inglaterra.
El Ing. Guillermo Cannet representaExplicó el Director de ICAFE rá a Costa Rica en el encuentro cafete que antes de ese año puede haAllí se reunirán, durante dos que, lo suspendido en junio ante ro que se realizará en Londres los dias ber un arreglo en relación con el dia. los representantes de ocho rior en el seno de dicho organis y de setiembre.
sistema de cuotas.
Mediante un decreto ejecutivo publicado recientemente se modifica la ampliación del impuesto a la exportación de banano, para destinar un porcentaje a la construcción del tercer puesto para el embarque de banano en el complejo portuario de Moin, en Limón.
El decreto define que a partir del próximo viernes de setiembre y hasta el 30 de enero de 1990, se regula la distribución de ese impuesto. En adelante estima, según el acuerdo, que 0, 52 se pagarán directamente en el Banco Central, y los restantes 0, 48 estarán incorporados dentro del precio mínimo de exportación. De los 0, 52 que deberá pagarse al instituto emisor, el Gobierno destinará 0, 37 para financiar la construcción del tercer puesto para el embarque bananero.
Además el decreto estipula que a partir del 19 de febrero de 1990, se pagarán 0, 15 al Central y 0, 85 estarán incluidos dentro del precio mínimo de exportación.
Asimismo, mediante el acuerdo mencionado, se otorga un incentivo de 0, 15 a las compañías comercializadoras por cada caja de banano que exporten, producidas en el litoral Pacífico, en nuevas siembras. Este incentivo se concede por un plazo de años que se contarán a partir de la primera exportación de fruta. El decreto entró en vigencia el pasado lunes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.