Guardar

CLA REPUBLICA: Martes 12 de setiembre de 1989 27 Violencia terrorista aumenta en Medellín. Asesinado ex alcalde 15 muertos en el fin de semana BOGOTA (AP. Circunscrita en gran sión en esta capital.
medida a Medellin, sede del mayor cartel de En el atentado, confirmado por Restrepo narcotráfico del mundo, la violencia terrorista Londoño, no hubo heridos, se indicó, pero no continuó con el asesinato de un ex alcalde y su se conocen de inmediato mayores detalles chofer en esa ciudad, donde en el fin de sobre el incidente, ni se efectuó aún una evasemana habían ocurrido más de 15 asesinatos luación de los daños.
y fueron destruidos 18 vehiculos oficiales, La ola de violencia terrorista había dejado según informes oficiales.
más de 15 muertos en una veintena de atentaEl ex alcalde de Medellin Pablo Peláez dos producidos desde el viernes, que incluyeGonzález, de 45 años, fue asesinado ayer en ron el estallido de cinco cargas explosivas y un la mañana por varios individuos que desde dos restaurante y 18 vehículos oficiales incendiavehiculos dispararon contra su automóvil, y dos.
también mataron a su chofer Octavio de Jesús Aunque se ha circunscrito a Medellin, la Betancur Rodriguez. En el ataque fue herido violencia ha dejado daños materiales por unos un escolta de Peláez González llamado Omar 400 millones de pesos (un millón de dólares. Jiménez.
según el diario El Espectador de esta capital.
Fue éste el más reciente hecho de violen Los atentados, que han creado un clima cia en Medellín, a 250 kilómetros al noroeste de temor en la capital del departamento de de esta capital, sede de la red de narcotrafi Antioquia, se han centrado en bancos, oficinas cantes que lleva su nombre.
gubernamentales, residencias y restaurantes, BOGOTA. Mercenarios al servicio de la mafia del narcotráfico asesinaron al industrial y ex alcalde de Asimismo, en un segundo atentado de en aparente respuesta a la fuerte campaña Medellín Pablo Peláez González, en el reinicio de los crímenes selectivos de esas organizaciones simila características ocurrido en las últicontra el narcotráfico dispuesta por las fuerzas delincuenciales, intensamente perseguidas por el Gobierno colombiano en las últimas semanas.(Laserfoto)
mas 24 horas en Colombia, desconocidos armadas y de seguridad desde el 18 de agosarmados incendiaron la hacienda del presi to.
dente de la empresa estatal petrolera Aunque ningún grupo especifico se ha gobierno, y había organizado dos campañas Galán el 18 de agosto, y extraditaban a ECOPETROL, Andrés Restrepo Londoño, atribuido los atentados, los voceros policiales cívicas contra el narcotráfico. Irónicamente, a presuntos narcotraficantes a Estados Unidos.
informaron versiones de prensa.
coinciden en culpar a los narcotraficantes, que una de ellas, llamada amor por Medellín, le Individuos armados que aparentemente han desafiado las restricciones y controles fue hurtado el nombre por un grupo de sicarios Dentro de ese panorama, el regreso de la llegaron en varios vehículos dominaron al impuestos por las autoridades, incluso el to del narcotráfico que se dedicaba a asesinar Ministra de Justicia, Mónica de Greiff, de 34 administrador de la propiedad, ubicada en la que de quejda que rige en Medellín desde las prostitutas, homosexuales y drogadictos. años, quien había partido del país hace dos localidad de Rionegro, departamento norocci 23. 00 a las 06. 00.
Los narcotraficantes había prometido un semanas en medio de versiones no dental de Antioquia, y tras efectuar algunos Peláez González, que había sido alcalde baño de sangre si las autoridades continuaban confirmadas de amenazas a su vida, abre un destrozos prendieron fuego a la residencia, de Medellin durante 28 meses entre 1984 y con la campaña, iniciada luego del asesinato interrogante en cuanto al aumento de la violendijeron informes divulgados por radio y televi 1986, era dirigente del Partido Liberal, de del candidato presidencial liberal Luis Carlos cia.
16 años desde el golpe Por diálogo en México Biblioteca ECOS Bub?
ROTECA FMLN anunció tregua serupa SAN SALVADOR (AP. La guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) anunció que dispuso unatregua unilateral de 11 dias para crear el mejor ambiente posible a la reunión de diálogo con el Gobierno el miércoles en México, según uncomunicado rebelde.
Sin embargo, la declaración insiste en la necesidad de que en la primera reunión entre la guerrilla izquierdista y el Gobierno derechista de Cristiani y su partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) participen un moderador, testigo y observadores nacionales y extranjeros. Dice ver con preocupación que el presidente Alfredo Cristianiy sugobierno estén obstaculizando la realización del diálogo al oponerse a esa participación y pretender un esquema de diálogo oscuro y cerrado.
Un vocero del Gobierno recordó que existe un acuerdo entre las dos partes para realizar el diálogo en forma privada, dijo que los preparativos se desarrollaban normalmente y advirtió que no se puede pretender resolver un problema de una década en una reunión.
Según el documento rebelde, la comandancia general de FMLN ha decretado una tregua unilateral de 11 días a partir de las cero horas del 13 de setiembre hasta las 24 horas del 23 de setiembre a fin de crear un mejor ambiente para la reunión de diálogo, una visita de la misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a El Salvador la próxima semana, y una marcha po. la paz programada para el 15 de setiembre.
El fin de semana el Gobierno giró invitación al presidente de la Conferencia Episcopal. monseñor Romeo Tovar Astorga, y al obispo auxiliar de San Salvador, monseñor Gregorio Rosa Chávez, para que participen como testigos en la reunión. Informes procedentes de México indican que los prelados ya llegaron a la ciudad de México.
SANTIAGO DE CHILE El presidente de facto chileno, general Augusto Pinochet, reivindicó el cruento golpe de estado que encabezó hace 16 años para derrocar al mandatario constitucional Salvador Allende, e incluso advirtió a la oposición política que lo volvería a hacer si fuera necesario. Laserfoto)
Para establecer Fuerza Interamericana de Paz Observadores de ONU llegaron a Honduras a TEGUCIGALPA (AP. Ungrupo de avanzada de 16 observadores civiles y militares de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
enviados para establecer en Centroamérica una fuerza interamericana de paz iniciaron su tarea en Honduras.
El jefe de la misión, el general brasileño Pericles Ferreira, dijo a Associated Press que nuestra labor consiste en preparar el terreno para futuros enviados de la ONU y establecer contactos con todos los gobiernos y organizaciones involucradas en el proceso pacificador regional. Nos sentimos muy optimistas por la tarea que se nos ha encomendado. Buscaremos las soluciones adecuadas para que todo resulte bien. añadió Ferreira.
Ferreira se entrevistó con el presidente José Azcona Hoyo. También con los ministros de Relaciones Exteriores, Carlos López Contreras; de Defensa y Seguridad Pública, coronel Wilfredo Sánchez y de Gobernación y Justicia (interior. Enrique Ortez Colindres.
Ferreira dijo que el presidente Azcona Hoyo nos prometió un total apoyo para cumplir nuestra función pacificadora.
Fue acompañado a las entrevistas por el español francés Bendrell, subjefe de la misión y representante del secretario general de la ONU, el coronel Donald Ethell de Canadá y Rolf Knuffson de Alemania Occidental.
Los comisionados continuarán sus reuniones en las oficinas de la cancillería para planificar viajes el martes y miércoles a los campamentos de refugiados nicaragüenses y salvadoreños en las provincias de El Paraíso, al sureste, y Lempira, al suroeste de Honduras.
Según el Gobierno, más de 40. 000 nicaragüenses y 35. 000 salvadoreños buscaron refugio aquí en los últimos 10 años a raíz de la convulsión política y social de sus respectivos países. Su manutención es financiada por la ONU.
Ferreira dijo que también visitaremos los campo de los rebeldes antisandinistas.
Unos 12. 000 rebeldes armados y 42. 000 famiares se replegaron en marzo de 1988 al sector de Yamales, 20 kilómetros al sudeste de Tegucigalpa, en la frontera con Nicaragua.
Las cinco naciones centroamericanas pidieron a la ONUy a la Organización de Estados Americanos (OEA) el de agosto la instalación de una misión especial conjunta para supervisar el desbande, desarme, repatriación o reubicación en Nicaragua o en terceros países de los miembros de la resistencia antisandinista y sus familias, que deberá realizarse antes del de diciembre.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GermanyGuerrillaNational LiberationTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.