Guardar

También habló con Ortega En diciembre funcionará ventanilla para importación Arias busca apoyo para que guerra no vuelva a Nicaragua Beneficiará a empresas con contrato de exportación Lupita González Busca mediación con Estados Unidos, para que no ayude militarmente a la contra.
El apoyo de los Presidentes de Venezue.
la, Carlos Andrés Pérez, y de España, Felipe González, así como del Primer Ministro canadiense, Brian Mulroney, pidió el Jefe de Estado costarricense, Dr. Oscar Arias, para que no lo dejen solo en Centroamérica, y le ayuden a evitar que el cese del fuego se rompa en Nicaragua El mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, anunció, durante la Cumbre Americana, que rompería el cese al fuego contra la Resistencia Nicaragüense (RN. en vista de que ésta ha seguido atacando al Ejército Popular Sandinista (EPS. desde territorio hondureño.
El Presidente Arias, que no había emitido declaraciones sobre lo que muchos consideraron una falta de cortesía por parte de Ortega al hacer el anuncio de volver a la guerra, en Los funcionarios de la Casa Presidencial sorprendieron al Dr. Oscar Arias con un caluroso medio de la fiesta de la democracia. expresó recibimiento, en el cual le manifestaron congratulaciones por el éxito de la Cumbre Americana de que cuando supo lo dicho por el gobernante Presidentes. Monge)
sandinista, habló con él, para que no diera marcha atrás en el proceso de paz centroame por ataques de la contra. ha habido en los habló con Ortega, para que deponga su actiricano.
últimos días.
tud, lo hizo con funcionarios del Gobierno Esta decisión traería un clima de inestabi La posición de Arias fue avalada por el norteamericano, para que comprendan que es lidad muy grande, en un pueblo que se acerca Presidente Pérez, quien, según un cable de la importante cumplir con el espíritu de Tela, y a un proceso electoral, expresó.
agencia AP, fechado en Caracas, realiza este implica la repatriación de los soldados Ahora que se hizo un esfuerzo para uni gestiones de buena voluntad para solucionar que están en territorio hondureño.
ficar a la oposición, por sacar un candidato que la situación en Nicaragua.
La contra ha sido fin iada militarmente represente a 14 partidos, creo que la lucha en Según ese despacho, el Canciller vene por los Estados Unidos, pero, durante la última Nicaragua es en la arena política. manifestó zolano, Reinaldo Figueredo, no quiso confir cumbre de presidentes centroamericanos, Arias quien según conto, le aconsejó a Ortega marsi su Presidente servirá de mediador entre realizada en el puerto hondureño de Tela, los apelar a los gobiernos amigos y a los organis la contra y el Gobierno sandinista, como se mandatarios del istmo, frente a la promesa de mos internacionales, para que las armas se anunció en el diario oficial nicaragüense Nicaragua de convocar a elecciones, decidiesilencien en Nicaragua.
Barricada, pero condenó los ataques de la RN ron desmovilizar y repatriar voluntariamente a Ortega, según dice el Presidente costarri como elementos negativos para el proceso de la RN, que desde hace varios años se encuencense, expresó que iba a considerar la petición democratización de Nicaragua.
tra acantonada en Honduras.
suya, pero que tenía mucha presión, para Para Arias, debemos darnos cuenta, de acabar con la tregua que declaró unilateralPetición a Estados Unidos una vez por todas, que la lucha es política y no mente su gobierno, debido a las muertes que Arias aseveró que al mismo tiempo que militar. partir del 19 de diciembre comenzará a funcionar la Ventanilla Unica de Exportación. que pretende simplificar ese proceso a las empresas que gozan de contrato de exportación.
El proyecto beneficiará a las industrias que necesitan materias primas del exterior para elaborar sus productos, como es el ca.
so de las maquiladoras, de tal manera que se procurará que ese proceso se reduzca a un máximo de cuatro días, lo que actualmente lleva de tres semanas a un mes.
Esta iniciativa es parte de un programa del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y el Centro para la Promoción de las Exportaciones y las Inversiones (CENPRO. en que se intenta acelerar los trámites relacionados con el proceso de exportación de productos nacionales. Esto sin duda significa no solo inyectarle celeridad al proceso productivo, sino también ofrecerle un gran ahorro de tiempo, así como de dinero, a los que poseen contrato de exportación, y que por la mercancía que producenseven obligados a realizar trámites de importación. comentó el Director Ejecutivo del CENPRO, Carlos Torres.
Este nuevo sistema fue diseñado por los miembros de la Comisión Asesora de la Ventanilla Unica de Importación, que está formada por representantes del CENPRO.
el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Aduanas.
La comisión asesora estima que la instalación de esta ventanilla debe hacerse en dos etapas: la primera se iniciará en diciembre y tomará en cuenta los recursos físicos y humanos existentes en las instituciones que actúan en el procedimiento; la segunda incorporará los trámites y procedimientos a un sistema de cómputo para automatizar las operaciones entre los diferentes organismos participantes en el trámite de las importaciones.
En noviembre se impartirán una serie de charlas dirigidas a exportadores, agencias de aduana, agencias de carga y a funcionarios de la Dirección de Aduanas, donde se tratarán temas como el funcionamiento del nuevo sistema, así como la tramitación de las importaciones.
Contagio También convenio marco Jamaica Aprobado presupuesto extraordinario 30 El segundo presupuesto extraordinario de la República para 1989, por un monto de 902. 116. 000, fue aprobado anoche por los diputados en primer debate.
Con 25 votos de legisladores liberacionistas y del cartaginés Juan Guillermo Brenes, la Asamblea Legislativa autorizó al Poder Ejecutivo un plan adicional de gastos que incluye 757. millones y autorizaciones para emitir bonos por 144. 216 millones, según informó la presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, Dra. Rose Marie Karpinski.
Ese presupuesto fue criticado por los legisladores socialcristianos porque esta financiado en su mitad por bonos, aunque Karpinski resaltó que los dineros de ese presupuesto son indispensables.
Como parte de este segundo presupuesto extraordinario, se incluyen e 170 millones para el pago de persiones, a cargo del Ministerio de Trabajo: 800 millones para revaloración salarial del segundo semestre del año en curso; 673 millones destinados a la educación superior. 000 millones para cubrir la deuda externa e interna; 25 millones con el fin de que comience a laborar con recursos la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia, por lo que queda del año y también se incluyeron fondos para efectuar los exámenes de bachillerato y sexto grado.
Como parte de este proyecto, que tiene hasta el de noviembre como plazo para ser aprobado, se contempla una subejecución del presupuesto ordinario de 1989 por 960 millones.
Adicionalmente, los congresistas aprobaron ayer, también en primer debate, un convenio marco de cooperación económica, técnica y comercial entre Costa Rica y Jamaica.
Karpinski explicó que, mediante ese covenio, se fomentarán planes de inversión para proyectos conjuntos entre ambas naciones e intercambios turísticos.
En plenario, los parlamentarios también discutieron un proyecto para reformar la Constitución Política y reducir en un mes las sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa. Se busca que, después de mayo, el Poder Ejecutivo pueda tener sesiones extraordinarias, con el fin de impulsar proyectos que le interesen.
Sin embargo, existe controversia, porque algunos legisladores quieren que las sesiones ordinarias se continúen realizando durante seis meses al año y no por cinco, como plantea la reforma propuesta.
Para hoy quedó la tarea de finiquitar el nombramiento de los 12 magistrados suplentes de la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia.
Tras la aprobación del presupuesto, los asambleistas rompieron el quórum Quizá para imitar el embellecimiento de que fue objeto la capital con motivo de la Cumbre de Presidentes, ayer los vendedores ambulantes decidieron darles un retoque a sus chinamos, para estar a tono con el maquillaje de San José y, tal vez, para que la próxima vez que haya visitas, no los quiten de su puesto. Monge)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinismSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.