Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Martes 31 de octubre de 1989 Asamblea debe ratificar convenio con los bancos Está subiendo valor de títulos de la deuda desde taria, por el equivalente del 60 del débito de que se anunció acuerdo. 600 millones. Ese porcentaje incluye el 60 de los 600 millones, más el 60 de los Se necesita obtener fondos por 250 millones intereses atrasados, todo lo cual da una rebaja para recomprar la deuda.
por 000 millones.
Para el 40 restante se contempla en la Wilmer Murillo renegociación, el intercambio de títulos nuevos garantizados con una tasa de interés de El acuerdo definivo que se firme con los 25. por los títulos viejos. En el caso de los bancos comerciales acreedores deberá ser intereses atrasados se hará una recompra del ratificado por la Asamblea Legislativa, dijo el 60. y al 40 restante se daría un tratamiento presidente del Banco Central, Dr. Eduardo preferencial, estableciéndose el pago de cierLizano.
to porcentaje al contado y el resto a un plazo de La razón es que incluye préstamos y 15 años.
garantías para los que no sólo basta el aval del Títulos suben de precio ente emisor, sino de una ley de la república.
Hizo ver el Dr. Lizano que a raíz de los El Presidente de la República, Dr. Oscar rumores de los últimos dias sobre un acuerdo Arias, anunció la disminución de 000 millocon la banca comercial, los títulos de la deuda nes de la deuda con los bancos internacionade Costa Rica habían aumentado más allá del les durante la cumbre de mandatarios, en el precio que tenían en semanas anteriores. Los marco de un acuerdo en principio, sujeto a documentos se estaban cotizando entre 17 y negociación y que sienta las bases para la 19 centavos por dólar del valor nominal. Eso es reducción de la deuda, mediante un programa lógico y era de esperar. Pero en definitiva lo de recompra del 60 del débito a precios del que vale es el precio que Costa Rica va a mercado secundario.
ofrecer, y ese precio no está muy por encima El plazo de la negociación hasta la firma Por trámites muy complejos que requieren de las cifras de que se ha estado hablando, del convenio definitivo lo estimó el Dr. Lizano acuerdos con el Banco Mundial, el FMI, y la dijo.
en unos meses, debido a que hay un calenAsamblea Legislativa, el Dr. Eduardo Lizano Explicó Lizano que los nuevos títulos que dario de negociación complicado, que requie cree que el acuerdo definitivo con bancos se se entregarán a la banca por el 40 del resto re de aprobaciones del Fondo Monetario inter aprobará en un plazo de meses.
de la deuda son de diferentes tipos. Para nacional (FMI. del Banco Mundial (BM) sobre aquellos bancos que individualmente entran los recursos que se van a otorgar al pais para los dineros para la recompra. Costa Rica pide en la recompra. bay back. recibirán títulos en recompra de la deuda, y, en definitiva, de la que se recompre el 60 de la deuda, a lo cual condiciones favorables en el sentido de que ratificación del convenio por parte de la trata de inducir a la banca mediante incentivos.
tendrán una garantía por el pago de intereses, Asamblea Legislativa. el FMI y el BC, a su vez, para avalar el plazo razonable y un periodo de gracia más Explicó que se requerirá de unos 250 acuerdo, tienen que estar conformes con el corto. Los bancos que no entren en la recompra millones entre préstamos y donaciones para el manejo de la economía nacional por parte del recibirán un título en inferioridad de condicioprograma de recompra de la deuda.
Gobierno nes desde el punto de vista financiero.
Los bancos, por su parte, para firmar el Quedan, en opinión de Lizano, muchos Luego hay un título diferente que se refiearreglo definitivo, exigen que el país tenga un puntos para completar la negociación que re a los intereses atrasados. Una cantidad de convenio con el FMI, y se obtengany depositen consiste en una operación de recompra volun esos intereses acumulados desaparece con la recompra del 60. Pero al 40 que queda se dará un trato proferencial, como se expresó.
Otro componente de la renegociación comprende un programa de reconversión de deuda, con el propósito de promover inversiones que tiendan a aumentar las exportaciones y el turismo y también financiar proyectos de especial significado, por el volumen de empleo que generen, exportaciones, etc. El procedi.
miento a seguir consiste en establecer un precio para esos títulos expresados en dólares en colones, a través de una subasta.
Al Banco Central le interesa el menor precio en colones que se pueda obtener.
Se promoverá inversión extranjera Aclaró que la conversión permitirá promover las inversiones extranjeras, porque la conversión se aplicaría únicamente a gastos locales de programas de inversión. El componente importado tendrá que ser financiado directamente por los inversionistas.
Aunque se pretendió un programa más ambicioso de conversión, se consideró también que podría tener un impacto monetario inconveniente y se le puso un limite de 20 millones durante un periodo de años. Es decir, por un monto total de 100 millones.
El Dr. Lizano explicó que los 250 millones para la recompra los necesita Costa Rica para tres cosas: 1) la recompra del 60 de la deuda: 2) hacer un pago al contado de los intereses atrasados (el monto no se ha definido. 3) hacer un fondo de garantía para el pago de intereses. Se requieren fondos del Banco Mundial FMI y algunos países amigos, pero, en especial, que el FMI y el BM le den la bendición a ese programa, dijo.
Ambas entidades multilaterales de crédito han aprobado ya cerca de 135 millones para la recompra; se espera que Estados Unidos aporte 33 millones. que Japón ayude con otra suma. Taiwán también ofreció respaldar este programa, dijo Lizano.
EXPOTUR 89: 160 mayoristas confirman participación Llegó misión de FMI a evaluar la economía Wilmer Murillo COSTA RICA COSTA RICA Llegó ayer al país una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Víctor Barrantes nacionales y 20 de otros países de Centroa La bolsa turística es un esfuerzo conjunto evaluar el grado de cumplimiento del conmérica (Guatemala, Hondurasy Panamá. entre entre el sector público y el privado, que busca venio suscrito por el Gobierno con ese Mayoristas de 160 empresas turísticas de las que destacan: agencias de viajes, hoteles, traer mayoristas de los principales mercados organismo.
diferentes partes del mundo han confirmado empresas autorrentistas, operadores, produc del mundo. En América Latina solamente Costa su participación en la Quinta Bolsa Turística de Sus integrantes se entrevistaron ayer tos de audiovisuales y líneas aéreas. En Rica y México realizan este tipo de promoción mismo con el Ministro de Hacienda, Dr.
Costa Rica (EXPOTUR 89. que se inicia el EXPOTUR se concertan las citas entre mayo turística y es nuestro país uno de los pocos en Rodrigo Bolaños, y el Dr. Eduardo Lizano, próximo jueves y se prolongará hasta el sába. ristas y empresarios, se finiquitan las ventas el mundo que ha logrado realizar esta activido, en el Hotel Cariari.
presidente del Banco Central.
en el futuro de diversos paquetes. En este dad, durante cinco años consecutivos y lo ha Estados Unidos, con 111 representantes; momento el total es de 390 citas.
consolidado. asegura Revelo.
Bolaños partirá esta semana a Europa como jefe de una delegación de Costa Rica, Canadá, con 14; varios países europeos, que participará en París en una reunión con entre los que se enumeran Bélgica, Francia, organismos bilaterales de crédito, por lo Italia, Suecia y España; países del Medio Orienque seguramente la misión del FMI no tente, asi como Nueva Zelandia han confirmado drá mayores contactos con el Ministro de su participación Hacienda.
La Feria la inaugurará mañana a las de Hay optimismo en el Gobierno en la tarde, el Presidente de la República, Oscar cuanto a poder mostrar a la misión del Arias, y contará con la participación de autoriFondo, que a la fecha Costa Rica ha cumdades turísticas del área centroamericana.
plido el convenio con ese organismo, en Maria Amalia Revelo, miembro de la Junta todos sus alcances.
Directiva de la Asociación Costarricense de El objetivo de la misión es hacer una Profesionales de Turismo (ACOPROT) y Geevaluación de la situación fiscal del país y rente de Mercadeo de LACSA, resaltó la imefectuar una revisión del comportamiento portancia que tiene para el país la actividad, de la economía en general y las posibilidapues le permite a pequeñas empresas con des de cumplir el acuerdo que vence en limitados alcances de promoción ofrecer sus abril de 1990.
servicios en turismo a grandes empresarios de El Ministro de Hacienda, Dr. Rodrigo todas partes del mundo, con lo que se enriqueBolaños, adelantó que no creía complicado ce y diversifica la oferta que tiene el país, tanto cumplir con las metas de gasto pactadas para la temporada alta como para la baja.
con el FMI, a setiembre, pero que si será De igual manera, Manuel Carranza, Prenecesario hacer un mayor esfuerzo para sidente de ACOPROT, destacó la importancia alcanzar las metas a diciembre.
de la próxima feria, pues el sábado se abrirá, En cuanto a la tasa de inflación espepor primera vez, al público en general. Recorrada no se prevén problemas, pero se do, además, que buena parte de la actual actividad turística extranjera en Costa Rica se muestra como un hecho preocupante el ha negociado en EXPOTUR.
Según los resultados, buena parte de la actual actividad turística extranjera en Costa Rica se ha elevado saldo desfavorable en la balanza comercial.
En esta ocasión participarán 94 empresas negociado en las bolsas de EXPOTUR.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
COSAS DEL CAMPO SA
Este documento no posee notas.