Guardar

10B VARIEDADES.
LA REPUBLICA. Viernes 10 de noviembre de 1989 LA RE Adri Basta con leer la Biblia para comprender el aura de vergüenza y maldición que rodea la menstruación. Pero en contra de la creencia bíblica, la regla no es un signo de impureza, sino una función sana, un proceso de limpieza con el que el útero se prepara para la siguiente ovulación.
Algunas culturas antiguas relacionaron el período menstrual con la fertilidad por asociación con el celo de los animales, y, además, se pensaba que no había concepción durante el período de lactancia. Estas creencias esclavizaban a las mujeres en un estado continuo de embarazo y amamantamiento, durante los cuales no se producía la menstruación, por lo que cuando ésta aparecía se consideraba un signo de enfermedad o anormalidad.
Cuando concebían otra vez o dejaban de sangrar, eran consideradas de nuevo sanas y puras. Era un círculo vicioso más trágico por el hecho de que las mujeres morían jóvenes, frecuentemente de parto; además, la elevadísima mortalidad infantil impulsada a perpetuar socialmente ese permanente estado de buena esperanza.
Hasta 1930 no se tu una verdadera comprensión del ciclo reproductor femenino, del patrón de ovulación y de sus relaciones con el período menstrual. En ese tiempo, dos médicos, los famosos Ogino y Knaus, establecieron que la ovulación ocurre aproximadamente a los 14 días de la regla, y, en consecuencia se determinó un nuevo período seguro del coito, opuesto completamente al de las creencias anteriores.
Tensión premenstrual Tres o cinco días antes de la regla, las hormonas ováricas, estrógenos y progesterona, alcanzan sus niveles máximos.
Esto produce una retención de agua de un litro a dos y cuarto, debido a la fijación de sal por las hormonas. La retención de líquido produce una sensación incómoda de hinchazón y puede causar jaquecas, dolores sordos, pesadez de estómago y dolores de espalda.
Los niveles elevados de estrógenos y progesterona provocan malestar general, cansancio, náuseas, acné, dolor y turgencia de los senos, inflamación del vientre y estreñimiento. Durante esos días, y las mujeres pueden sentirse irritables, tensas o deprimidas.
Claro que no son sólo los niveles hormonales los que determinan la importancia de los síntomas, parece que un déficit de vitamina B6 o de calcio puede contribuir también, aunque si una mujer está sana y es feliz es muy posible que la etapa premenstrual transcurra con normalidad.
En pro dife ayu que por dec dor asis resi impc mu pue esc nue trab fam mis con img cor cor las und fav Dolores menstruales cor pra em La dismenorrea es el nombre médico de los típicos dolores durante la menstruación, que a veces pueden llegar a ser tan intensos que obliguen a guardar cama. Las mujeres que la padecon se quejan de malestar general, falta de energía, debilidad y dolor en las piernas y calambres dolorosos en el vientre o en la espalda.
Las causas pueden ser anatómicas por una estrechez y longitud excesiva del cuello uterino, que dificulta su dilatación para poder dejar pasar la sangre; por exceso de prostaglandinas, por infecciones o miomas uterinos. se ha demostrado que los dolores menstruales son más severos en mujeres nerviosas o tensas y que las influencias religiosas y culturales juegan un importante papel; las católicas, judías y musulmanes, educadas ancestralmente para creer que la menstruación es impura, suelen padecer reglas más dolorosas que las mujeres de otras religiones.
со reg me leg CO se jor en de es Deben tenerse en cuenta er la Menstruación: pr el di el te P.
u C! Levítico XV. 19. cuando una mujer tuviera un flujo y el flujo de su cuerpo fuera sangre siete días estará apartada; y cualquiera que la tocare será inmundo hasta la tarde.
24. si alguno durmiere con ella y sus flores fueran sobre él, será inmundo por siete días y toda la cama sobre la que durmiere será inmunda.
28. Pero si fuere libre de su flujo, ha de contar siete días y después será limpia.
29. el octavo día tomará consigo dos tórtolas o dos pichones, y los traerá al sacerdote, a la puerta del tabernáculo de la congregación.
30. el sacerdote hará de uno ofrenda por el pecado y del otro un holocausto y la purificará el sacerdote delante del Señor del flujo de su inmundicia.
Mitos y verdades Estos dos tipos de padecimiento asociados a la menstruación, son absolutamente reales y deben ser tenidos en cuenta y convenientemente tratados; actualmente se dispone de numerosos medios con excelentes resultados, desde los analgésicos más modernos hasta las antiprostaglandinas, pasando por la píldora anticonceptiva que es extraordinariamente eficaz. Vale la pena anotar que un baño caliente y ejercicio físico mejoran sustancialmente la tensión premenstrual y la dismorrea.
Sin embargo, no puede olvidarse que algunas mujeres utilizan, consciente o inconscientemente, sus períodos e intentan reforzar el mito de que la regla es una cosa terrible, con demostraciones exageradas de sufrimiento. Cancelan citas, clases, reuniones de trabajo, viajes. con la excusa de sus devastadores períodos.
Desgraciadamente, muchas veces lo hacen porque es el único medio que tienen para descansar, mimarse un poco y obtener algo más de atención.
Otras utilizan sus períodos para castigar sutilmente a sus compañeros sexuales, diciendo que no pueden hacer el amor en esas condiciones, o para escapar de la monotomía sexual con nuevas experiencias, С 9 h Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.