Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ad BANCO POPULAR DE DESARROLLO COMUNAL: EXITOSA GESTION FINANCIERA EN BENEFICIO DE MILES DE TRABAJADORES COSTARRICENSES an en del Sede 258 la kisBa FONDO FINANCIERO tri99se su de Diversas fuentes de financiamiento, unas voluntarias y otras por ley, han contribuido a lo largo de los últimos 20 años en la consolidación del Banco Popular y de Desarrollo Comunal hasta colocarlo en un importante lugar dentro del Sistema Financiero Nacional. El éxito de esa gestión ha redundado en beneficio directo de miles de familias costarricenses y centenares de organizaciones que lograron resolver oportunamente distintos problemas, afirma el Presidente de la Junta Directiva Nacional de la Institución, Lic. Gerardo Sibaja García.
En el logro de tales resultados destaca la contribución del ahorro obligatorio y el aporte patronal que constituyen en conjunto un por ciento de las captaciones anuales del Banco, en tanto que el ahorro voluntario (por libreta) y el ahorro a plazo significaron al 95. por ciento de los ingresos obtenidos por la Institución al 31 de diciembre de 1988.
co opera con su propio modelo financiero compuesto por cuatro fondos distintos: social, desarrollo, financiero y de operaciones.
y Este modelo, que permite la planificación financiera, está concebido dentro de un marco, de objetivos tendientes a cumplir con la función social de desarrollo de la clase trabajadora, al tiempo que busca la autosuficiencia y rentabilidad de la Institución, con un crecimiento estable y autosostenido.
Este fondo tiene como objetivo fundamental producir utilidades. El financiamiento que se otorga mediante este programa se ha denominado crédito financiero; los recursos para atender las demandas de crédito provienen del mercado financiero nacional, para lo cual el Banco debe competir abiertamente con instituciones financieras públicas y privadas, lo cual lo obliga a pagar altas tasas de interés.
Las principales modalidades mediante las cuales se obtienen estos recursos son el ahorro voluntario a la vista (por libreta) y el ahorro a plazo, cuya devolución es a la vista (cuando el cliente lo desea) o a corto plazo y con un costo financiero relativamente alto.
FONDO SOCIAL ella de ciode)
hen gia ara en Esta cartera cubre las líneas de crédito personal y comercial.
ael ol una de 50aramité cista nte deuaueOPERACION INVERSIONES DEL BANCO Este programa tiene como objetivo fundamental solucionar problemas de carácter social y económico a los trabajadores, dentro de los cuales se considera prioritario el problema de vivienda. Se incluye, además, el financiamiento para líneas de emergencia, educación, prendas y alhajas.
Las tasas de interés para los créditos dentro del programa social oscilan entre un y un 22 anual. Los recursos para este programa son los que provienen de los trabajadores a través del ahorro obligatorio. Debido a que la Ley obliga al Banco a mantener esos ahorros por un determinado tiempo en el Banco, existe un saldo permanente, con lo cual es posible financiar créditos a largo plazo, como son los créditos para vivienda.
En números absolutos explicó el Lic. Sibaja, las cifras anteriores quieren decir que en 1988 el Banco recibió 959 millones de colones por ahorro obligatorio, 448 millones de colones por aporte patronal, 23. 705 millones de colones en ahorro a plazo y 684 millones de colones en ahorro voluntario.
Además de los fondos correspondientes a cada uno de estos programas, el modelo financiero del Banco Popular también contempla otros fondos que no son destinados a colocaciones sino que sirven para financiar la operación misma del Banco, como son los fondos de operación y de inversiones. Los resultados alcanzados por el Banco Popular en estos últimos años nos animar a continuar trabajando por los mismos objetivos que le dieron origen a la Institución. Fortalecer a la clase trabajadora costarricense. dijo el Msc. Gerardo Sibaja Garcia, Presidente de la Junta Directiva Nacional.
Ese sistema impide que el dinero que aportan los trabajadores puede ser destinado al financiamiento de empresas, ya que para ese efecto existen otras fuentes financieras, recalcó el presidente de la Junta Directiva del Banco Popular con gue aniEl fondo de operaciones esta constituido por los ingresos provenientes de la operación, dentro de las cuales destacan los intereses ganados sobre los préstamos en las tres carteras.
Cuenta, además, con otros recursos como los intereses ganados sobre inversiones, multas y otros.
as y nisLa suma de esos cuatro elementos conformaron una especie de queque financieto que pone en evidencia el desarrollo alcanzado por la Institución durante sus 20 años de existencia y, esencialmente, la confianza que han depositado en el los trabajadores, empresarios y grupos organizados.
Ahora bien, los dineros que ingresan al Banco no se convierten en un capital muerto estibado en las bóvedas. Tienen un destino específico: facilitar el crédito a los trabajadores en condiciones favorables financieramente y obtener una rentabilidad que le permita a la Institución, después de hacer frente a los costos administrativos y financieros, una capitalización con la cual sustentarse en el futuro y ampliar su radio de acción. Muestra de ello es que el Banco colocó en 1988 créditos por 641 millones de colones.
Para lograr esos grandes objetivos el BanFONDO DE DESARROLLO que esSu financiamiento se origina en el aporte patronal. También se cuenta con los recursos netos del Fondo de Desarrollo Comunal, los cuales tienen un costo financiero similar al del ahorro voluntario a la vista.
Su objetivo es incrementar el desarrollo del país mediante la creación de empleo y el fortalecimiento de las organizaciones de los trabajadores. Dentro de este programa se incluyen, por lo tanto, las líneas de crédito para trabajo, pequena industria y artesanía, sindicatos, cooperatiу vas, asociaciones de desarrollo comunal, asociaciones solidaristas y proyectos municipales.
De acuerdo con la finalidad del financiamiento que se otorgue en este programa, las condiciones de los créditos son favorables en cuanto a la tasa de interés y plazo, agregó el dirigente.
Con ese fondo el Banco financia sus gastos de operación. Por su parte, el fondo de inversiones está constituido por el aporte y el superávit operacional que se destinan a este propósito y tiene como objetivo proporcionar los recursos necesarios para que el Banco tenga la infraestructura que requiere para llevar a cabo la gestión que le ha sido encomendada por ley, concluyó el líder sindical y presidente del Banco.
soluline BANCO POPULAR DE DESARROLLO COMUNAL DEPOSITOS DE AHORROS DEL AÑO 1988 SEGUN TIPO DE AHORROS (Millones de Colones)
BANCO POPULAR DE DESARROLLO COMUNAL DEPOSITOS DE AHORRO PLAZO PERIODOS 1984 1988 TEA LRDTECA 30 25 LEYENDA DEPOSITOS AH. PLAZO 23705 22. 20 MILES DE COLONES 15 OTROS 448 10 AH. OBLIG. 959 5 AH. VOLUNT. 3684 12. 0 1984 1985 1986 1987 1988 FUENTE: Informes Labores 1988 PERIODOS FUENTE: Informes Estadisticos Principales fuentes de ingresos y su volumen alcanzado en 1968. En ese año el Banco captó en ahorros casi 29 mil millones de colones, la mayor parte de los cuales provine del ahorro a plazo y del ahorro voluntario.
Este gráfico de barras muestra el comportamiento de los depósitos de ahorro a plazo en el Banco Popular en quinquenlo comprendido entre 1984 y 1988. La característica en ese período fue el crecimiento, ya que los depósitos pasaron de tres mil millones de colones, a casi 24 mil millones de colones en ese lapso de cinco años.
gunas enida comEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.