Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Sustituirá los CAT Se definió ya nuevo esquema de incentivos a exportación Se revela diferendo entre Gobierno y el sector privado por CAT.
Cayeron exportaciones último trimestre en 40 millones al no definirse suerte de CAT.
Nerviosismo Yankelewitz hizo ver que hay nerviosismo en el sector productivo, la gente está alterada, y sencillamente está paralizada la inversión, esperando a ver qué va a pasar.
Ha resultado absurdo hablar de modificar los CAT cuando las exportaciones venían experimentando una gran alza. En marzo, abril y mayo las exportaciones fueron de 140 millones, en tanto que en julio, agosto y setiembre cayeron a 105 millones. Es decir, 40 millones menos en ese trimestre.
Yankelewitz tildó de peligrosa la actitud de algunos funcionarios de Gobierno, que con sus expresiones llevan incertidumbre al sector productivo.
Posiciones encontradas Se estima que al concluir este año el Wilmer Murillo pusieron a flote un diferendo entre ambos sectores acerca de la sustitución de los Certificados de Abono Tributario (CAT)y los graves alcances El nuevo esquema de incentivos a las ex de esa situación, expresada en la caída de las portaciones en lo esencial ya está definido, in exportaciones entre julio y setiembre de 40 formaron los ministros de Comercio Exterior, millones, debido a la paralización de las inverLuis Diego Escalante y de Economía, Antonio siones en actividades de exportación.
Burgués.
El Consejo Económico había dispuesto Sin embargo, el presidente de los indus que para antes del 15 de noviembre debía quetriales, el sector más afectado por las even dar listo el modelo sustitutivo de los incentivos tuales modificaciones que pudiera sufrir el es a la exportación, cuya elaboración se encargó quema de estímulos a la exportación, Ing. Sa a una comisión integrada por los ministros de muel Yankelewitz, negó tal aseveración, y Hacienda, Comercio Exterior y Economía.
aseguró que de haberse adoptado ese nuevo Al estar vencido el plazo para presentar el esquema seria a espaldas del sector privado. nuevo esquema de incentivos, los ministros Las manifestaciones obtenidas por re. Luis Diego Escalante y Antonio Burgués exprepresentantes del Gobierno y el sector industrial saron que en lo esencial el nuevo modelo ya se había definido, y que en el futuro se concederá mayor importancia al valor agregado de la producción, generación de nuevos puestos de trabajo, y regionalización de las fuentes de producción para exportación. Aún falta determinar los detalles, expresaron.
Conforme a los términos acordados por el gobierno con el Banco Mundial, el modelo sustitutivo de los CAT debe sufrir modificaciones.
Los ministros Burgués y Escalante, precisaron que quienes tienen un contrato de exportación seguirán usufructuándolo, en algunos casos hasta por 10 años.
El Ministro de Economía, Industria y Comercio, Llc. Antonio Burgués sostuvo, una entrevista ayer con la junta directiva de la Cámara de Industrias, para analizar la sustitución de los CAT. Según Burgués faltan sólo algunos detalles para poner en marcha un nuevo esquema de estímulos a la exportación.
Gobierno habrá otorgado 000 millones en CAT, una suma equivalente al de los ingresos fiscales de 1989. Dentro del esfuerzo del Gobierno de saneamiento de las finanzas públicas, paulatinamente los estímulos a la exportación van tomando la forma de una amenaza, según opina el Poder Ejecutivo. Resulta imprescindible, tal como lo expresó por ejemplo el ministro de la Presidencia, Lic. Rodrigo Arias, ponerles un techo fiscal a los incentivos a la exportación. esas expresiones, Yankelewitz respondió que si no se quiere hacer un sacrificio fiscal, spues que no haya exportaciones, así no se sacrifica nadie, aunque querríamos ver qué le pasará a la economía sin los 500 millones de exportaciones provocadas con la ayuda de los CAT, y los 200 mil trabajadores industriales que hay en el país. Terminó diciendo que si de eliminar los incentivos se trata, la responsabilidad por el futuro de las exportaciones no tradicionales alguien tendrá que asumirla.
Sorprendido El presidente de la Cámara de Industrias, Ing. Samuel Yankelewitz, se mostró sorprendido de las afirmaciones de los dos ministros en el sentido de que había quedado definido el nuevo modelo de incentivos a la exportación, puesto que los sectores productivos afectados no habían sido notificados. no vamos a aceptar nada que no se haya negociado con los sectores afectados. subrayó.
Agregó: Realmente no vemos ninguna razón válida para que se disminuya el monto de los CAT, por la simple razón de que el Gobierno no ha hecho nada por bajar las distorsiones internas que encarecen la producción.
EI CAT no es un incentivo ni una granjeEl presidente de la Cámara de Industrias, Ing. ría, sino simple y llanamente una compensaSamuel Yankelewitz, afirmó que las inversiones ción por los costos internos. Si lo que pretenestán paralizadas por la incertidumbre que hay sobre la suerte de los CAT. Aseguró que el sector den es arruinar el crecimiento que traen las exIndustrial no aceptará nada que no se negocie portaciones, el asunto debe exponerse claracon la Cámara de Industrias.
mente. Más Impuestos?
El asunto de los CAT parece tornarse en uno de los temas calientes del momento económico. Hay que modificarlos para cumplir convenios con el Banco Mundial, pero sin perjudicar las exportaciones, y sin seguir ensanchando la brecha fiscal. En esferas del Gobierno, donde el monto de las sumas de incentivos fiscales es ya una grave preocupación, la posibilidad de ir pensando en nuevos El Ministro de Comercio Exterior, Luis Diego impuestos para cubrir ese hoyo, no se descarEscalante, es uno de los integrantes de la comisión que integró el Consejo Económico para ta. Los beneficios que están rindiendo los prepararel nuevo modelosustitutivo de los CAT.
incentivos versus las ventajas que ha llegado Aseguró que en lo esencial el nuevo esquema está a obtener el país, por medio de más exportalisto.
ciones, está siendo cuestionada.
Diputada Rose Marie Karpinski Solís debió consultar todas las normas Todas y no sólo unas normas debió mismo que la Comisión de Hacendarios, la presupuesto ordinario, si han criticado su cerca de 000 millones a las universidades, consultar ante la Sala Cuarta el diputado Alex cual permitió sólo 76 normas de 500 que ausencia al discutir algunas y recordaron que la que permite contar con recursos para comSolis, planteó la Presidenta de la Comisión de habían sido presentadas. El simplemente votó favorablemente otras.
prar el rayo láser contra el cáncer infantil y la Asuntos Hacendarios, legisladora Rose Marie rebajó esa cantidad a 42. comentó Karpinski, autorización de 000 millones en bonos para, Karpinski.
Ante la Comisión de Hacendarios, Solis y agregó que el proceso mediante el cual junto con otras medidas, cubrir el faltante de La congresista criticó a Solís por haber fueron eliminadas más de 400 normas fue más aceptó que debió haber consultado todas las 800 millones provocado por la eliminación cuestionado varias normas contenidas en el cuidadoso que la acción de Solís.
normas del presupuesto, pero defendió su del impuesto al café.
presupuesto ordinario de la República para tesis de que los legisladores no sólo han de 1990, como una exoneración para un hogar de Las posiciones frontales de Alex Solís en hablar sino que también tienen que concretar «Detiendo la ley que busca terminar con atención a enfermos de SIDA, sin haber ataca contra de las normas presupuestarias atípisus ideas, como él lo hizo al presentar esas las normas, pero eso no debe significar parado la norma que exonera a los diplomáticos del consultas a la Sala Constitucional.
cas» han provocado tensiones entre los legis lizar al país. Tendremos que crear un procedipago de un impuesto sobre los autos que ladores de Hacendarios desde hace varios Rose Marie Karpinski recalcó que la esco miento para legislar rápidamente en casos traigan del extranjero.
meses. Aunque sus compañeros no atacan la gencia de normas, efectuada por los legislado urgentes, ya que no se podrá volver a hacerlo «El criterio de selección del congresista consulta que Solis efectuó ante la Sala Cuarta res de Hacendarios, fue mesuraday destacó la mediante normas, factibles de impugnación Solis me llama la atención, porque hizo lo de las normas 18, 24, 25, 28, 39, 42 y 44 del importancia de algunas, como la que otorga ante la Sala Cuarta, sostuvo la asambleísta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.