Guardar

2 LA REPUBLICA. Jueves 23 de noviembre de 1989 Rivera Bianchini No se justifica cumbre de Lupita González, AP y DPA de los resultados del Plan de Paz regional. dijo que antes de cualquier encuentro, es Gobierno hondureño, en la Corte Internacional dijo.
necesario analizar si el ambiente es adecuado de Justicia, por violar el Derecho Internacional, La desmovilización de la Resistencia La idea de convocar a una reunión ex para lograr acuerdos significativos.
al permitir que los insurgentes estén Nicaraguense (RN) es un tema que ya fue traordinaria le surgió al Presidente nicaraguen Recordó la postergación de la cumbre de acantonados en su territorio.
debidamente programado y definido por los se, Daniel Ortega, después de que fracasaron Costa del Sol, que había sido prevista para Ante esto, Azcona respondió que los presidentes centroamericanos, de modo que las conversaciones que por varios días enero y que, a petición de Arias, se realizó en hondureños no tienen la culpa de que los sanno se justifica una reunión urgente de mandasostuvieron sus representantes con los de la febrero con muy buenos resultados. dinistas y la RN no puedan entenderse.
tarios para hablar al respecto, dijo ayer el contra. a fin de llevar a cabo la desmoviliza Además, adujo que en las reuniones de Asimismo, Azcona expresó que con esa Canciller a. Lic. Carlos Rivera Bianchini, ción de ésta de suelo hondureño.
este tipo, se procura ver todos los aspectos actitudes, Daniel Ortega está perdiendo la frente al planteamiento sandinista de convocar Otras informaciones expresaban que la que afectan al istmo, por lo que la desmoviliza tranquilidad y mucho prestigio internacional.
a un encuentro extraordinario.
convocatoria ideada por los sandinistas sería ción y sus avances serían tema de gend El presidente hondureño, sin embargo, La misma posición manifestó el Presiden para tratar el tema salvadoreño; sin embargo, dijo que sí asistirá a la reunión de presidentes te de Honduras, José Azcona Hoyo, en Rivera tampoco avaló esa idea, pues dijo que Resurge conflicto Honduras en Managua, siempre y cuando lo acompañe Tegucigalpa, antes de partir hacia una visita de por el momento eso no es viable.
Nicaragua su sucesor, que surgirá de los comicios que se tres días a los Estados Unidos. Yo no iré. Sobre la cumbre, que según los acuerdos Nicaragua le comunicó a Honduras, luego efectuarán este domingo en ese país. Alegó sencillamente porque los cinco presidentes de Tela (Honduras, agosto de 1989. debe del fracaso de las conversaciones del Gobierno que en esta cita deben asumirse compromisos realizaremos una conferencia en Managua del realizarse en Managua el y de diciembre, el sandinista con la contra. que reactivará la de ulterior ejecución y su mandato presidencial al de diciembre, para analizar los avances Cancillertambién se manifestó cauteloso, pues demanda que tiene Managua contra el caduca el 27 de enero de 1990.
Afirma Lucio Ranuncci Proyecto ASBANA obligaría a convocar a extraordinarias Gran crecimiento del teatro costarricense De nuevo sin quórum Además, el teatro Las Máscaras y el teaEsther Montenegro tro de la Prensa. Puso en escena, 58 obras de Visiblemente impresionado por el creciteatro y trabajó como director artístico en la fundación de la Televisora Canal miento totalmente desproporcionado que ha tenido el teatro costarricense con respecto al REDACTOR DE LA REPUBLICA tamaño del país, el pintor, director de teatro y Don Lucho Ranucci, como lo conocen sus periodista italiano Lucio Ranucci, calificó el amigos, fue también redactor de La República.
Festival Internacional de Teatro de San José Recuerda que comenzó a trabajar en este por la Paz como un éxito extraordinario. diario entre 1957 y 1958.
Ranucci, quien se encuentra entre los Como periodista de La República fui a invitados especiales al Festival, agregó que la entrevistar al Che Guevara, y a Fidel Castro, trayectoria del teatro en Costa Rica es un antes de que entrara a La Habana.
ejemplo único en el mundo. Precisó que antes, Hacia reportajes de última página sobre el teatro estaba dirigido a un público más res varios temas, cuatro o cinco artículos de igual tringido, pero ahora, 30 años después, éste ha tema en una edición.
logrado llegar a todas las esferas sociales Al respecto, recordó cómo en una oportuconvirtiéndose, junto a la política y el fútbol, en nidad, causó el enojo de don Otilio Ulate, las tres pasiones del costarricense.
cuando en esos reportajes de última página, Don Lucio Ranucci llegó a Costa Rica en escribió sobre la soltería de éste. El aún 1951, cuando realizaba una gira por América estaba soltero y no esperaba que le publicaran Latina, que inició desde Italia en 1947. Aterri esas cosas.
cé en La Sabana. recuerda.
Al recordar el San José de hace 27 años, Abandonó el país hace 27 años, en 1962, Ranucci expresó que muchas cosas han durante la administración de don Francisco cambiado, pero otras continúan igual; esto Orlich, para ocupar la Secretaria de la Emba inevitablemente.
jada de Costa Rica en Roma.
En cuanto a lo nuevo se refirió al creciEn nuestro país contrajo matrimonio con miento de la capital, que se ha burocratizado: la artista Olga Espinach. antes era una gran aldea de 200 mil o 250 mil Entre los años 1951 1952 lue llamado por habitantes.
El pintor Lucio Ranucci, cuyas pinturas están en don Rodrigo Facio a formar el Teatro Universi Pero al referirse a las cosas que aún se América así como de Europa, destacó el movicolecciones privadas y públicas de Centro y Sur tario, junto a don Alfredo Sancho, en el que mantienen, el pintor destacó el espíritu de miento, la dinámica y la cantidad de producción trabajaron por varios años. En 1955 fundó el libertad y de hacer las cosas aunque salgan teatral que existe actualmente en el país.
Arlequin, el primer teatro de cámara del pais. mal.
Monge)
Ayer también se rompió el quórum en la Asamblea Legislativa, una hora después de iniciada la sesión plenaria en que se discutía el presupuesto ordinario de la República para 1990.
Sólo 37 diputados, 21 liberacionistas (72 de la bancada oficialista. 14 socialcristianos (56 de la fracción de oposición) y dos legisladores independientes, estaban dentro del plenario a la hora de que los ujieres cerraron la puerta de acceso al recinto parlamentario.
El cierre de la puerta provocó una fuerte reacción de la diputada Rose Marie Karpinski, quien declaró que estaba a un metro de la entrada cuando cerraron la puerta sin dejarla retornar al plenario.
Al analizar la asistencia a plenario, el presidente del Congreso, legislador Allen Arias Angulo, fue lacónico, exclamo: Irresponsa.
bles. a Dólar pasó barrera de 90 en el mercado negro Empresarios se reunieron con Escalante Virginia Medina bre el nuevo modelo de incentivos a la expor camino para hablar con los empresarios de las tación que anunció este último, y que sorprendió distorsiones pasadas, de las actuales y de las al sector empresarial.
del futuro.
Representantes de la Unión de Cámaras El Ministro reiteró que el Estado ha visto la Por su parte, la Unión de Cámaras prese reunieron ayer con el Ministro de Comercio necesidad de darle un nuevo enfoque al sistema sentó un estudio cuantificado sobre el estado Exterior, Luis Diego Escalante, para hablar so de incentivos, y que ayer hicieron un alto en el actual de las distorsiones del costo fiscal del Estado, sobre el que probablemente el martes se haya concluido alguna idea.
La presidenta de la Cámara de Exportadores Costarricenses (CADEXCO. Sylvia Fletcher, recordó que la situación económica era diferente a la actual, cuando se habló por primera vez de la Cuota de Abono Tributario (CAT. hace dos años, y dijo que de no aumentar las exportaciones, el país sufrirá duras devaluaciones y el consiguiente proceso de inflación.
Con respecto al presidente de la Cámara de Industrias, Samuel Yankelewitz, sus declaracionesfueron que cualquier noticia que salga del Gobierno, espera que sea de acuerdo con el sector privado.
Frente a la exposición de Fletcher, Escalante afirmó que existen más vías para corregir la brecha entre importaciones y exportaciones que la de la devaluación, y mencionó la inversión extranjera, la participación del Banco Central, o producir más y consumir menos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
El dólar norteamericano alcanzó el precio de 91 en el mercado negro, superando así la barrera de los noventa colones que se había mantenido durante los últimos meses.
Nuestros reporteros pudieron comprobar ayer que en la Avenida Central, en donde abiertamente se compra y vende dólares, se estaba vendiendo el dólar a ese precio y se anunciaba que, en los próximos días, conforme se acerque la Navidad, el precio irá aumentando.
En cuanto al precio de compra se pudo comprobar que oscila entre los 89 y los 89, 50.
El sistema de operar en este mercado negro es muy simple, hay personas en las aceras, sobre todo en el sector del bulevar cerrado al tránsito de vehículos, que anuncian a los transeúntes que quieren comprar o vender dólares, una vez hecho el contacto, llevan a la persona a algún negocio cercano en donde se realiza la operación con los dueños y al que llevó al cliente se le paga una suma.

    Ernesto Che GuevaraFidel CastroFootballItalySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.