Guardar

89 LA REPUBLICA. Domingo 26 de noviembre de 1989.
DOMINGO 7B comunicación UP TO OPRODED9999 porno come კეტრამპმა მაიამ.
Chips en una telaraña electrónica.
Computadora emula neuronas cerebrales. Serán capaces de pensar ellas mismas. Ya se han inventado las redes neuronales Al circuito se le llamará Dendros Al comienzo existían las diferentes en un mismo resultado computadoras digitales: esan vo común.
luminosas, lentas y muy estúpi Hay evidencias indicadoras das. Medio siglo después, las de que las neuronas cerebrales computadoras digitales son muy utilizan un sistema de unidades de pequeñas y rápidas pero el pro impulso similar al sistema digital blema sigue siendo que no pue de las computadoras más moderden pensar por sí mismas. nas, pero el sistema es una porPero ¿Y si los circuitos de las ción mínima de un complejo sistecomputadoras pudieran hacerse ma electroquímico que canaliza de modo que semejasen nuestras las señales externas del modo que neuronas. si pudieran apren Tapang trata de hacer en su mider de sus errores?
crocircuito En los tres últimos años sur Una neurona por sí misma es gieron centenares de pequeñas poco inteligente, pero la red de compañías que tratan de responneuronas de nuestro cerebro es der a tales preguntas y obtener quizá el mecanismo más lúcido Nunca reemplazarán la lógi quier persona puede participar en con ello pingües ganancias. del universo, declaró Tapang. ca, matemáticamente precisa de ese juego.
La solución parece estar en La palabra clave aquí es red, un sistema digital, agregó con El problema es que nadie nuevos circuitos llamados redes Es la interacción de las neuronas escepticismo.
puede comprender cómo funcionan exactamente, del mismo modo neuronales debido a su similitud cerebrales la que permite el pencon las neuronas cerebrales, que samiento humano. No la actividad emisión de energía de un neuroTapang dijo en cambio que la que nadie puede entender cómo es la estructura básica del sistema de una neurona aislada.
trabajan las neuronas cerebrales, circuito influye en otros circuitos nervioso del ser humano.
En ese sentido, dijo Tapang, de la misma red, y esa interación agregó el experto de Thinking Carlos Tapang, un físico de las computadoras digitales no Machines Corporation de Cambridvariable les otorga sus caracterís36 años que fundó la compañía podrán adquirir nunca la menor ge, estado de Massachusetts.
ticas únicas.
Syntonic Sistemas Incorporated, inteligencia porque sus circuitos Otro problema grave es que envió hace pocas semanas a la están destinados a actuar inde Dyson admitió que los nuevos los neurocircuitos no pueden empresa japonesa Electrodyne la pendientemente, su nuevo circui circuitos podrían utilizarse para ampliarse indefinidamente, porprimera placa o microcircuito to incluye elementos digitales y analizar datos sísmicos a fin de que aumentar su escala significa neuronal disponible en cantida análogos, que funcionan con el vaticinar terremotos o determinar también aumentar su complejidad, des comerciales.
movimiento continuo de un reloj la existencia de gas o petróleo en en opinión de Watz.
El circuito es llamado Den de esfera circular. Las redes neu el subsuelo, así como para anali La era exclusivamente digital dros 1, una referencia a las den ronales serán una excelente aña zar ondas cerebrales o identificar ha terminado y ha comenzado la dritas, los filamentos cerebrales didura a lo que ya tenemos. Pero huellas digitales.
era análoga, dijo Tapang, el próxique permiten la comunicación de sólo en términos suplementarios, El experto Dave Waltz dijo mo paso es fabricar circuitos de la neuronas entre si.
dijo Esther Dyson, directora de que crear programas para redes computadoras que puedan comuLa placa simula las neuronas una carta noticiosa sobre compu neuronales es más fácil que para nicarse entre sí, y este en un paso al combinar una serie de señales tadoras con base en Nueva York. cualquier otro sistema, casi cual en la direción correcta.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. S: 50 AÑOS DE IDEAS INNOVADORAS En 1939 dos jóvenes emprendedores y de mentalidad innovadora, Manuel Lachner Chacón y Alvaro Sáenz Espinnach, fundaron una pequeña venta de automóviles nuevos, a cargo de la distribución exclusiva de los vehículos Chevrolet.
Ahí se originó lo que sería una de las empresas con mayor participación en el desarrollo económico y social del país.
Desde entonces hasta la fecha, la Corporación Lachner Sáenz ha incursionado en múltiples mercados que han beneficiado la actividad económica del país y le ha facilitado la apertura de nuevos mercados en el exterior. Así, en la actualidad la Corporación está integrada por empresas de una larga trayectoria, que se renuevan constantemente para proyectarse hacia el futuro.
Se han abarcado todos los campos; la empresa cumple una importante función que incluye el fomento del arte, la proteccción del ambiente, la tecnología aplicada a nuestro medio para mejorar la productividad, y el fotalecimiento de la economía nacional, con la generación de empleo y la exportación de productos no tradicionales a terceros mercados.
Lachner Sáenz abarca la representación de afamadas marcas de automóviles, modemos sistemas de recauche, departamentos de mantenimiento y repuestos, sistemas de cómputo, máquinas de escribir, facsímilis, copiadoras y cajas registradoras.
Incluye asimismo la confección de prendas para la exportación de renombradas marcas mundiales, la distribución de aceites, grasas lubricantes y baterías, la venta de motores fuera de borda y la construcción de viviendas.
Pero esto no es todo. La Corporación S se ha caracterizado por un amplio sentido de proyección y beneficio a la comunidad.
Así, a través de Forestales S, ha promovido importantes proyectos de reforestación que han hecho que en más de mil hectáreas de extensión se hayan sembrado millones de árboles de diferentes variedades.
Además, a través de la denominada Colección de Arte Joven Costarricense, desde 1979 se ha trabajado activamente en la adquisición sistemática de obras pictóricas de jóvenes artistas cotarricenses. Ello ha permitido organizar la mayor coleción de arte joven del país.
En este sentido, el mayor logro de la Corporación S es la celebración de la tercera bienal de pintura, evento que reúne lo más nuevo y extraordinario en el arte pictórico nacional y que ha llegado a constituirse en un gran acontecimiento en el quehacer cultural del país.
Las obras de arte adquiridas se proyectan a la comunidad por medio de exhibiciones periódicas en todo el territorio nacional Además, actualmente la Corporación S está formando una colección denominada Naturaleza con el propósito de facilitar estas obras a la Fundación de Parques Nacionales para la confección de su material promocional de divulgación. Se proyecta exhibir estas pinturas en las ciudades más importantes del mundo para recaudar fondos para el Servicio de Parques Nacionales.
Del 22 al 25 de noviembre, los costarricenses han tenido la oportunidad de recorrer la trayectoria de esta empresa ejemplar en Costa Rica, visitando la Feria organizada en el Centro Comerical Plaza del Sol para conmemorar el 50 Aniversario de su fundación.
Así, quedó patentizado lo que el esfuerzo y la tenacidad pueden hacer en pro de un país, en un caso digno de ser imitado por otras empresas con deseos de superación personal y nacional.
Coordinación GARNIER RELACIONES PUBLICAS

    Notas

    Este documento no posee notas.