Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Domingo 26 de noviembre de 1989 El navideño espíritu recolector de votos e 9. C El anuncio de que los diputados liberacionistas no responderían a un eventual llamado a sesiones extraordinarias, porque deben cumplir con el trabajo electoral, fue la cima de un proceso de paulatina paralización y disminución del interés de los legisladores por el trabajo parlamentario.
En noviembre, la Asamblea Legislativa debió analizar el presupuesto ordinario de la República para 1990, pero más bien fue testigo de un estira y encoge de las presiones políticas en torno a asuntos como el narcotráfico, un paquete de 18 leyes, supuestamente no controversiales, exoneraciones a los bananeros y los compromisos de los diputados con sus comunidades.
Noviembre también vio comenzar el trabajo, a todo mecate. de la campaña electoral, ahora menos larga y, por ende, más intensa. Este último mes no sólo encerró el juego de artimañas políticas con miras al de febrero, sino también mostró que, efectivamente, abierto el fuego de campaña, los parlamentarios no Al menos 15 diputados liberacionistas no asisvolverían a aprobar ningún otro proyecto y tirían a sesiones extraordinarias porque tienen permitió aflorar detalles de situaciones refe compromisos en sus comunidades. adviritó la rentes a la labor de conseguir votos.
jefa de la bancada socialdemocrata, diputada Mireya Guevara.
Uno de esos aspectos fue remarcar la diferencia entre diputados de oposición y Narco. ASBANA y 18 proyectos Gobierno, pues aunque los dos grupos produ Algunas de las últimas sesiones legislaticen leyes, son los representantes del segundo vas de noviembre fueron suspendidas por equipo los que pueden responder en forma falta de quórum, mucho antes de discutir el contantey sonante a sus comunidades, lo cual proyecto de reformas a la Ley de la Asociación también determinó, en parte, el interés de la Bananera Nacional (ASBANA. lo que produjo acción de finales de añode algunos congresis en el liberacionista Clinton Cruickshank la tas sociaidemócratas y socialcristianos. sospecha de que los asambleístas de oposiAhora viene el receso, receso, receso ción quieren usar ese asunto como instrumendecia un diputado a algunas personas que lo to para obligar al Poder Ejecutivo a llamar a solicitaban, y su cara reflejaba la esperanza de sesiones extraordinarias. La asistencia de contar con libertad para dedicarse al trabajo diputados a sesiones en los últimos días de electoral, a la cosecha de votos, a la política. noviembre fue raquítica.
Y, aunque varios legisladores sostuvieron Pero a esa sospecha se le deben sumar la necesidad de sesionar en diciembre, el varios acontecimientos sucedidos en este gusanillo de la política electoral se asoma noviembre que se debatió entre el trabajo entre las curules parlamentarias y, como seña legislativo y las acciones de campaña electoló el Presidente de la Asamblea Legislativa, ral, con enfrentamientos entre algunos legislaBarlamentaris Aller Arias, os digutados o dores, a pesar de la opinión de Asías de que no tienen mucho interés en pelear.
quieren pelear.
No obstante existir un ambiente contraria lapolitiqueríayase había colocado desde aun eventua Kamado de Poder Ejecutivo con antes de noviembre, sin que los ujeres del el fin de efectuar sesiones extraordinarias en Congreso le pudieran impedir el ingreso al diciembre, el subjefe de los socialcristianos, recinto parlamentario, como sucede cuando diputado José Joaquín Muñoz, insistió que en los cinco minutos de espera para formar su bancada eso no es así.
quorum pasan y las puertas del plenario cieLa jefa de los liberacionistas, congresistarran con llave, para que nadie salga o entre.
Mireya Guevara, adelantó que si el Poder Choques entre los diputados Villalobos, Ejecutivo llamara a extraordinarias, más de la Muñoz y otros presagiaron el declive del ritmo mitad de su fracción no asistiria a sesiones, de trabajo de los asambleístas, de por si basaunque aseveró que los diputados deben es tante parsimonioso. Y, cuando los vaticinios tar a las órdenes del Ejecutivo, si los convoca. no podrían ser peores, apareció la opción de Además, mientras los congresistas socia aprobar un paquete de 12 proyectos que luego cristianos insisten en que hay que sesionar en fue de 18.
diciembre, los liberacionistas están preocupa. el tiempo pasó calculadamente sin que dos por el atraso del trabajo electoral en sus los congresistas resolvieran nada acerca del comunidades y el frío del ambiente político, paquete. vocablo que, junto al término entieantes más caliente por estas fechas.
rro. no es muy del gusto del jefe de la bancada Claro que todos quieren irse a receso. de oposición, legislador Luis Manuel Chacón.
Los socialcristianos buscan sesionar en di El asunto fue que del paquete salió una ciembre de boca para afuera. porque en amarga sorpresa para los liberacionistas. Los realidad desean efectuar trabajo electoral. socialcristianos dijeron: vemos el paquete y opinó el legislador independiente Javier Solis. votamos el informe final sobre narcotráfico.
a los castillistas. Propusieron votar el Infom de Narcotráfico en sesiones extraordinarias diciembre, bandiendo dos armas: si se discul el informe, la Unidad Social Cristiana sacar provecho electoral de la oportunidad y si nos discute, también procurará sacar provech politico acusando al Presidente de la Repúbi ca y al Partido Liberación Nacional de opone se a la discusión del citado informe, La respuesta liberacionista fue que el in forme requería un profundo análisis, no denty de la campaña sino después de las elecciones CL a lo que las filas opositoras respondieron que de la discusión no era lo importante sino la forma Li de votar el informe.
de No creo que el Poder Ejecutivo llame. sesiones extraordinarias, a menos que el pre sidente Arias quiera que Castillo pierda. aña dio Javier Solís y consideró que con la discu sión del informe en el plenario el candidat oficial perdería miles de votos por cada día que te durara ese debate. la presión de los socialcristianos por discutir el informe se unieron las de los produc tores bananeros que desean la aprobación de las reformas a su ley. El 31 de diciembre vencerá el plazo establecido para que el Par lamento se defina en torno al proyecto de ASBANA y no se descarta una convocatoriaa sesiones extraordinarias, a las que 15 legisla dores verdiblancos anunciaron que no irán porque quieren irse a dinamizar el procese ti Los socialcristianos somos mejores trabajadoelectoral y disminuir el porcentaje de indec sos.
res en el Congreso, porque nuestra obligación es desempeñarnos bien en la Asamblea Le Adicionalmente, desaveniencias entre gislativa. indicó el subjefe de los parlamentarios algunos legisladores liberacionistas en torno a socialcristianos, legislador José Joaquín Muñoz las normas atípicas de los presupuestos y una polémica reciente en relación con la pertinen Cámaras y acción!
cia de los vetos parciales a los programas de En ese momento el telón de la campaña gastos gubernamentales, vendrían a adereza política terminó de correr los centímetros que aún más el variado panorama de la lucha le faltaban para abrirse totalmente y, entonces, política en la Asamblea Legislativa, tentada. la escena politica presenció la carrera de las recibir en su seno un pasito o un arbolito de iniciativas contra el narcotráfico, mientras el Navidad que acompañe a los legisladores presupuesto para 1990 se iba aprobando durante sus eventuales enfrentamientos de solo. como señaló el subjefe de los congre diciembre sistas liberacionistas, diputado Johnny Ramirez.
En cautiverio Luego vinieron las propuestas para refor Sin embargo, para el vicepresidente de la mar la Constitución con el fin de permitir la Asamblea Legislativa, Etelberto Jiménez, ko extradición de costarricenses vinculados con que el socialcristianismo desea con las sesio delitos de narcotráfico, las mociones para darle nes extraordinarias es amarrar a los dipu permanencia a la Comisión de Narcotráfico y tados de una fuerte fracción de Gobierno, que el pulso entre la posibilidad de discutir el ha demostrado contar con una dirigencia más paquete de 18 proyectos, al que se adicionó la experimentada y con los mecanismos para eliminación del impuesto de 10 a la publici obtener mejores rendimientos que los social dad o analizar y votar el informe final de la cristianos en la lucha política en las comunida camisión legislativa que indagó en torno a las des.
denuncias sobre narcotráfico. Sí, así es. Nosotros somos mejores tra Al final, la posibilidad de que la Comisión bajadores en el Congreso, porque nuestra de Narcotráfico obtuviera su permanencia en principal obligación como diputados es traba el Congreso fue enviada a una fria Siberia jar aquí y por eso insistimos en la convocatoria navideña o comisión especial, donde desde de diciembre para tramitar lo de ASBANA, hace mucho tiempo se discuten reformas al paquete de 18 proyectos y el informe sobre reglamento interno del Parlamento.
narcotráfico. comentó el subjefe de los socialLa propuesta de reforma constitucional cristianos, asambleista José Joaquín Muñoz sobre extradición recibe lecturas para ver si es quien aceptó que los liberacionistas pueden aceptada por los diputados y mandada a otra desempeñarse mejor al trabajar políticamente comisión en los pueblos.
El pulso entre el informe de narco y los Precisamente, el uso de algunos de esos 18 proyectos fue resuelto salomónicamente mecanismos tendría que ver bastante con la por el Presidente de la Asamblea Legislativa, disposición de los liberacionistas para lanzar que rechazó ambas iniciativas porque se a trabajar en las comunidades, lo que recal atentaban contra el desarrollo de la discusión caría la diferencia con los diputados de oposide un proyecto de reformas a la Ley de ción, muchos de los cuales estarían quitados ASBANA.
de ir a lugares donde les reclamarían promesas que, por no haber llegado al Gobierno, no Si la ensartan pierden.
pudieron cumplir. Aunque no sólo en las filas No obstante, las filas calderonistas no se opositoras se encontrarían congresistas reamilanaron y recrudecieron su acción política nuentes a acercarse a los electores, porque en desde el Congreso metiendo entre un zapato todo lado se cuecen tamales.
Agenda de los candidatos La agenda de los candidatos presidenciales, por el Partido Unidad Rafael Angel Calderón Fournier, y Carlos Manuel Castillo Morales, por el Partido Liberación Nacional es la siguiente: Rafael Angel Calderón (PUSC)
Con una reunión de dirigentes nacionales de la cam Angela Orozco paña, iniciará el Lic. Rafael Angel Calderón sus actividades el lunes. En horas de la noche realizará una gira por el Cantón Central de San José y los distritos de Pavas, Asistirá el jueves a la mesa redonda de SIPROCIMEHospital y El Carmen.
CA, sindicato en ciencias médicas. Reunión en la tarde con Para el martes sostendrá una reunión con la jefatura el sector empresarial y en la noche gira por Alajuelita y de acción, con coordinadores y dirigentes del Cantón Hatillo Central y visitara Coronado, Moravia y Guadalupe El viernes todo el día realizará una gira por el cantón El miércoles dará conterencia de prensa en el Hotel de San Carlos y el sábado estará el sočia cristiano en la Aurola. Visitará luego las instalaciones de Industrias Gol región de Sarapiquí.
berg y Confecciones Regionales Fabrica Lovable. En la noché, se le rendirá un homenaje en el Hotel Corobici.
Carlos Manuel Castillo (PLN)
El lunes 27 de noviembre realizará una conferencia de prensa en el Hotel Presidente, Salon Las Américas, a las de la mañana. Tarde y noche visitara Hatillo, Para el martes 28 sostendrá una reunión con asesores en la Casa Liberacionista José Figueres y realizará visitas en la tarde y noche a Alajuelita y Puriscal.
Un desayuno con el sector cultural sostendrá Castillo el miércoles y visitará el Distrito Catedral.
Un debate entre los candidatos a presidentes en SIPROCIMECA será el acto principal del candidato para el jueves 30 y visita a Palmares.
El viernes participará en una exposición ante el Sindicato de Profesionales en Ciencias Económicas. las de la tarde, participará en el acto de celebración de la abolición del ejército en el Museo Nacional y en la noche asistirá a una concentración del sector público en el Kamakiri.
El fin de semana lo destinará a una gira por la provincia de Guanacaste.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.