Guardar

2B MUNDO DEL CALZADO.
LA REPUBLICA. Jueves de diciembre de 1989 LA RE Colab de Vic modo marc todo trata Incor creau En nuestro país hay una gran diversidad de fábricas de calzado que se dedicar a confeccionar y diseñar diferentes modelos de calzado para damas, niños y caballeros.
de co supu elegd calz clás cate casua espec activi indus de ve iry zapa clási tiene Siem zapa Las mil y una maneras de vestir a sus pies impa nue mod desc los mold Stud mall inor Ver mire dise fung Los zapatos son una parte esencial de nuestra vestimenta; los fiay de diferentes colores, estilos y marcas.
En nuestro país hay una gran diversidad de fábricas de calzado que se dedican a confeccionar y diseñar diferentes modelos de calzado para damas, niños y Hasta mediados del siglo pasado todo el calado era hecho a mano. Las principales herramientas del zapatero eran: e tranchete, la plancha para las caballeros suelas y la ruleta para marcar diversos puntos, entre otros.
curva atraviese el ángulo o corte de la vira, lo El proceso de que liga firmemente entre sí suela, vira y planfabricación del tilla; la vira sobresale del calzado. El sobrante calzado se beneficia de material, en las orillas del corte y de la vira, adamente de es igualado por un martillo mecánico.
calcas amende Proceso de preparación de la suela antes de coserla al resto del zapato.
En virtud de la colocación de la vira se produce una sensible diferencia de nivel entre ella y la plantilla, es decir, entre los costados y el centro del calzado. Los huecos así producidos se emparejan con rellenos que pueden ser recortes de cuero o pasta de fieltro, a los que se aplica por encima una capa de caucho líquido, que torna impermeable la suela. Esta operación recibe el nombre especial de «cementado La confección de cada uno de éstos varía, Las suelas y los tacones, Cómo se unen entre sí El calzado va de esta forma a asentarse los hay en cueros de becerro, buey, vaca, partes más importantes del calzado las diferentes piezas del calzado sobre un pedestal que tiene la configuración carnero, cabra y caballo, pero también se La suela se corta de un cuero más grueso Una máquina especial ata automática de la parte inferior de la bota, en armonía con hacen de paño y lona.
y fuerte que el elegido para la capellada. Una mente todas las partes del corte, mantenién el diseño de la base de la horma clavada. Por Los zapatos se componen de capellada o máquina de rodillos para prensar, la toma dolas en su posición apropiada, mientras el este proceso toda la suela es comprimida puntera, suela y tacón. Para confeccionar un entre dos pesados cilindros y hace una calzado está en el proceso de fabricación. contra la base del calzado y de la vira, y toma par de zapatos se necesitan gran cantidad de compresión de varias toneladas. Esta fuerte Otra máquina fija la plantilla al fondo de la la forma deseada.
máquinas diferentes como troqueles, máquina presión, que sustituye el martillado anterior o horma por medio detachuelas, en tanto que un Después se recorta la suela de acuerdo de coser, máquinas inyectoras, entre otras. batido de la suela por el zapatero manual, tiene operario coloca las contrafuertes en sus luga con la horma y se cose la vira.
gran cantidad de mano de obra, ya que siem la ventaja de comprimir las fibras del cuero, res, aplica la capellada a la horma y la asegura Una máquina hace el pespunte por medio pre se ocupa ésta para las labores artesanales con lo que aumenta su resistencia. La suela, también con algunas tachuelas.
de hilos, según el proceso de lanzadera.
que lleva el zapato.
ya prensada, pasa a otra máquina que la El montaje de la capellada Después el punteado forma como una moldura El calzado toma diferentes nombres se calibra, es decir, que le hace adquirir un espesor es una de las tareas más difíciles en torno del empeine. Por último, la suela es gún la manera de unir la parte superior, o uniforme.
Una ingeniosa máquina, llamada de alisada en una máquina especial, que pule la capellada, con la inferior o suela. Existe el La primera suela, llamada palmilla o plan. apuntar» o «señalar» cortes, ajusta perfectamenor desigualdad y una vez alisada está en zapato clavado, para cuya confección se utili tilla, lámina de cuero fino y flexible, se prepara mente el corte a la horma y con unas tenazas excelentes condiciones para adosarle los zan clavos, de metal o madera, o grapas del mismo modo.
de forma especial, siguiendo la hechura de la tacones; la última operación importante es la metálicas y luego el calzado cosido, más fino Otra máquina abre una hendidura que horma, va cosiendo el corte y extendiéndolo colocación de éstos. Una máquina empareja y de mejor calidad.
separa el borde de la plantilla en dos partes; sobre el modelo del pie, con la más absoluta las diferentes tapas, alisándolas.
El calzado puede confeccionarse a mano una de ellas se denomina esquina. La misma precisión.
En seguida se abre la «boca del tacón o a máquina. Mucha gente prefiere el calzado máquina hace una muesca a lo largo de la Cosido el corte o capellada a la horma, el hacia el lado de la suela y se le da la forma hecho a mano, porque considera que el trabajo superficie de la esquina. En esta lengüeta se calzado está a punto para ser montado» en la conveniente, generalmente cóncava.
manuales más seguro y perfecto. Esto ocurrió, coserá después la plantilla a la tira de suela, suela. Esta es una de las tareas más importan Con esta operación queda terminada la sin duda alguna, cuando aparecieron las pri conocida como vira, y la muesca, practicada tes y difíciles, porque el éxito de esta operación confección del calzado; sólo resta la del acameras máquinas, pero tal afirmación, referida por la máquina de abrir hendiduras, servirá de depende de la presentación y la comodidad del bado.
a las máquinas modernas, carece totalmente guía para el operario que, a su turno, maneje zapato.
Los tacones y las suelas están ásperos y de fundamento.
la máquina de coser.
El corte pasa entonces a la máquina de en todo el borde de la suela quedan partes Hasta mediados del siglo pasado todo el La vira es una tira de cuero resistente y montar formas, donde unas tenazas terminan salientes llamadas gigas, que deben recorcalzado era hecho a mano. Las principales flexible, que sirve para unir la capellada con la de ajustarlo a la horma, sin el menor pliege o tarse con una máquina especial. Después se herramientas del zapatero eran: el tranchete o plantilla y lueg con la suela por medio del arruga. Hecho el ajuste, la máquina cose la prosigue a lustrar los rebordes y al tacón se le cuchilla, el martillo para machacar suelas, la punteado.
plantilla que estaba clavada con tachuelas, las da una aplicación de tintura barnizada. La doble pestaña para tacones, la plancha para El tacón está formado por varias tapas de que se retiran concluido el montaje. En seguida suela, pintada en la misma forma, es barnizalas suelas, la ruleta para marcar diversos cuero, pegadas unas a otras por medio de la se separa el exceso de recorte de cuero con da y lustrada.
puntos, la lezna, la cuchilla para desvirar taco cola. La última tapa del tacón es la más resis otra máquina especial, denominada de apartar El calzado está ahora listo. Retirado de la nes y la piedra de batir. En algunos talleres de tente, dura y prensada, a la que una máquina cortes.
horma de confección, es ensanchado en la compostura y remiendos pueden encontrarse muy potente corta y da forma exacta. Los con Ahora, puede aplicarse la vira al calzado; horma metálica, que lo estira para el último todavía estas herramientas, que en tantos trafuertes, que refuerzan la parte del talón, se se cose ésta por el lado externo a la hendidura lustrado y después de un pulimento final, se años casi no han variado.
hacen con cuero especial.
abierta en la plantilla, de modo que la aguja acondiciona en cajas de cartón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.