Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 14 de diciembre de 1989 VILLANCICOS II 8B Año Nuevo, una vieja tradición El primer dia del Año Nuevo, es una de las fiestas más antiguas y universales que se conocen, y viene acompañado de numerosos ritos, ceremonias y festejos, según la religión que se practique.
que las hubieran cometido. El Año Nuevo para El primero de ellos se denomina Dhana los hindúes es llamado Diwali, nombre abre Trayodashi, y es el año nuevo de los negocios.
viado de Dipavali, que significa La Guirnalda El segundo conmemora el triunfo del dios de la luz y consiste en días de fiestas, cada Vishby sirve a los malos espíritus y al demonio uno de ellos llamado de diferente manera, Narakarasura. El tercero es el día de dar o de Según el calendario gregoriano se celebra a adoración de Lakshmi, eposa de Vishnu, diosa fines de octubre y comienzos de noviembre, y de la abundancia y la hermosura. El cuarto es es una fiesta variable.
el llamado día de adoración a Bali. y el considerado el Dipavali.
Este dia se dedica a todos los ancianos. El último día, llamado la fiesta de yama, se honran los hermanos y las hermanas. Se festeja con fiesta y comidas familiares.
El Dipali comienza con un baño. El pueblo acostumbra a cubrir sus cuerpos con aceites perfumados. Todos los miembros de la familia, Taller de Santa El Gallito ALMACEN lo vodo Ceniceros Copón desde 013, 00 Batidora desde 875, 00 297, 00 Juego de Ensaladera Máquina para Pastas EGUN viejas tradiciones, el Año Nuevo fue celebrado hace más de 000 años. Los egipcios, fenicios y persas las primeras culturas en el Orientelofestejaban el día del equinoccio de otoño (21 de setiembre. Los griegos. la primera civilización en Occidente, lo festejaban el día del solsticio de invierno (21 de diciembre. El Año Nuevo según el calendario gregoriano que rige hoy en la mayoría de las naciones y representa la Era Cristiana, es decir, cuenta los años a partir del Nacimiento de Cristo en Occidente es herencia de los romanos. Rómulo fijó esta festividad en marzo, al término del equinoccio de primavera. Julio César cambió esta fecha para el primero de enero, en honor de Juno, el dios de los comienzos, de la agricultura y guardián de las puertas del cielo y de la tierra. El primer mes del año fue luego llamado Juno, y Julio César decretó que el primer día de ese mes se dedicaran grandes fiestas a Juno, y comenzaran el inicio del Año Nuevo. Bajo Carlomagno se fijó de nuevo el primero de marzo. En el siglo XII, la Iglesia fijó el primero de año en el Día Sábado Santo.
Posteriormente, conforme al calendario gregoriano, que obedece a la reforma del calendario juliano que ordenó el Papa Gregorio XII, en 1582, se determinó que el primer día de Año Nuevo se celebraría el primero de enero.
En casi todos los países occidentales la llegada del Año Nuevo se celebra con cenas y bailes; son típicos los fuegos artificiales y los abrazos. Para los cristianos devotos es una tradición que en esta fecha se celebren servicios religiosos en las iglesias.
El Año Nuevo no es patrimonio de la cultura occidental. En el pasado lejano los judíos recibian el Año Nuevo con grandes festejos, el primer dia del mes. Nisan, el que correspondía aproximadamente al 22 de marzo. Esta era la fiesta de primavera que observaban la mayoría de los pueblos nómadas. Una vez establecidos en Palestina los judíos comenzaron a celebrar el Año Nuevo en otoño, con la llegada de las primeras lluvias y la siembra de granos y de invierno.
Actualmente, al finalizar el verano y aproximarse el equinoccio de otoño, los judíos celebran el Año Nuevo con fiestas que duran 10 dias, llamados Días de arrepentimiento o Rosh Hashanah, que según el calendario comienzan el primer día del séptimo mes, que corresponde aproximadamente al 24 de sefiembre.
Esta fiesta, que es variable, se celebra con una cena familiar. Después de bendecir el vino, el jefe de familia corta el pan y lo sirve a los demás miembros. Cada uno de ellos toma un trozo de pan, lo untan de miel y se dicen unos a otros: Por el dulce Año Nuevo. En la noche del primer día de Año Nuevo, los hombres, en un acto de recogimiento, se acercan a algún río o lago y lanzan todos sus pecados a las profundidades del agua. Libre de sus culpas, regresan luego a sus hogares. Después de Año Nuevo, los días de arrepentimienlo continúan.
Los vecinos se visitan unos a otros, se Baludan y se perdonan las faltas en caso de Juego de Licorera Bible 655, 25 474, 50 824, 25 Bandeja Carrito Multiuso Juego de Copas Banda Soma 756, 75 567, 75 desde 779, 50 ALMACEN Teléfono: 21 3131 Avenida Segunda, Frente al Banco de Costa Rica Jornada Continua ACEPTAMOS SU TARJETA DE CREDITO El Gallito Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.