Guardar

6A LA REPUBLICA. Jueves 14 de diciembre de 1989 Reacciones ante Cumbre de Presidentes URSS presionó a Cumbre rescato plan de paz Ortega a firmar diálogo entre naciones Autodeterminación, justicia social y vigilancia Significado y proyecciones de y Cumbre, resaltaron candidatos SAN JOSE (ACAN Por Andreu Claret EFE. La Unión SoviéAngela Orozco Sánchez sandinista al firmar la condena al FMLN y que tica presionó al presidenArnoldo Rodríguez aparentemente, por otro lado le suministran ayuda; por te de Nicaragua, Daniel otra parte, consideró oportuno reafirmar los compromisos Ortega, para que firmara los acuerdos de la anteriores.
cumbre de San José, La petitoria de que se produzca el desarme y que se que piden la desmoviliREUNION RESCATO ESQUIPULAS: CARAZO zación de la guerrilla recurra aldiálogo como solución a los problemas y conflictos, salvadoreña, opinan así como el papel protagónico que se le otorga a la Elex presidente Rodrigo Carazo fue enfático al señalar comentaristas y diploOrganización de Naciones Unidas, son para políticos y que la reunión tuvo como principal logro, el haber rescatado máticos que siguieron el figuras relevantes del país, los principales logros de la el Plan Esquipulas, luego de la situación dura entre El desarrollo de la reunión cumbre presidencial efectuada a finales de la semana Salvador internamente y Nicaragua externamente.
centroamericana.
pasada.
Todos los analistas su juicio, se colocó la base para normalizar las Queriendo conocer el parecer de quienes de alguna relaciones entre Nicaragua y El Salvador y para que se coincidieron en afirmar manera contemplan los hechos y realizan su análisis, se que, sin la nueva actidesarmen y recurran al diálogo. Asimismo, hizo una tomó el parecer del ex presidente Rodrigo Carazo, el extud de la URSS en favor instancia a las naciones fuera de la región para que se canciller Bernd Niehaus, el director del Instituto de Servicio del desarme en Centroaabstengan de ayudar a los grupos insurgentes.
mérica, la cumbre no Exterior José Luis Molina, el diputado Fernando Volio y el hubiera terminado con político Bernal Urbina Pinto.
NO PUEDE TRATARSE IGUAL FMLN CONTRAS. una declaración históIncluso algunos de ellos señalan que el hecho de URBINA PINTO rica que pide el fin de haberse producido una nueva ronda de conversaciones de todas las guerrillas, inlos mandatarios, en uno de los climas más dificiles desde El político y miembro del Movimiento Costa Rica Libre, cluida la salvadoreña que fue concebido en 1987, rescató el Plan de Paz. Bernal Urbina hizo énfasis en que, aunque concuerda con que contó durante años muchos de los acuerdos, no comparte que se trate al FMLN con apoyo moral y miliLOGRO CONDENA ACCION TERRORISTA: y a la Resistencia Nicaragüense en iguales condiciones.
tar del bloque socialista.
Los observadores NIEHAUS Esto debido a que a su juicio la Resistencia está oyeron con asombro luchando porque se instaure un gobierno democrático, cómo el anfitrión de la Las opiniones del ex canciller Niehaus tienden a mientras que el FMLN son terroristas que tratan de falsear cumbre, Oscar Arias, reconocer, además, que se logró una condena a las a un gobierno democrático leia de madrugada la acciones de terrorismo al hacer un vehemente llamado al su juicio, la cumbre fue un éxito del presidente declaración donde su FMLN, aunque sobre logros concretos asegura que no salvadoreño, Alfredo Cristiani, porque logró por primera colega Ortega suscribe YuriYiNosenko, quien hizo el pasado martes puede hablarse mucho.
vez, que se reconozca que el FMLN está luchando en un llamamiento a la declaraciones exclusivas a LA REPUBLICA Dudo sobre los verdaderos propósitos del gobierno contra de un gobierno legitimamente electo.
desmovilización de la y que, enviado por la Cancillería soviética, guerrilla del Frente Fapresionó a Ortega para que firmase incluso la rabundo Marti para la desmovilización de la guerrilla salvadoreña.
Liberación Nacional (FMLN) y critica su reciente ofensiva militar.
Ortega, cuyo país ha sido durante una década el principal aliado del FMLN, pidió como los demás presidentes el fin de la guerrilla y firmó un texto que respalda sin reservas al gobierno de El Salvador, calificado de produc to de un proceso democrático, pluralista y participativo.
Reunión en Managua La posición soviética en favor del desarme y del fin de la actividad guerrillera en la región, que un embajador europeo calificó de beligerantes, se manifestó de múltiples formas en visperas de la cumbre y durante la misma.
El martes 28 de noviembre, trece dias antes de empezar la cumbre, un Continuar el proceso de pacificación del área funcionario soviético de alto rango convocó a una reunión de urgencia, en con mayores dosis de justicia social y estricta vigiManagua, a la que asistieron importantes cargos de la dirección sandinista lancia del cumplimiento de acuerdos, aconsejaron y de la embajada cubana, para expresar la contrariedad de la URSS ante el los candidatos presidenciales Isaac Azofeita y Rafael envio de armas y misiles al FMLN.
Angel Calderón, a la vez que el lider liberacionista La información, publicada por el diario francés «Le Monde y que no Carlos Manuel Castillo opinó que los presidentes fue nunca desmentida por Managua, cita a un dirigente sandinista que del istmo reafirmaron la voz propia de América rechazó cualquier responsabilidad en el envío de misiles a la guerrilla de El Central para resolver sus asuntos Salvador, descubierto al caer una avioneta que los transportaba.
Los tres candidatos respaldaron los acuerdos «El asunto de El Salvador sólo puede agravar nuestro aislamiento y el proceso de paz. Castillo y Calderón subrayaron dijo el funcionario, que responsabilizó a Cuba del envio de los misiles.
la importancia de dar igual trato a la guerrilla salvadoreña y a la contrarrevolución nicaragüense, mienURSS EE. UU. garantes Los costarricenses tras Azofeita consideró que como no hay guerra Habrá que descar Hemos pedido más En vísperas de la cumbre el canciller de la URSS, Eduard Shevamadtenemos que apoyar a entre países sino conflictos internos, la situación no tar la opción militar beligerancia del pre los hermanos centroze, manifestó la disposición de su país a ser garante, junto a Estados Unidos, resulta tan grave y se puede buscar su solución en El Salvador y colo sidente Arias cuando americanos, que están de un posible acuerdo sobre limitación de armamento en Centroamérica.
mediante el diálogo.
car los asuntos salva los países no han dando los primeros En declaraciones a la agencia EFE, Shevarnadze reconoció que ela doreños en el plano cumplido con el Plan pasos para iniciar sus región está supersaturada de armamentos y se pronunció en favor de el Partido Unidad político y diplomáti de Paz. comunicó democracias. acon cese de todos los suministros de armamentos asi como del tráfico de armas Ahora, vigilar el cumplimiento de lo acordado co. aseveró Carlos Rafael Angel Calde sejó Isaac Felipe Azo dentro de la región en Coronado es el meollo del asunto. expresó el Manuel Castillo.
rón.
feifa.
La propuesta de Shevarnadze, formulada pocos días después de la candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC. que las turbulencias y acciones de las últimas semanas pudieron cumbre de Malta entre el presidente de Estados Unidos, Geroge Bush y el Rafael Angel Calderón.
dar al traste con el plan y sufrir un colapso; no ocurrió asi y esa lider soviético, Mijail Gorbachov, fue interpretada inmediatamente como Además, el dirigente de oposición calificó los acuerdos es mi mayor satisfacción. un mensaje a los sandinistas y a Cuba.
logrados por los mandatarios del istmo como positivo paso En torno a la declaración de los presidentes centroamerica Así como Cuba no reaccionó ante la propuesta, el canciller nicaragüenadelante en el proceso de pacificación nos, resaltó la aplicación en el caso del FMLN, los mismos se, Miguel Escoto, consideró «positiva una propuesta que, dijo, puede Como mecanismo de supervisión postuló la constante de criterios que han venido aplicando para la contra) nicaragüense. quitar argumentos al intervencionismo norteamericano en el área.
nuncia de los presidentes de Costa Rica, Honduras, El Salvador Esto para impulsar el proceso, en virtud del cual habrá que Enviado a San José y Guatemala cuando el lider nicaragüense Daniel Ortega falle. dejar descartada la opción militar en El Salvador y colocar los Calderón pronosticó que si Estados Unidos comprueba que asuntos salvadoreños en el plano político y diplomático.
El interés de los soviéticos en la cita presidencial llevó a Moscú a enviar Nicaragua deja de ayudar a los guerrilleros salvadoreños, se Destacó igualmente el llamado a la ONU para que colabore por primera vez a un observador a la cumbre, Yuri Yu Nosenko, del podria conseguir un cambio de su política hacia Centroamérica. en la ejecución de ciertos aspectos para el Plan de Paz y a su vez departamento de América Latina, quien insistió en la decisión unilateralSeñaló que lo conseguido en este encuentro cumbre fue un a las superpotencias, sobre todo a la Unión Soviética, para que de la URSS de suspender el envio de armas a Nicaragua.
logro especial del presidente Arias y no descartó que, en un Nosenko reiteró que debe cesar también el tráfico interno de armas, en genuinamente den su respaldo sin reticencia al Plan de Paz.
eventual gobierno socialcristiano, al Dr. Arias se le pida su una referencia implícita a la actividad de los cubanos, sobre la que dijo no colaboración para continuar con la pacificación regional, en virtud Partido El Progreso tener demasiada influencia. No podemos dictar la línea de conducta, advirtió Nosenko cuando de su prestigio internacional.
tue preguntado por la influencia de la URSS sobre Fidel Castro, Para el Lic. Isaac Felipe Azofeifa, candidato presidencial del La URSS fue consultada incluso durante el desarrollo de la cumbre. Un Liberación Nacional Partido del Progreso, sólo el hecho de que los presidentes Con la cumbre extraordinaria de presidentes centroamericadestacado funcionario de la cancillería costarricense, Luis Guillermo Solis, centroamericanos se reunieran ya es un aspecto positivo en la nos efectuada el pasado fin de semana, Centroamérica reafirma reveló a ACAN EFE haber mantenido una entrevista con el embajador búsqueda de la paz del istmo.
tener voz propia para el dominio de sus asuntos, aseguró el soviético en San José, Vadim Rozanov, el segundo dia de la cumbre, para También recalcó que los problemas de nuestros hermanos comentarle cómo van las cosascandidato presidencial liberacionista, Carlos Manuel Castillo se pueden arreglar con sólo brindar un poco más de justicia social El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, valoró positivamente la Morales a los pueblos. Añadió: Pues los países centroamericanos no nueva actitud soviética y manifestó su esperanza de que pueda ayudar Avaló los acuerdos de San Isidro de Coronado, manifestan están en guerra entre ellos, sino que son luchas internas de cada al. aislamiento de Fidel Castro, al que varios países del área consideran dose muy satisfecho por los resultados de la declaración, a que nación responsable de la reciente ofensiva desencadenada por el FMLN en El llegaron los presidentes centroamericanos.
Para concluir, el escritor resaltó la labor del Dr. Arias SánSalvador.
Castillo considera que es una instancia más en que los chez por el proceso de paz, e hizo un llamado a todos los El diario costarricense LA REPUBLICA comenta hoy que «la cumbre presidentes han sabido desempeñar su responsabilidad y cumplir costarricenses a apoyar a nuestro Presidente y a todos los es un mensaje a Estados Unidos, la URSS y Cuba. los dos primeros, con su obligación y este encuentro asegura que fue tan dificil hermanos centroamericanos en su lucha por la paz, pues, según agrega el comentario, para que continúen ejerciendo presiones sobre sus como cuando se aprobó en agosto de 1987, el Plan de Paz. Azofeifa, ellos están dando los primeros pasos para iniciar su aliados en la región en la búsqueda de soluciones a los problemas del área.
Destacó que ahora Centroamérica está en un momento en democracia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.

    DemocracyFidel CastroGuerrillaGuerrillerosMovimiento Costa Rica Libre (MCRL)National LiberationSandinismSocialismTerrorismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.