Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Informando De rute COSTA RICA Por la propagación de la cultura: Se inauguran varios museos co turístico de Puntarenas, formulado por la Universad Nacional (UNA. el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y el CONICIT. La Municipalidad de Puntarenas y el Consejo Regional de Desarrollo de la Región Pacífico Central de MIDEPLAN, consideran este proyecto como prioritario.
De esta forma, el Ecomuseo cuenta con el respaldo de una comisión técnica que lo asesora y vela por su desarrollo, integrada por el ICT y la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
ber de Sus objetivos: General (08 HEMEROTECA Costa Rica es un país afortunado.
Cada vez hay mayores posibilidades para sus habitantes y para las personas que nos visitan, de tener a la mano las principales fuentes de cultura y saber.
El Gobierno de la República y el Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes dan un puesto preponderante a la identidad cultural del país y, dentro de este contexto, los museos se consideran instituciones comprometidas en la defensa del patrimonio cultural y natural al servicio de la sociedad.
Así, el de diciembre se decreto la creación del Museo Nacional de la Carreta como homenaje al campesino costarricense y a su cultura, el cual depende de la Municipalidad de Desamparados, que se encargará de su administración y mantenimiento en coordinación con la Dirección General de Museos (DGM. La DGM tiene dentro de sus objetivos la reglamentación de los museos como política cultural prioritaria.
Si desea usted visitar el Museo de la Carreta, éste se localiza en la Casona de Salitral, propiedad de la Municipalidad de ese cantón, la cual fue declarada reliquia de interés histórico y arquitectónico en agosto de 1982.
Este museo presentará la evolución de la carreta como medio de transporte, así como sus funciones económicas y culturales y las diferentes manifestaciones que ha tenido en cada región. Cabe recordar que la carreta costarricense cumplió una función primordial en el transporte de café a principios de siglo y todavía se usa en la zona rural formando parte de la economía campesina y artesanal.
La asesoría museológica, museográfica y financiera que se requiera en la planificación y montajes del museo y en las actividades afines que éste organice, estarán a cargo de la Dirección General de Museos. Este ente también proporcionará el diseño y supervisará los montajes de exhibiciones temporales, a fin de que todas tengan un nivel óptimo de calidad.
Así que los costarricenses contamos ya con una nueva opción entretenida y educativa, para conocer aún más a fondo nuestra cultura y tradiciones.
Ecomuseo de Puntarenas: Otra opción Con el objetivo general de recuperar, conservar y divulgar el patrimonio histórico natural asociado a los recursos marinos de la ciudad de Puntarenas y su entorno geográfico, será inaugurado el próximo mes de febrero el Ecomuseo de la ciudad de Puntarenas. En qué consiste?
Con este proyecto, resultará beneficiada gran cantidad de habitantes de la ciudad de Puntarenas, así como muchos turistas nacionales y extranjeros y estudiantes de varias escuelas y colegios.
El concepto de ecomuseo es entendido como una organización comunitaria para la conservación y transmisión del patrimonio cultural tomando en cuenta los elementos ambientales del entorno geográfico local y regional.
La primera etapa del proyecto consiste en la instalación de una exhibición permanente de recursos marinos y de la actividad pesquera, en el Complejo de la Casa de la Cultura. Asimismo, comprende el establecimiento de un museo marino en el antiguo edificio de la Capitanía del Puerto, un acuario y una exhibición permanente sobre la historia naval de Puntarenas, y el desarrollo de un circuito museístico por este cantón.
El proyecto se encuentra en su fase final de gestión, que abarca la definición de sus componentes, la coordinación interinstitucional y la organización comunal para la administración del proyecto.
Este forma parte del complejo científiEspecíficamente, el Ecomuseo de la ciudad de Puntarenas persigue incorporar los recursos marinos y la actividad ligada al mar como elementos de identificación cultural de los habitantes de Puntarenas.
También se busca impulsar la educación ambiental acerca de los recursos costeros como la pesca, los manglares y otros, incorporar los elementos etnográficos e históricos del origen y desarrollo de la ciudad de Puntarenas al complejo científico turístico de la ciudad, contribuir al mejoramiento de la imagen urbana del casco viejo del puerto de Puntarenas, y descentralizar la función pública, reduciendo los gastos del gobierno central y asignando a los grupos organizados comunales la administración de proyectos de carácter regional.
Por último, este importante proyecto lucha por promover la generación de empleos directos e indirectos en los sectores productivos y de servicios del cantón de Puntarenas.
Por todo esto, no hay duda de que el Ecomuseo de la ciudad de Puntarenas se convertirá en un sitio de visita casi obligatorio cuando los turistas nacionales y extranjeros viajen al bello puerto del Pacífico.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.