Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
. 032 96 270meb 90 PS 29vou A18093A AJ 6A LA REPUBLICA. Jueves 21 de diciembre de 1989 Izquierda condena acción estadounidense Partidos difieren al opinar sobre invasión a Panamá Vanguardia Popular condena la invasión y advierte sobre el precedente para las naciones latinoamericanas afirmó Oscar Madrigal Jiménez, miembro del comité político.
Mientras el candidato liberacionista Carlos Manuel Castillo calificó de conveniente el derrocamiento del narcodictador panameño Noriega, el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) lamentó los choques militares acaecidos en Panamá y abogó por la intervención de la comunidad internacional.
En ausencia del candidato presidencial Rafael Angel Calderón, el secretario general del PUSC, Germán Serrano Pinto y el ex canciller Bernd Niehaus, consideraron la ausencia de voluntad política de la mayoría de países latinoamericanos para aplicar mecanismos contemplados por la Organización de Estados Americanos (OEA. como la causa del enfrentamiento entre panameños y estadounidenses.
Castillo subrayó que el reemplazo de la dictadura de Manuel Antonio Noriega por un gobierno legítimo, civil y democrático es de la más alta conveniencia para nuestro país y América Latina. Explicó que la incapacidad de la OEA para cumplir su obligación con el pueblo panameño. ha hecho inevitables los acontecimientos que ocurren en este momento.
Por su parte, el Partido Vanguardia Popular, Pueblo Unido y Revolucionario de los Trabajadores condenaron la invasión de Estados Unidos a Panamá y resaltaron que ese país no tiene derecho para intervenir en los asuntos internos de los panameños.
Centroamérica. dijo el Dr. Daniel Camacho, candidato a la presidencia de la República por la Coalición Pueblo Unido.
Para concluir dijo: No creo que Estados Unidos intervino en Panamá sólo por defender la democracia. Estados Unidos está ahí por el Canal, pues no quiere cumplir con su tratado.
Partido Revolucionario de los Trabajadores. No apoyamos a Noriega ni a Estados Unidos El Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) condena la invasión del ejército norteamericano a Panamá. Según ellos, el presidente Bush y sus fuerzas armadas no tienen ningún derecho, ni autoridad política ni moral, para violentar la libre autodeterminación y la soberanía del pueblo panameño. Cuando Noriega y sus Fuerzas de Defensa servían incondicionalmente a los intereses norteamericanos, estos no mostraban ninguna preocupación por los derechos y libertades democráticas en Panamá. Ahora que Noriega no les sirve para su dominación del Canal y de sus intereses, en Panamá imponen con sus (marines) un gobierno títere. agregó.
Concordancia Respetuosos del derecho internacional, amantes de la paz y contrarios al uso de la fuerza. los Tanto el Partido Unidad Social Cristiana socialcristianos lamentaron el derramamiento de sangreen Panamá y recomendaron la intervención de la comunidad internacional. Kearney)
como el Partido Liberación Nacional y el Partido Vanguardia Popular coincidieron en lamentar la pérdida de vidas ocasionada por el asegura que el general Noriega orzó una choque bélico.
acción para devolverle al pueblo panameño su Además, el PUSC y PLN criticaron la dignidad y soberanía.
ineficacia de la OEA ante el desarrollo de la Como latinoamericano, soy el primero en crisis panameña.
lamentar que ésta sea, en última instancia, la única alternativa; ahora le corresponderá a PUSC ese hermano pueblo, libertado de la dictadura, En su manifiesto acerca de la situación emprender el camino de la democracia y la libertad. agregó.
panameña, provocada por la invasión estadounidense para eliminar a Noriega, los soEl líder político afirmó que la permanencia cialcristianos destacaron la violación de los en el poder de Noriega prolongaría indefinidamente los sacrificios y sufrimientos del pueblo, derechos humanos y la buria que el dictador hizo de los resultados de las elecciones efecpor lo que era impostergable extirpar ese cáncer.
tuadas en Panamá; a la vez opinaron que la OEA debió utilizar instrumentos jurídicos y Partido Independiente: políticos para enfrentar la situación.
Limitaciones económicas al régimen de Apoyamos intervención Noriega, retiro de embajadores y rompimiento Estoy a favor de la intervención militar de relaciones fueron citados por Niehaus como norteamericana en Panamá, para erradicar al instrumentos que las naciones latinoamericageneral Noriega. fue la principal expresión del nas pudieron usar como parte del Tratado Lic. Rodrigo Cordero, candidato presidencial Interamericano de Asistencia Recíproca del Partido Independiente. TIAR. Es más, hago un llamado al Dr. Arias Los panameños ya eligieron sus goberpara que reconozca como gobernante panameño a Guillermo Endara. Además, dicha nantes, que deben ser reconocidos. indicó Niehaus al analizar la situación del Presidente petición también se la hago a la Cancillería de y vicepresidentes electos de Panamá, Guillerla República, para que la eleve al seno de la mo Endara, Ricardo Arias y Guillermo Ford. El Organización de los Estados Americanos Partido Unida apuntó que esos políticos deben (OEA. y pedir el apoyo de todas las nacioasumir el control de la situación para detener el nes. agregó.
derramamiento de sangre en Panamá y dirigir sus destinos, con apego a los derechos humaPueblo Unido: nos. Es una ofensa a la soberanía centroamericana Noriega forzó a acción militar. No apoyamos la intervención norteameCastillo Morales ricana, pues independientemente de la opiEl aspirante presidencial por el Partido Carlos Manuel Castillo sostiene que Noriega nión que se tenga de Noriega, esta acción forzó acción militar en Panamá.
Liberación Nacional, Carlos Manuel Castillo, ofende y pone en peligro la sobenaría de Vanguardia llama a protestar La posición del Partido Vanguardia Popular con respecto a los hechos ocurridos en Panamá, es de condena enérgica por lo que califica de invasión.
Asegura en un comunicado de prensa que con este hecho los Estados Unidos le están notificando al mundo que ellos se reservan el derecho de intervenir militarmente, cuando su política no se desarrolle por los cauces que no sean del gusto norteamericano.
Hizo un llamado al pueblo a protestar por el atropello a la soberanía panameña, exigir la plena vigencia del principio de no intervención y del derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Partido del Progreso. Es un retroceso en el camino de la paz La invasión militar norteamericana en Panamá es un signo de que se ha iniciado un proceso de reversión en el diálogo centroamericano por la búsqueda de la paz. así lo manifestó el Lic. Isaac Felipe Azofeifa, candidato presidencial del Partido del Progreso.
Azofeita agregó que la historia este heho nos demuestran que nuestras soberanías son muy frágiles, y de ahí la necesidad de formar una sola unidad para defendernos de las acciones arbitrarias de los imperios.
Posible flujo monetario de Panamá a Virginia Medina Dijo que hasta ahora no se ha notado un que la tradición bancaria en Panamá, debido a Por eso las transacciones de estos dos cambio muy grande en el mercado de valores la inestabilidad del país principalmente, ha últimos días no hay que atribuírselas al fenóSe prevé que un flujo de dinero procedennacional, ya que cuando sucede un fenómeno llevado a poner el dinero en otros lugares meno panameño, explicó el subgerente de la te de Panamá corra hacia nuestro país debido de este tipo, generalmente los inversionistas desde hace tiempo.
BNV, sino al cierre de la Bolsa.
a la situación que atraviesa el país vecino, mantienen una actitud de expectativa.
Sin embargo, hoy y mañana se verán En cualquier caso, reiteró que es muy aunque es muy difícil calcular los montos, La forma en que vaya a afectar a Costa trasnsacciones muy grandes en la Bolsa, dificil decir cómo afectaria la situación a Costa según manifestó el Subgerente General de la Rica depende del desarrollo de la situación en aseguró Navarro, debido a que ésta cierra el Rica, y que en el caso de notarse algo, probaBolsa Nacional de Valores, Luis Enrique NavaPanamá, y por eso no se puede saber con año el viernes 22, y volverá a abrir el próximo blemente sería a mediados de enero, pero no rro.
exactitud el flujo que correrá a nuestro país, ya dos de enero de 1990.
en este momento en que la Bolsa cierra, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.