Guardar

Tema del día Fracasó golpe en Venezuela Aplastado golpe Pueblo no apoyo a los militares Principales focos fueron Caracas, Maracaibo, Valencia y Maracay, y no se supo de ningún disturbio en otras partes de la nación.
at CARACAS (AP, EFE, ANSA, Redacción)
La intentona golpista se inició a las 00, 00 hora local (04, 00 GMT) cuando miem.
bros del Batallón de Paracaidistas José Leonardo Chirinos. con sede en Ma.
racay (a 110 kilómetros de la capital. se desplazaron a Caracas en autobuses, donde protagonizaron intensos tiroteos.
Los militares leales controlaron la Base Aérea Francisco de Miranda, que los rebeldes habían tomado en Caracas, y más tarde recuperaron (a las 15:30 GMT)
el cuartel Páez, en la localidad de Maracay, capital del estado de Aragua. En la base aérea apresaron al teniente coronel, Hugo Chá.
vez, jefe de la intentona y conductor de un Movimiento Bolivariano.
El presidente Pérez estuvo, en dos ocasiones, a pun.
to de ser alcanzado por el fuego de los golpistas, se indicó. De inmediato el man.
datario convocó al gabinete y decretó la suspensión de siete garantías constitucionales, que afectaron según el Ministro de Información, Andrés Eloy Blanco los ar tículos 60, 62, 64, 66, 71, 92 y 115 de la Constitución Nacional.
Dirigentes del partido del Gobierno, el socialdemócrata Acción Democráti.
ca, el principal partido de oposición, el socialcristiano COPEI y la Confederación de Trabajadores de Venezuela manifestaron su repudio al golpe.
Pérez, quien ha ejercido la Presidencia en dos ocasiones la primera entre 1974 y 1979 pertenece al Partido Acción Democráti.
ca, que ha gobernado el país durante buena parte de su reciente vida democrática, a través de Rómulo Betancourt (1959 1964. Raúl Leoni (1964 1969) y Jaime Lusinchi (1984 1989. COPEI ha dado dos presidentes a Venezuela, Rafael Caldera (1969 1974) y Luis Herrera Campins (1979 1984. El resto de los militares golpistas son los comandantes Jesús Miguel Ortiz, y Francisco Urdaneta, todos ellos detenidos, anunció el Ministro de Defensa, gieneral Fernando Ochoa Antich.
Fuentes de prensa calcularon los muertos en más de 70 y también informaron de más de mil detenidos.
Ochoa dijo que habían muerto 14 militares y 51 heridos; y que arrestaron a 183 oficiales insurrectos y 956 soldados en las cuatro ciudades. 5137 CARACAS (EFE)
El pueblo venezolano, que hace 34 años salió a las calles para apoyar el derrocamiento del Gobierno militar del general Marcos Pérez Jiménez, se quedó este martes en sus casas y esperó el desenlace del intento de golpe de Estado protagonizado por oficiales de grado medio del ejército Aun cuando los principales focos del intento de golpe fueron Caracas, Valencia, Maracaibo y Maracay, no se informó que en pueblos o ciudades del resto del país se hubieran producido manifestaciones o acciones de apoyo al Gobierno o a los golpistas.
Las primeras muestras de solidaridad hacia el Presidente venezolano, Carlos Andrés Pérez, llegaron del exterior, de colegas de América y Europa, principalmente, y solo después de que se supo que el golpe había fracasado, comenzaron a hacerse públicas las declaraciones de apoyo al sistema por parte de instituciones y personalidades del país.
Encuestas, efectuadas por los La República AP canales de televisión a personas Fuego abierto cerca de la Base Aérea de La Carlota, la cual las tropas leales liberaron.
que transitaban por Caracas, reflejaron que, aun existiendo mo La pasividad de los ciudada de aplicar un programa econó que sufrió una inflación del 31 tivos para rechazar la política nos fue explicada hoy por el ex mico tan radical sin provocar por ciento, un aumento de la degubernamental, el golpe de Es presidente de la República, el de un levantamiento popular. lincuencia, de la inseguridad tado no era una solución válida mocristiano Rafael Caldera Pérez también dijo al asumir ciudadana y la inoperancia de y aceptable para resolver los (1969 1974. cuando expresó ante el poder, en medio de fastuosas los servicios públicos, al tiempo graves problemas pendientes, el Parlamento que es difícil pe ceremonias, que el pueblo com que contempló el derrumbe de Un profesional que hacía cola dirle al pueblo que se inmole por prendería los sacrificios a los la fiabilidad y prestigio del Poante una panadería en la urba una democracia que no le ha que iba a ser sometido y, al fina der Judicial.
nización Las Palmas de Cara previsto ni siquiera de alimen lizar su mandato, en 1994, lo sa. Destacadas personalidades, cas, matizó que su repudio a la tos.
caría a hombros del Palacio de entre ellas el intelectual Arturo acción de los militares rebeldes El plan de ajustes económi Miraflores, sede del Gobierno. Uslar Pietri, llamaron la atenno debía confundirse con un cos que Pérez impulsó al asumir Frente a las numerosas mani. ción sobre lo precario de la siapoyo al actual equipo de Go el poder, en febrero de 1989, con festaciones populares de protes tuación y desde principios de bierno que, en su opinión, ha he el visto bueno del Fondo Mone ta organizadas en los últimos 1991 advirtieron sobre la posibicho muy poco para ser querido tario Internacional (FMI. mul meses, el ejecutivo venezolano lidad de un golpe de Estado.
y respaldado por el pueblo vene tiplicó la inflación y empobreció defendió su politica con el argu Pérez desestimo siempre esas zolano.
a amplias capas de la población. mento de que en 1991 se alcanzó advertencias y aseguró que las Encuestas publicadas hace En medios políticos se CO un crecimiento económico del fuerzas armadas venezolanas diez días por diarios capitalinos mentó que, en una conversación 8, por ciento, unos de los mayo eran democráticas y respetuoindicaron que más del 70 por informal, Pérez aseguró que gra. res del mundo.
sas del orden establecido y que, ciento de la población conside cias a su carisma e influencia Sin embargo, los beneficios tras 34 anos de sistema democráraba que la gestión de los actua era el único gobernante demo de esa bonanza no llegaron a la tico, su estabilidad y fortaleza les gobernantes es mala.
crático de América Latina capaz gran mayoría de la población, estaban garantizadas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyRómulo Betancourt
    Notas

    Este documento no posee notas.