Guardar

Viiercoles UC ILUrero de 1992 DAREPUBLICA Análisis Internacional bliotec Una advertencia a tiempo Necida Se enfría la línea caliente El mundo entero sabía de su existencia y tenía temor de que algún día fuera necesario usarla. Invertir en Cuba es un buen negocio? ay que tener cuidado ante el intento de aquellos que invitan a invertir en su nación para salvar el régimen desesperado por haber perdido a sus mecenas.
ALFREDO CORONIL HARMANN El Universal, Caracas No es inusual en la historia, que cuando un ciclo se cumple y se llega claramente al epílogo, al arqueo de caja. al balance y subsiguiente liquidación de figuras e instituciones obsoletas y periclitadas, como diría inequívocamente Rómulo Betancurt, surjan algunos espíritus rezagados, donatorios y albaceas del ancien regime. curadores de las polillas y el óxido de sistemas ayer ensalzados como provinciales y hoy abiertamente relegados al desván de la historia, intentando detener el inexorable ritmo de hechos y consecuencias. Saludar a la bandera, pero no siempre el Beau Geste. es una afirmación romántica, en nuestros La República AP tiempos muy distantes del im El pueblo cubano está apabullado por el hambre y el racionamiento, acrecentados desde que dejó de llegar pulso cuantificable en divisas, la ayuda soviética.
negocios oscuros, caridad con una como decían las abuelas. Idris y la propia Cuba de Batis nalidad enferma, ególatra, no se del bloqueo (que fue un éxito diHoy, cuando el Gobierno de ta, han enseñado al inversionis lo va a permitir, terminará sui plomático de la Venezuela deFidel Castro es el único de cor ta, que los regímenes despóti cidándose o ajusticiado. Proba mocrática, invadida e intervete stalinista que queda en el cos, las autocracias, aun aque blemente después de haber or nida, al servicio de los delirios mundo, cuando el fracaso de la llas que parecen más sólidas, denado una degollina general, mesiánicos de Fidel Castro. burocracia comunista ha hecho son siempre un riesgo excesivo. un holocausto personal, para que la continuación de las sanirreversible la sustitución del No es conveniente hacerse satisfacer su ego. Esperemos en ciones o la negativa de invertir dogmático sistema que, en nom ilusiones por otra parte infun Dios, le toque un final menos en Cuba se traducirían en el bre del materialismo dialéctico, dadas en una voluntaria y real grandioso del que es digno, y hambreamiento creciente del enterró toda noción dinámica y apertura democrática en Cuba, que constituiría luto de Améri pueblo de la isla, tal argumendialéctica de la evolución social los desmentidos más categóri.
ca toda.
tación es una vil falacia, por el y económica, para acoger la mo cos a dicha posibilidad no pro Invertir, bajo los auspicios contrario, el pueblo de Cuba, ya mificación de las ideas, por vienen de la oposición antifide de un régimen agonizante sería apabullado por el hambre y el esencia inaplicable a la realidad lista, sino del propio Castro, suicida, todo arreglo o contrato irracional racionamiento, no social. Se pretende, por no sé cada día más juguetón y busca celebrado con la dictadura sería tiene otra salida de supervivenqué subterfugio de pirotecnia pleitos, con el desplante y la au falso, sospechoso por naturale cia que el derrocamiento de publicitaria, vendernos la Cuba dacia propios de quien sabe que za o cualquier fórmula que lo Castro y la apertura a una sode Castro, es decir, el campo de sus días están contados, que la sustituya, un salto en el vacío y ciedad libre. La subvención, concentración en que ha con maniobra nepótica fracasará, el capital no se caracteriza por más o menos disfrazada, del vertido a la isla, como la jaula que la nueva Rusia no va a per la afición al riesgo. Los aliados monstruo agónico, sería como de las inversiones foráneas y el der ni un rublo más en defender y socios del castrismo, razona mantener a un enfermo desceparaíso del turismo internacio la mascarada.
blemente preocupados por estas rebrado en vida artificial por alnal.
Fidel no cederá, simplemen realidades esgrimen ahora es gún tiempo, multiplicaría geoLa prédica no tendrá éxito. te porque no puede, ni tiene si paciosos argumentos humani métricamente el número final Ya situaciones parecidas han tio adonde ir, como no sea de tarios, ocupando amplio espa de víctimas, sin razón y sin escausado inmensas pérdidas a chef de cuisine a Miraflores, cio en los medios impresos, peranza. Invertir en Cuba no es los inversionistas foráneos, los contratado por su amiga Beatri cuyo costo bien podrían inver solo una muy mala inversión, ejemplos parecieran estar de ce Rangel y sus guisos. Su final tir en remitirles recursos a sus es, además, comprar un bono de más, pero casos como el del Sha digno sería presidir la apertura parientes residentes en Cuba, complicidad, con intereses en de Irán, la Libia del pobre Rey política de Cuba, pero su perso planteando que la continuación rojo, a inmediato plazo.
LUIS CARTIN La República La linea caliente se hizo popular porque no hubo una sola pelicula de espionaje que no la tomara en cuenta. Era ese teléfono que unía a Wa.
shington con Moscú, que se puso al rojo después de la crisis de los misiles cubanos.
En la Casa Blanca, aún se le tiene en lugar especial, conectado las 24 horas con otro similar en el Kremlin.
Hace poco Pravda, el periódico moscovita más famoso, recordó que la idea, al crearlo, era mantener un contacto estrecho para evitar un error fatal y una posible guerra nuclear. Las instrucciones para los líderes en ambos países eran las de recurrir al teléfono para consultas urgentes si llegara a presentarse una alarma.
El diario ruso trató el tema cuando uno de sus corresponsales entró en un museo en los Estados Unidos y maravillado pero a la vez sorprendido, escribió que había visto el famoso teléfono en una urna y como detalle curioso destacaba que se trataba de un aparato común de los que se usaban en los años 60.
En realidad lo que el amigo soviético vio era el primer teléfono caliente que se instalo en la oficina del presidente John Kennedy, después del problema de los cohetes en Cuba, cuando el mundo estuvo al borde de una guerra nuclear y se resolvió cuando Kruschey accedió a sacarlos de la isla.
Ahora ya nadie habla de la línea caliente porque la temperatura es normal, como bien dice Pravda, pero el teléfono aún existe (claro que más moderno que el que tenía Kennedy. Hoy gracias a Dios el mundo ve lejano el abismo de una guerra nuclear. Se viven momentos de esperanza. Se habla de paz y de libertad. La retórica de la guerra fría parece ser cosa del pasado.
Pero dolorosamente quedan manchas, algunas muy peligrosas, entre ellas, en letras mayúsculas: Cuba, Corea del Norte e Irak.
Cuba porque aislada de quienes la patrocinaron no podrá seguir bajo las barbas de Castro por mucho tiempo y la transición puede ser explosiva dada la personalidad de quienes la gobiernan.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Cold WarCommunismFidel CastroStalinism
    Notas

    Este documento no posee notas.