Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Dólar Bolsa Nacional 23, 30, 18 Pts Dow Jones CIERRE: 246, 65 pts. TOTAL TRANSADO: 229, 36 millones de acciones 0, 35 TOTAL TRANSACCIONES AYER. 764. 629. 427 MIÉRCOLES :2. 182. 411. 739 COMPRA: 136, 00 VENTA: 138, 50 20 millones Economía Central rehúsa pagar deuda a los bancos BANEX abrirá créditos para microempresa La acumuló a raíz de la crisis de la deuda externa en 1984 os cuatro bancos del Estado tienen apelada decisión del ente emisor de desconocer el adeudo, y no descartan que el asunto tenga que ser resuelto en definitiva por un comité de arbitraje.
朝佛 WILMER MURILLO estaba cargando a todos los créLa República ditos formalizados por la banca El instituto emisor rehusó estatal. Esta a su vez contabilireconocer a los bancos comer zaba el débito y lo ponía en la ciales del Estado, una deuda cuenta del Banco Central.
multimillonaria.
Hace mes y medio sin embarLa obligación la asumió el go, el ente emisor resolvió deBanco Central a partir de 1984, jar sin efecto la medida, descocuando a raíz de la crisis de la nociendo de hecho la deuda que deuda externa, dispuso centra venían contabilizando los banlizar los pagos a gobiernos, or COS.
ganismos internacionales y Se informó que únicamente proveedores.
en el caso del Banco Nacional la Desde esa época el instituto deuda acumulada es de mil emisor solicitaba colones por el millones, sin tomar en cuenta equivalente al tipo de cambio los intereses devengados por el del momento que era de 60, principal.
pero ese diferencial fue aumen Para adoptar esa medida el tando conforme se devaluaba la Banco Central argumentó que moneda.
el reconocimiento de esa obliLa pérdida cambiaria la es gación implicaría una violataba cubriendo el Central con ción de las leyes.
recargos a la diferencia entre la Los cuatro bancos del Estacompra y la venta del dólar, y do resolvieron impugnar la recon una comisión del que se solución ante la Sala Cuarta y LAURA MARTINEZ La República Pequeños empresarios podrán hacer uso de una línea de crédito de 20 millones que ofrecerá el banco BANEX luego de la firma de un convenio de financiamiento a microempresas con el Ministerio de Trabajo.
El Ministro de Trabajo, Carlos Monge, al firmar ayer el acuerdo, expresó que es la primera oportunidad en que un banco privado se inserta en el proyecto de microempresas, impulsado por el primer Vicepresidente de la República, Germán Serrano y su colega de Trabajo.
Según el presidente del Banco Banex, Mario Rojas, el acuerdo pretende ofrecer préstamos a pequeños empresarios del sector informal de las zonas rurales.
Los créditos, según expresaron funcionarios de BANEX, tendrán intereses de 27 para agricultura, industria y artesanía y 32 para comercio.
Aproximadamente en 60 dias se podrá disponer de los préstamos que soliciten luego del estudio correspondiente, dijeron representantes del banco.
Aunque los funcionarios aseveraron que con este proyecto se intenta llegar a jóvenes que provengan de colegios técnicos, también tendrán lugar profesionales que soliciten el préstamo.
Para el Ministro de Trabajo este acuerdo es una muestra de la preocupación que la banca privada tiene por el aspecto social.
La República Monge partir del primero de marzo el Banco Central dejará de fijar el tipo de cambio.
ont continuar asentado la deuda en sus libros. pesar de que la resolución está apelada ante la Sala Cuarta los bancos no descartan la posibilidad de que el diferendo sea resuelto en definitiva por un comité de arbitraje.
Flotación sucia adoptó el Central Pero a mediano y a ventas de divisas sí observará divisas si observara tendencias mero de marzo los bancos cotendencias alcistas o a la baja alcistas o bajistas incompati merciales del Estado y los prilargo plazo tipo de incompatibles con el programa bles con el programa económi vados fijarán el tipo de cambio.
cambio lo determinará económico.
CO.
Como el sistema tiene que ser la competencia.
El presidente del Banco Cen Guardia explicó que tam amplio, ya que entre más partitral, Lic. Jorge Guardia dijo bién podría intervenir el Banco cipantes más competencia, de ayer a La República, que ese or Central, regulando la cantidad aquí a la fecha se pueden autoganismo no va a jugar un papel de colones que hay en el merca rizar a otras entidades para que WILMER MURILLO enteramente pasivo en el nue do y las tasas de interés. fijen el precio del dólar, según La República vo esquema de liberalización Enfatizó que si tendrá cuida dijo.
Un esquema de fijar el tipo cambiaria.
do el Banco de que el tipo de de cambio conocido como flota Entre las acciones a tomar cambio sea de equilibrio con Análisis diario ción sucia o administrada contempla que todas las com forme lo determine la oferta y Hizo ver por último el Lic.
adoptó el Banco Central. pras y ventas a realizar las haga la demanda, moderando las Guardia que el Central no estaEl mecanismo de minideva el Banco Central para evitar fluctuaciones de corto plazo. blecerá límites de cuánto debe luaciones fue abandonado por fluctuaciones de corto plazo. En Pero el tipo de cambio a media subir o bajar el dólar antes de el ente emisor, quien a partir segundo lugar, el ente emisor no y largo plazo será determi una intervención. Observaredel primero de marzo sólo in podría intervenir el mercado nado por la competencia, acotó. mos atentamente el mercado, a tervendrá mediante compras o mediante compras o ventas de Recordó que a partir del pri diario. dijo.
País busca internacionalizar mercado bursátil.
La Comisión Nacional de Valores y sus homologas de México y Estados Unidos suscribieron un acuerdo que busca intercambiar información sobre los mercados de valores entre las tres naciones.
Con la firma del convenio se busca internacionalizar el mercado bursátil por medio de ayuda técnica para lograr un mayor desarrollo de esta actividad.
Como parte del convenio establecido con México se ofreció un seminario al personal de la Bolsa de Valores con el fin de dar a conocer la experiencia de ese país en esta materia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.