Guardar

Análisis Internacional Se inicia una nueva relación Esperanza Olvidados del mundo También los guerrilleros cambian Pentágono prepara nuevas relaciones militares con JOHN MAYOR Departamento de Estado de los Estados Unidos prepara un plan para establecer nuevas relaciones con los militares latinoamericanos, después de las grandes transformaciones en el mundo y el incremento de la lucha contra las drogas.
MADE FRANCISCO ROQUE BACARREZA Agencia EFE Fuentes castrenses y diplomáticas confirmaron en Washington que el Secretario de Defensa, Richard Cheney viajará este mes a Guatemala, Brasil, Argentina y Chile para plantear el comienzo de una nueva era en los vínculos con los militares continentales.
El desmoronamiento del comunismo en el mundo y, con él, la transformación de la doctrina de seguridad nacional que promovió Estados Unidos después de la II Guerra Mundial para combatir esa ideología en Latinoamérica, han obligado al Pentágono a plantearse el cambio de sus relaciones con los militares del continente, según las fuentes.
En la elaboración de la nueva estrategia estadounidense está también presente el incremento de la lucha contra el narcotráfico, en la que desde hace dos años participa en Pentágono.
Otro de los aspectos que la influido en el cambio de postura es la necesidad de contar con socios estables en el continente para la fabricación de armas que contribuyan a la industria bélica estadounidense.
En ese sentido, se pretende reducir la dependencia de los proveedores asiáticos.
El Departamento de Estado ha confirmado la gira de Cheney, la primera en la que visitará Latinoamérica desde que George Bush accedió a la presidencia, pero no ha revelado los objetivos de su misión en la gira por las cuatro naciones.
En su agenda parece estar el proyecto del desmantelamiento de las instalaciones del Comando Sur de actual base en Panamá, para trasferir parte de sus actividades de entrenamiento Bandidos armados siembran el terror en el sureste de Etiopía. En el norte, la muerte por inanición amenaza a millones de seres humanos.
Una provincia prepara apresuradamente su separación del resto del país. Centenares de miles de refugiados sobreviven gracias a las limosnas extranjeras. Miles han sido encarcelados sin juicio previo. Un ejército vencido languidece en los campos. El tesoro está vacío. Hombres patrullan las calles de la capital.
Sin embargo, y a pesar de todo, es el tiempo más esperanzador para Etiopía en décadas.
Por primera vez en 30 años, no hay una insurgencia poderosa que desafie a la autoridad central. Por primera vez es posible que se ensaye una política económica racional. Por primera vez el país tiene líderes que se proponen gobernar sin recurrir a los bombardeos masivos, los arrestos en masa, la tortura y ejecuciones.
Ese viraje le sigue a la destitución de Mengitsu, ocurrida el año pasado a manos del Frente Revolucionario De.
mocrático del Pueblo, una coalición rebelde que estuvo luchando, primordialmente, en el norte durante 17 años.
El Frente sorprendió a muchos al desprenderse, aparentemente de la mayor parte del marxismo pasado de moda y fracasado que había proclamado desde las montañas durante su larga lucha. Menos sorprendente fue su comportamiento durante sus primeros meses en el poder.
Este grupo, actuando como primero entre iguales en el gobierno, ha tolerado docenas de manifestaciones callejeras. Sus tempranos planes económicos hablan de la empresa privada. Dice que la declaración de los dere.
chos humanos, de las Naciones Unidas, guiarán su propia política.
En Addis Abeba el Frente dio su consentimiento para que una comisión internacional supervisara el desarrollo de un referendo dentro de un año. Cuando los eritreos de cidan entre convertirse en un Estado independiente o se guir como parte de Etiopia.
Eso ya representa un cambio en comparación con la politi ca de Mengistsu, quien per saba que la artilleria y la policia de seguridad lograrian doblegar a los guerrilleros.
La República Archivo Momentos en que un helicóptero norteamericano Black Hawk intercepta una avioneta sospechosa proveniente de un país latinoamericano.
de militares latinoamericanos a gresos alcanzados en las pasa to fiscal norteamericano para la escuela de guerra de Brasil, das dos décadas.
1992 93 se ha propuesto un gascon sede en Río de Janeiro.
La industria militar de esas to de 280 millones de dólares en El objetivo del Pentágono, se tres naciones abarca desde la asistencia militar a las naciogún las fuentes, es establecer producción de armas ligeras nes de Latinoamérica y el Carinuevas relaciones con las fuer hasta tanques, misiles y avio be, de las cuales Bolivia y Perú zas armadas latinoamericanas nes.
serán las principales receptobasadas en el profesionalismo La meta del Pentágono según ras, por el problema de las drocastrense, el respeto a la demo las fuentes en Washington, es gas. El Salvador, cuya partida cracia y la cooperación en tér crear un sistema integrado de para este año prevista que sea minos de capacidad industrial. defensa recíproca que abarque de 84 millones, podrá sufrir vaEn ese sentido, las industrias la lucha contra el narcotráfico, riaciones después de la firma, el bélicas de Brasil, Argentina y uno de los problemas más acu pasado 16 de enero, del tratado Chile se sitúan a la vanguardia ciantes para Estados Unidos. de paz que puso fin a la guerra en Latinoamérica por los pro En el proyecto de presupues civil.
HENHAOJ S09194 103. is 191 691154 en 1915 119 V9DAS! 66913682 eup 119 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismGuerrillerosMarxismWorld War
    Notas

    Este documento no posee notas.