Guardar

24. LA REPUBLIC Domingo de Setiembre de 1992 Tema del día Prioridades de inversión para esta década BID impulsará el desarrollo social a capacitación de la mano de obra, la nutrición infantil, la vivienda y la salud serán los ejes de acción en los programas de esta década del Banco Interamericano de Desarrollo (BID. La RepublicaAVO La trayectoria JOSE ALBERTO BRICEÑO La República Los programas de desarrollo social para los sectores más desprotegidos de la población latinoamericana, así como aquellos que se orienten hacia la capacitación de la mano de obra, serán los que tendrán prioridad de financiamiento en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID. para la década de los noventa.
La tendencia no es casual, pues ya el Banco Mundial, ente rector de los programas de transformación económica para los países en vías de desarrollo, definió que otorgará créditos fundamentalmente para proyectos que se dirigen a la atención de los grupos más pobres del tercer mundo.
Dentro de este nuevo panorama mundial, el ajuste que necesitan las economías latinoa Se dará un énfasis muy fuerte a la formación de los recursos humanos, la educación, la capacitación, la nutrición, la vivienda y la salud.
mericanas deberá implementarse en los próximos años parale para la aplicación de las trans Un sistema eficiente Se espera que la región latilamente con un desarrollo social formaciones en América Lati El reto, para ella, será enton noamericana logre en el actual sostenible, para que sea viable, na. dice.
ces cómo se hace para descu cuatrienio (1990 1993) una tasa manifestó la encargada de rela Esto por cuanto el Banco brir un sistema de servicios de de crecimiento del Producto Inde un capital ciones externas del Banco Inte Mundial se dedicará con mayor salud y educación altamente efi terno Bruto (PIB) del al ramericano de Desarrollo (BID. énfasis en la aplicación de poli ciente y que se constituyan en por ciento. Esto se daría siemEI BID inició sus operaLicda. Muni Figueres.
ticas de ajuste, en las economías actividades rentables y eficien pre que se posea acceso a un flu ciones en 1960 con un capiLas declaraciones se produje de Europa Oriental, Africa y tes. aseveró.
jo neto de financiamiento exter tal de 000 millones. Desde ron en la sede del BID, en Wash Asia.
Es en ese sentido, que opinó no del orden de los 20 mil a los entonces, los recursos se ington, durante un encuentro Adicionalmente, Figueres que la octava reposición del BID 25 mil millones por año.
han aumentado de forma que, conjuntamente con el direc dijo que, bajo la gestión del Dr. tendrá un énfasis en lo social. En el caso del BID, se ha pla periódica. El sexto aumento tor ejecutivo de esa institución Enrique Iglesias, el BID se ha Las reposiciones son los creci neado un promedio de desem. sexta reposición) rigió a para Centroamérica, Dr. Edgar convertido en una entidad, don mientos del capital y se realizan bolsos netos de 800 a 250 partir de 1983 y tuvo un Ayales, sostuvo con un grupo de de el interés por el desarrollo se cada tres o cuatro años. La pró millones al año.
monto de 15. 700 millones.
periodistas costarricenses. dirige cada vez más hacia las xima, además, dará más impor Entre los lineamientos recoEl aumento de recursos Los periodistas participaron, instituciones culturales. Hay tancia en el apoyo a la economía mendados para el actual perio de la sétima reposición, durante las semanas pasadas, que destacar que el avance cul informal.
do, se encuentra la entrega del para proveerle capital para en una serie de encuentros con tural se refiere primordialmen La sétima reposición dirigió 65 por ciento de los préstamos el periodo 1990 93, está funcionarios del Gobierno de los te al desarrollo humano.
los focos de atención del BID ha del banco a los países más desa orientado a incrementar en Estados Unidos, de los organis El hecho de que los países cia los cambios sectoriales de la rrollados del hemisferio y a los forma significativa el flujo mos financieros internaciona presenten cuadros de política política económica y las opcio intermedios, en tanto que el 35 de capital de inversión hales y de empresas financieras in económica bastante claros, ha nes globales de crédito, a las na por ciento quedará reservado a cia la región y asegurar su ternacionales.
hecho que el desarrollo social se ciones latinoamericanas. El 25 las naciones de menor desarro eficiente empleo.
Esas reuniones se enmarca constituya ahora en una preocu por ciento de los recursos se di llo o de mercado limitado.
Los recursos se elevaron ron dentro del programa prepa pación fundamental del BID. rigen a préstamos sectoriales. Uno de los aspectos que cabe en 26. 500 millones, para rándose para una nueva econo explicó.
Estos préstamos contribui resaltar es que el banco también mía mundial. que auspició la impulsar el desarrollo ecoEl énfasis muy fuerte se dará rán a aumentar la eficiencia eco continúa procurando que el 50 nómico y social de América Agencia de Información de los entonces, en la formación de los nómica de un determinado sec por ciento de sus préstamos be Latina. Adicionalmente, los Estados Unidos.
recursos humanos, la educa tor del país, en vez de financiar neficien a los grupos de bajos inpaíses contribuirán con Figueres explicó que en el ción, la capacitación, la nutri proyectos específicos, lo que ha gresos.
BID existe un fuerte proceso de 200 millones más al Fondo ción, la vivienda y la salud, sido la forma tradicional de ope en el campo de la preservareflexión sobre cómo propiciar de Operaciones especiales, como elementos fundamentales rar el banco.
ción del medio, el informe prela ventanilla de préstamos la aplicación de políticas de del progreso económico y no Según la recomendación que veía la dedicación de más perso concesionales.
ajuste estructural, que moderni como secundarios.
en 1989 había dado el Comité de nal y recursos financieros, para zarán las economías latinoame.
Los países pagarán en Así las cosas, la tarea hacia el la Asamblea de Gobernadores fortalecer la capacidad técnica e ricanas, al lado de planes que efectivo el 2, por ciento de futuro será descubrir cómo rea del BID, el desafio para esta dé institucional de los gobiernos las acciones suscritas al cacontemplen un cualitativo desa lizar el ejercicio para la promo cada está en encontrar la for nacionales.
rrollo humano.
ción de los sectores sociales, en pital, el 97, por ciento resma de colaborar con los países Además, se puso énfasis en el tante consistirá en capital concordancia con las preocupa de la región para recuperar ni papel de la mujer dentro del dePrincipal instrumento ciones del ajuste sobre el control veles sostenibles de crecimiento exigible, que constituye la sarrollo así como a la promoción El nuevo Banco Interamerigarantía de los empréstitos de precios, las tasas de interés económico y satisfacer las aspi de la pequeña empresa como cano se ha convertido en el prin en el comercio y el control de la que el BID obtiene en los raciones sociales y políticas de parte del progreso de los seccipal instrumento financiero, politioaumonetariad yo haifiscaNacional Migues puebles del Sistema Nacional de Bibliotecas del inter febrimarengud, Costa Rica.
mercados internacionales.

    Notas

    Este documento no posee notas.