Guardar

shringue de Domingo de Setiembre de 1992 LA REPUBLICA 9B Bibliotecas General de letos HEMEROTECA pitección Nacional MCHT Familia y sexualidad La pareja humana: Masturbación más que una pareja Preguntas de interés u ¿A QUÉ SE DEBE QUE LAS PERSONAS, TANTO HOMBRES COMO MUJERES, SE MASTURBAN QUÉ PROBLEMA LE PUEDE ACARREAR ESO LA PERSONA?
Entre seres humanos muy cercanos pueden existir infinitas, dolorosas y conflictivas incongruencias y distancias que hacen que la relación de pareja sea muy dispareja. 1 principal motivo por el que las personas se masturban es la sensación agradable y placentera que produce esta práctica. La masturbación es un comportamiento normal realizado tanto por varones como por mujeres.
Lic. Simón Benjamín En los adolescentes es una forma de descubrir su propia sexualidad y reducir la tensión producida por la excitación seesde una perspectiva xual. La mayoría de los adultos mantienen prácticas masturheterosexual, la parebatorias como una forma de desahogar sin peligro las tensioja humana es más que nes sexuales. Muchas veces se realiza cuando no se tiene pauna unión de dos per reja, aunque también es muy frecuente y perfectamente nor sonas, porque al trascender lo mal que una persona que sí tiene pareja se masturbe. Muchas meramente numérico, se enparejas utilizan la masturbación mutua durante el acto sexual marcó dentro de las siguientes como una técnica que les permite no solo mayor lubricación características: pareja para el de los órganos sexuales sino también mayor excitación, disfru mutuo crecimiento y el desarrote y comunicación corporal.
llo integral de la persona humaLa frecuencia de la masturbación varía muchísimo de una na; pareja para la convivencia persona a otra. De igual manera que unas comen más que libremente amorosa y placenteotras, algunas se masturban más que otras. Hay quienes casi ra; pareja para el respeto de la no se masturban, otras personas lo hacen a diario o varias ve unicidad e individualidad de ces al día.
cada una de las partes; pareja Si la persona llega a ser demasiado dependiente de la mas para la libertad plena y para la turbación y ésta se convierte en una obsesión al punto de que vida abundante.
pierda contacto con las personas o abandone otro tipo de acti Planteado así, la pareja es vidades como el deporte, la escuela o el trabajo, es recomenda más que una institución o un ble que consulte con un sicólogo o sicóloga para determinar accidente histórico que hay que las causas de esta dependencia y dar un tratamiento adecuado enmendar.
a su situación.
Como producto de una sociedad que nos educa y socializa sexistamente, los hombres y las mujeres tenemos diferentes imDPTO. INFORMACION EDUCACION. ADC.
pulsores que nos inducen a orPor medio de esta sección responderemos sus consultas soganizarnos en pareja. Urge rebre sexualidad. Escríbanos al apartado 10203 1000, San José.
visar esos impulsores a fin de desmitificarlos, ya que atentan contra la realización plena de ambos y oprimen más a la muy jer. Una sana convivencia entre parejas es mucho más que la suma de las partes, porque implica las experiencias anteriores y la calidad de vida de cada La edad promedio del primer coito para las mujeres componente de esa pareja en del Caribe y América Latina fluctúa entre los 16 y 17 particular.
años.
Nuestra incapacidad de vi. Monógama. Polígamo a este grupo primario de nuesvir en convivencia plenamente De la casa. De la calle tra sociedad. En este sentido, la integral con otra persona, mu Llorona. Valiente educación y reeducación para En un estudio de jóvenes latinoamericanos entre 15 y chas veces responde a los si Virgen. Experimentado la vida en pareja es una alterna24 años de edad, la tasa de uso de anticonceptivos en el guientes arquetipos míticos de Fiel. Infiel tiva válida.
primer coito varió de a 30 por ciento.
la feminidad y de la mascu El creciente número de pare Tenemos que visualizar a la linidad. los cuales distorsio jas divorciadas legalmente y pareja como un misterio, como nan las relaciones interperso otras en proceso de separación, un milagro. Tenemos que verla nales e influyen negativamente evidencia que hay muchas más como un don, como una promeSegún una investigación realizada en 1986, 10 de cada en las relaciones de pareja: parejas que subsisten en medio sa y entidad que nos trasciende, 100 mujeres costarricenses entre los 17 y 19 años comiendel displacer agonizante. Hay que demanda nuestro respeto, Feminidad Masculinidad zan una vida sexual activa.
que salir al rescate de la pareja atención y asombro. Tenemos Suave y dulce. Duro y rudo humana, ya que el clima emo que percibirla como un grupo Sentimental. Frío cional que nace de esa relación humano que no se agota en sí Afectiva. Intelectual influye determinantemente en mismo ni se queda en la autoCerca del 40 por ciento de las mujeres de 20 años han Frágil y débil. Fuerte la salud integral de los demás complacencia, sino que además tenido relaciones sexuales antes del matrimonio.
Sumisa. Dominante miembros de esa familia. de enriquecerse mutuamente, Tímida. Atrevido Esta situación es preocupan hace esfuerzos para realizarse Insegura Seguro te y nos reta a prestar urgente hacia afuera, hacia el mundo y Pasiva. Activo atención preventiva y curativa la comunidad.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Sueltos La República 1 1 1 1 1

    Notas

    Este documento no posee notas.