Guardar

Domingo de Setiembre de 1992 LA REPUBLICA 5A petstrs Tuntsitseestro ogrimstart:1947 Nacional HETECA Direction Maratónica ayer Firmaron acuerdo ayer a las a.
אסנוסטי Nicaragua JAPDEVA y sindicato finalizaron conflicto pesar de que los costarricenses respondieron positivamente a la maratónica celebrada ayer en la Plaza de la Cultura, a favor de los damnificados de Nicaragua, se insiste en que aún queda mucho por hacer Durante ocho horas, se discutieron los términos del acuerdo final, cuyas negociaciones estuvieron a punto de romperse en cuatro ocasiones.
Términos finales GUILLERMO MÉNDEZ La República Cuando el terremoto del 22 de abril de 1991 azotó la zona atlántica de Costa Rica, los primeros en acudir en ayuda fueron los nicaragüenses. Hoy, la naturaleza los ha golpeado a ellos y debemos ayudarlos.
Esta fue una de las tantas expresiones, con las que organizaciones como la Unión Nacional de Cooperativas (UNACOOP. los clubes 20 30 y de Leones, entre otras, instaron al público a participar en la Maratónica pro damnificados del maremoto de Nicaragua, que se llevó a cabo en la Plaza de la Cultura, durante todo el día.
Ricardo González, periodista de UNACCOP, explicó que la iniciativa, en la que también participó la oficina de la Primera Dama de la República y la Cruz Roja, surgió pocas horas después del desastre natural.
El profesional destacó que para realizar la actividad había sido decisiva la ayuda del comité Drogas No. que desde un inicio accedió a que la recolecta se realizara en los actos de clausura de su Semana. Fue así como logramos contar con la participación de importantes artistas del país. explicó González. Kalor, Los Bandoleros, Gene Chambers y su orquesta, Los Brillanticos y la solista Rosibel, fueron los artistas que prestaron su voz no solo para alegrar el espectáculo, que fue transmitido por el Sistema Nacional de Radio y televisión (SINART) a Nicaragua, sino para concientizar al público sobre las apremiantes necesidades de nuestros vecinos del Norte.
Ana Cecilia Ortiz, Fernando Gutiérrez y Francisco Herrera fueron los animadores de esta recolecta que como meta final se propone, según los responsables de la actividad, llenar por lo menos dos furgones con víveres, ropa y medicina.
Aunque muchos costarricenses respondieron positivamente a esta maratónica, los organizadores insistieron en que aún faltaba mucho que hacer a favor de gente que, de la noche a la mañana, lo perdió todo.
La República Rojas Los acuerdos más importantes a que llegaron JAPDEVA y SINTRAJAP fueron los siguientes: El de setiembre (mañana) se entregarán dos nuevos vehículos a JAPDEVA se continúa el trámite de licitación para renovar la flota de vehiculos.
El 14 de setiembre se reunirán representantes de JAPDEVA, SINTRAJAP, el Viceministro de Hacienda y de la Secretaria Ejecutiva de la Autoridad Presupuestaria, para definir la compra de repuestos destinados al taller mecánico.
El 14 de setiembre JAPDEVA presentará una reforma presupuestaria a la Contraloría General de la República, a fin de que se redestinen fondos para pagar el 25 por ciento sobre el salario, al personal de la Auditoría de JAPDEVA, reconocimiento por prohibición de realizar trabajos fuera de la institución y cuyo pago está pendiente.
CADEXCO y FETRAL quedan asignados para dar seguimiento a la compra de las rampas roll on roll off y a la ampliación del muelle de Moin, en 55 metros lineales.
JAPDEVA se compromete a no sancionar a los trabajadores, que participaron en este movimiento sindical.
El acuerdo final fue firmado por Montealegre, de JAPDEVA; Alfredo Campbell, de SINTRAJAP; Timothy Scott, de FETRAL; y Juan Francisco Montealegre, de CADEXCO, entre otros.
RODRIGO PERALTA La República El Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP) y el presidente ejecutivo de esa entidad, Enrique Montealegre, llegaron ayer a un acuerdo sobre el conflicto laboral, que mantenía paralizado parcialmente los muelles de Limón.
Ambas partes estuvieron reunidas en medio de un ambiente tenso, que se prolongó desde las p. de anteayer hasta las a. de ayer. Durante esas ocho horas, las negociaciones estuvieron a punto de romperse en cuatro ocasiones.
Montealegre dijo ayer, a La República, que los términos del acuerdo final permitían al Poder Ejecutivo resolver las peti La actividad portuaria en Limón se normalizó ayer a las a.
ciones planteadas por la organización sindical en un periodo co y de la Cámara de Expor tones de acceso a esas terminaaceptable y, a la vez, los agre tadores de Costa Rica les, de manera que no se detumiados obtenían el compromi. CADEXCO. con quienes se lo viera totalmente el tránsito de so firme del Gobierno para su gró sacar avante las negociacio carga y descarga.
cumplimiento nes.
Según el presidente de En cuatro oportunidades, Las labores normales que de JAPDEVA, se logró que las exlas negociaciones estuvieron a sarrolla la Junta Administrati portaciones de banano y de propunto de romperse porque no va Portuaria y de Desarrollo ductos perecederos no se detullegábamos a un acuerdo que Económico de la Vertiente vieran. La actividad portuaria, fuera satisfactorio para ambas Atlántica (JAPDEVA) se vie durante las madrugadas, se reapartes, sin embargo, se logró ron parcialmente interrumpi lizó bajo el sistema del tortusolventar esas diferencias y, di das entre el y el de setiem güismo.
chosamente, al final pudimos bre últimos, al decretar Advirtió que el estado de pafirmar un acuerdo. declaró SINTRAJAP paros progresi ros laborales se mantuvo hasta Montealegre.
vos. En los primeros días, una ayer a las a. pues antes de Reconoció la intervención cantidad grande de furgones hi esa hora en realidad no se haoportuna, en esa reunión, de los cieron fila en las afueras de los bía acordado nada. Tanto es delegados de la Federación de muelles de Limón y Moín, has así que, durante la madrugada, Trabajadores Limonenses ta que el día se envió a la Guar casi se rompen las negociacio(FETRAL. que aglutina a to dia Civil, para que tomara las nes en cuatro oportunidades dos los sindicatos del Atlánti instalaciones y abriera los por distintas. afirmó.
Afirma jefe de prensa La Asamblea Colegiada definirá cambios en UCR LAURA MARTINEZ cambios en la UCR. en la que coincidencias que la Rectoria La República se afirma que la Universidad compartiría con otros miememprendió un proceso de des bros de la comunidad.
Los cambios en la Universi centralización, tras aprobar la Según Morales, será el recdad de Costa Rica (UCR) serán propuesta del Consejo Univer tor Luis Garita Bonilla quien definidos por la Asamblea Cole sitario, que se enfrentará con la convocará a la Asamblea Colegiada Representativa y no por del Consejo de Rectoría, en la giada Representativa, en su caotras instancias, aseguró el jefe Asamblea Colegiada.
lidad de presidente de esta ende prensa de la institución, Ma Morales negó que existiera tidad.
nuel Emilio Morales.
un enfrentamiento entre las te Agregó que el rector, al iniLa reacción se produjo tras sis del Consejo de Rectoría y ciar su segundo período, afirmó una publicación que apareciera Universitario; por el contrario, que solamente con una univercon Ble doſtuidno es consejos apkabáaciona ijquer Öpagadeara sexistananai máisiotecasidardstenbiblikaa y sólida cotahestra sociedad puede realmente encontrar proyectos y alternativas científicas para satisfacer sus necesidades.
Explicó que con la celebración del Quinto Congreso, a partir de 1990, se inició un proceso de diálogo, cuyas propuestas serán conocidas en la Asamblea Colegiada Representativa, ente encargado de definir las reformas convenientes para la vida universitaria.

    Notas

    Este documento no posee notas.