Guardar

6A LA REPUBLICA. Domingo de Setiembre 1992 All AJUTO AT seer 55 91m99 9b o ogntmach Nacional Nueva acción popular ante TSE Dirigentes del PLN reclaman derechos Recurso ante Sala Cuarta Corrales cuestiona uso de vehículos discrecionales El precandidato Corrales pidió a los magistrados suplentes de la Sala Cuarta conocer el caso, ya que los magistrados propietarios supuestamente tienen vehículo discrecional.
La discusión sobre las asambleas distritales continúa, debido muchos dirigentes consideran que su elección es válida.
a que exWILLIAM MÉNDEZ La República Una segunda acción popular, recibió el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de diri.
gentes del Partido Liberación Nacional (PLN. quienes reclaman reconocimiento a sus derechos como delegados electos en las asambleas distritales del PLN.
La acción, según lo indicó el secretario del TSE, Alejandro Bermúdez, es firmada por un grupo de personas vecinas del cantón de Tibás, electos en el proceso interno liberacionista del 15 de marzo de este año.
En el escrito entregado a los magistrados del órgano electoral, el grupo liberacionista manifiesta que los comicios anulados por la Sala se efectuaron debidamente amparados a la legislación electoral vigente.
El grupo expresa, en el reclamo, que las asambleas distritales del PLN no fueron suspendidas por el TSE, órgano al que la Constitución Política le asig.
na competencia exclusiva en considerar que la anulación de las asambleas distritales afectaba beneficios, que supuestamente adquirió al ser elegido en las distritales.
El grupo de dirigentes liberacionistas indica, en la acción popular, que los supuestos perjudicados con la realización del proceso distrital no demostraron ante la Sala Cuarta haber intentado participar en el proceso o que les fuera rechazada la solicitud de inscripción.
El fallo de la Sala Cuarta, en donde se anularon las asambleas, se produjo luego de que los dirigentes liberacionistas, Marcelo Prieto y Guillermo Sandoval, interpusieran un recurso de inconstitucionalidad contra éstas; aduciendo violación de artículos de la carta magna.
En la sentencia del órgano constitucional, el voto de la mayoría de los magistrados se fundamento para proceder a dejar sin efecto ese proceso, en el que las distritales se llevaron a cabo anticipadamente.
Los afectados por el fallo de la Sala Cuarta expresan, en la acción popular ante el TSE para reconocer sus derechos, El fallo se produjo luego de que los dirigentes liberacionistas, Marcelo que las asambleas distritales, Prieto y Guillermo Sandoval, interpusieran un recurso de inconstitucio según el Código Electoral, quenalidad ante la Sala Cuarta.
dan sujetas a la fiscalización interna de los partidos, lo que materia electoral.
pocas semanas por un dirigen hace que la declaratoria de elecEl tribunal electoral rechazó te liberacionista de Tibás, ción se aplique automáticauna apelación presentada hace quien reclamó sus derechos por mente.
La Republica La República WILLIAM MÉNDEZ La República Una acción de inconstitucionalidad contra las disposiciones relativas a los vehículos de uso discrecional en la administración pública, presentó, ante la Sala Cuarta, el precandidato liberacionista, José Miguel Corrales.
El recurso fue puesto a conoci miento de los magistrados del órgano jurisdiccional el pasado 22 de Julio e impugna las normas reglamentarias que autorizan la existencia de vehículos de uso discrecional, presamente en 15 instituciones y por conexión a todas las insti.
tuciones públicas. Según Corrales Bolaños, los vehículos discrecionales estarían violando los artículos de la Constitu Corrales Bolaños, ción 11, 49 y 33, considera que la en donde se in presentación del dica que los recurso de inconsfuncionarios titucionalidad es públicos son una acción en desimples deposi fensa de los inte tarios del po reses colectivos.
der, de la desviación de este atributo, de la igualdad ante la ley y de la anulación de cualquier discriminación.
Según el alegato, existen unos 300 vehículos que posee el Estado como discrecionales, junto a las cinco instituciones autónomas más grandes, que ocasionan al país una erogación total de casi 275 millones de colones anuales.
También, señala Corrales Bolaños, que las instituciones fueron distorsionando la ley que esta bleció la regulación de estos vehículos y que señala como elemento principal la racionalización del uso de los vehículos públicos.
Para Corrales, los vehículos de uso discrecional conspiran contra la racionalidad en el uso de los bienes públicos, debido a que encarecen la utilización de tales bienes y porque no concurren a la satisfacción de ninguna necesidad pública. El abogado liberacionista solicita en su acción de inconstitucionalidad a los magistrados, que se inhiban en el tratamiento de este caso, debido a que todos ellos, supuestamente, tienen vehículo de uso discresional, situación que deben resolver en su lugar los magistrados suplentes. Para el precandidato verdiblanco, existen aproximadamente unos 660 vehículos discrecionales en toda la administración pública.
Afirma jefe de prensa La Asamblea Colegiada definirá cambios en UCR El periodista Manuel dad de Costa Rica (UCR) serán ría, en la Asamblea Colegiada. ciar su segundo período, afirMorales negó que existiera Emilio Morales, jefe de definidos por la Asamblea Comó que solamente con una unilegiada Representativa y no un enfrentamiento entre las te versidad pública, sólida, nuesprensa de esa institupor otras instancias, aseguró el sis del Consejo de Rectoría y tra sociedad puede realmente ción, negó que existiejefe de prensa de la institución, Universitario; por el contrario, encontrar proyectos y alternaManuel Emilio Morales. dijo, puede que existan más tivas científicas para satisfara un enfrentamiento La reacción se produjo tras coincidencias que la Rectoría cer sus necesidades.
entre las tesis del Con una publicación que aparecie compartiría con otros miem Explicó que con la celebrara con el título Consejo apro bros de la comunidad. ción del Quinto Congreso, a sejo de Rectoría y el bó cambios en la UCR. en la Según Morales, será el rec pais de 1990, se inició un proUniversitario.
que se afirma que la Universi tor Luis Garita Bonilla quien ceso de diálogo, cuyas propuesdad emprendió un proceso de convocará a la Asamblea Cole tas serán conocidas en la descentralización, tras apro giada Representativa, en su ca Asamblea Colegiada RepresenLAURA MARTINEZ bar la propuesta del Consejo lidad de presidente de esta en tativa, ente encargado de defiLa República Universitario, que se enfrenta tidad.
nir las reformas convenientes Los cambios en la Universi rá con la del Consejo de RectoEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Migael Shres Lune esterna Nacional de imiotecaraaraisten vidauniversitarias,

    National LiberationPartido Liberación Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.