Guardar

Biblics de Lunes 28 de Setiembre de 1992. LA REPUBLICA A HEMEROTECA Nacional ANEP plantea problemas a la Ministra de Justicia a Breves Modernización del MOTO agro Empleados de cárceles piden mejores condiciones laborales El restablecimiento de las vacaciones profilácticas y un aumento en el reconocimiento por riesgo penitenciario, son las demandas prioritarias.
La necesidad de modernizar, diversificar las empresas del sector agroalimentario de Centroamérica como un paso para asegurarse el acceso a los mercados internacionales y la expansión de la producción, propusieron un grupo de especialistas en la celebración del cincuenta aniversario del IICA.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura organizó el encuentro en cooperación con la Fundación de Ciencias de la Tierra y el mar y el programa de maestría en politica económica, para Centroamérica y el Caribe, de la Universidad Nacional.
Uno de los expositores, el economista Eduardo Gitll, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) destacó que la región debe modernizar y aumentar la productividad, así como la rentabilidad del sector agropecuario, a partir de un acceso mayor a la tecnología, un acceso profundo en la estructura productiva de las agroindustrias y en la mentalidad del pequeño productor agrícola.
KAREN ASCH La República Una mayor atención para las condiciones en que los trabajadores del Sistema Penitenciario desempeñan sus funciones, urgió la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. cuyo secretario general, Albino Vargas, denunció la falta de interés gubernamental por la problemática que atraviesa la penitenciaría en nuestro país.
Reflejo de ello son el deterioro del sistema penitenciario y las dificiles condiciones laborales de los empleados, tanto en las funciones propias de la vigilancia y seguridad, como en la parte administrativa, técnica y profesional.
En un planteamiento formal al Gobierno, presentado a la Ministra de Justicia, Lic. Elizabeth Odio, la ANEP señaló dos aspectos prioritarios como son el restablecimiento de las vacaciones profilácticas y el ajuste del reconocimiento salarial que por riesgo penitenciario les pagan La Republica Archivo res de seguridad, administrativos, técnicos y profesionales de adaptación social, la ANEP solicitó una revisión que permita recuperar el valor real del beneficio. Según detalló Vargas, cuando se creó este reconocimiento salarial, hace nueve años, era de 800 mensuales y se le fijó, además, un incremento automático de 100 por año, por lo que en la actualidad es de 600.
Considerando el alza registrada en el costo de la vida durante los últimos años, la ANEP solicitó a la Ministra una elevación sustancial y acorde con el ajuste del riesgo policial y de los diferentes cuerpos policiales del Ministerio de Seguridad, los cuales recién aumentaron de 1000 a 7000.
Para el dirigente de ANEP, lo anterior generó una evidente siLos trabajadores del Sistema Penitenciario Nacional, por medio de la tuación discriminatoria que piANEP, están pidiendo al Gobierno mejores condiciones laborales. den se solucione, a partir de enero próximo desde 1984.
del personal hacen que la salud Asimismo, demandan que la Según Vargas, el derecho al y estabilidad emocional de los fijación se realice de manera disfrute de las vacaciones profi trabajadores se vean en constan porcentual, para evitar el detelácticas, consignado en el regla te amenaza. Ante tal situación, rioro del valor real del beneficio, mento interno de trabajo del Mi la ANEP pidió a la titular de Jus y que se analice también, la ponisterio de Justicia, representa ticia, la definición de un meca sibilidad de establecer un beneuna imperiosa necesidad ante el nismo que permita la aplicación ficio mayor para los vigilantes acelerado deterioro del ambien del beneficio, suspendido por el penitenciarios, por constituir te sociolaboral que se da en las propio despacho ministerial. un grupo de alto peligro laboral, cárceles y centros de adaptación que se desempeña en una situasocial.
Riesgo penitenciario ción de semi internamiento, El aumento en la cantidad y En cuanto al sobresueldo por pues deben permanecer en su lula calidad de los delitos, la caren riesgo penitenciario, al que tie gar de trabajo durante ocho días cia de recursos y el agotamiento nen derecho todos los trabajado consecutivos.
e 2 a e Obstáculos en Registro Público En el Colegio de Abogados se realizó la tertulia mensual de esos profesionales, se analizaron los obstáculos que enfrentan los notarios para inscribir los documentos en el Registro Público.
La actividad fue organizada por el Instituto Costarricense de Derecho Notarial (ICODEN) y el tema es considerado de vital importancia para los profesionales del ramo, en virtud de las medidas administrativas y tributarias establecidas por el Registro Nacional y la Oficina de Tributación Directa.
Entre las disposiciones destacan una serie de normas y procedimientos, tales como los avalúos de escritorios y la no calificación de documentos si los contratantes no están al día en el pago de la totalidad de los tributos, derechos y timbres.
la le aa.
Afirma Gerente Administrativo de la Caja CCSS dispone de suero para un mes as 00а Ha aiES15 da le ca.
de er caás uEn riCOArroz para consumidores La Cámara Nacional de Comerciantes Detallistas se reunió con autoridades del Consejo Nacional de Producción, para garantizar que el arroz que se venderá con un 25 o menos del precio establecido, sea de calidad y se encuentre en buen estado.
Según el presidente de la agrupación, José Luis Pereira, las autoridades competentes deben mantener los controles necesarios para evitar el acaparamiento o la no venta de arroz al precio que corresponda, por lo menos durante tres o cuatro semanas.
En ese sentido, dijo que la Cámara se pone a la orden de los consumidores, a fin de garantizarles que a sus manos llegue ese grano con el precio reducido.
Según las autoridades funcionarios de control de calique aseguran estar expuestos a jo de Heredia, declaró ilegal, este dad recomienden su distribu un factor de riesgo. por los gade la Caja, la situación fin de semana, la huelga de los ción, manifestó el Lic. Rodrí ses tóxicos que despide la impre trabajadores del laboratorio, por que se presenta por la guez.
sora.
lo cual las autoridades de la Caja Sin embargo, se ordenó la Según el titular de la gerencia huelga, decretada desde insisten en no negociar, hasta compra de suero en Estados Uni administrativa de la Caja, el 16 que los sindicalistas no deponel lunes en el Laborato dos, Honduras y El Salvador, a de octubre se espera que entre en gan el movimiento, y anunciafin de aumentar las reservas funcionamiento un nuevo equirio de Productos Parron que en los próximos días se para un mes más. Rodríguez pi po automático que reemplace al tomarán las medidas necesaenterales, no es críti dió a los centros hospitalarios manual. Dicho equipo se enrias para restablecer la producque usen el suero de que dispo cuentra en el país desde hace ción.
nen, racionalmente, mientras se unos meses, pero no se puede Tanto los trabajadores del les envía la nueva dotación. usar porque le faltan algunas laboratorio, ubicado en BaRODRIGO ROLDAN piezas.
rreal de Heredia, como los diLa República Proyecto de remodelación Rodríguez dijo que, inicial rigentes sindicales de la Unión La reserva de suero, con la La junta directiva de la Caja mente, se espera trabajar en 10 de Empleados de la Caja (UNque cuenta la Caja Costarricen aprobó un proyecto de remode líneas de productos de suero de DECA. mantienen firme su se de Seguro Social (CCSS. es lación total del Laboratorio de los 27 que el laboratorio produ decisión de continuar la huelsuficiente para abastecer por un Sueros, mediante el cual se in ce; estos 10 tipos son los de ma ga, hasta tanto las autoridades mes a todos los centros médicos vertirán 80 millones para cons yor consumo en el nivel nacio de la Caja no ofrezcan garandel país que lo requieren, garan truir un nuevo edificio; 35 mi nal. Según Rodríguez, el acuer tías reales de solución a sus tizó el gerente Administrativo llones para la compra de una au do fue tomado antes de la huel peticiones.
de la Caja, Lic. Salomón Rodrí toclave (equipo usado para este ga, pero su aplicación peligra. Se informó que ayer alguguez.
rilizar. y millones para ad pues de continuar paralizado el nos empleados, que no particiSolo en bodegas, la CCSS quirir otros equipos. El dinero laboratorio, la Caja contratará pan en la huelga, trabajaron cuenta con 11. 500 litros de suero está contemplado en el presu los servicios de la empresa pri en el laboratorio normalmeny, además, poseen 47 mil más en puesto de la institución de1993. vada para la producción de sue te. Mientras tanto, los direccuarentena (que deben perma La CCSS autorizó suspender ros.
tores de varios hospitales menecer en reposo de 12 a 14 días. la impresión manual de bolsas tropolitanos de San José insislas cuales están a punto de ser de hule para suero, punto solici Huelga ilegal ten en que sus reservas de sueusadas, ya que solo falta que los tado por los trabajadores, los El Juzgado Primero de Traba ro se agotarán esta semana.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. 0, en su es DSera

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.