Guardar

2A LA REPUBLICA Lunes 12 de Octubre de 1992 Tema del día Benjamín Mayorga ¡Nada de Ser indio es un orgullo encuentro. enjamín Mayorga, constituido en un líder, debido a su prometedora carrera deportiva, recuerda su origen indígena y con rabia protesta por la forma en que son tratados sus hermanos.
RODRIGO DIAZ HAROLD LEANDRO La República En esta fecha tan polémica ofrecemos una entrevista con el futbolista Benjamín Mayorga, un indígena que no se avergüenza de su origen, sino que lucha a brazo partido por los derechos de los suyos. Qué representa para un indígena la llegada de Colón. No lo considero un encuentro de culturas. Un encuentro es armonía, solidaridad entre los hermanos, pero en este caso lo que hubo fue expansionismo, colonialismo, maltrato al indígena y saqueo de las riquezas de América. No debemos celebrar nada. Hoy, 12 de octubre, tenemos que vestirnos de negro, y enlutar a toda América, pues la llegada de los europeos fue una hecatombe para nosotros. Una señora llegó un día a un entrenamiento del Saprissa y oyó que a mí me decían indio, y se quejó a la junta directiva por ser tan despreciativos conmigo. Le agradecí a esta señora porque se preocupó por mí, pero le dije que ser indio no es un pecado, sino un orgullo.
La República Marco Monge Cuál es la situación actual Por medio del fútbol he conseguido gran cantidad de donaciones, material y comida que de los indígenas. cómo vi llevo a las comunidades indígenas de Talamanca. indicó Benjamin Mayorga.
ven, qué hacen, cómo sobreviven?
na en San José, para mí fue y el otro recibió grandes como líder nuestro. En Latinoamérica, el esta muy difícil, pues por la igno didades. En los próximos días indo del indígena es paupérrimo rancia de las personas, creían Tu llegada a Saprissa fue tentaré hacer una fundación en salud, educación, y en el que no podía llegar hasta don problemática. te discrimina indígena de ayuda a la comupropio valor de este. Cada pue de quería. Pero soy testarudo, ron alguna vez?
nidad, con líderes de todas las blo tiene deberes y derechos, y lo que me propongo lo logro. No, siempre encontré apo reservas del país, para así capero los indios no. El blanco Yo vivo en este medio y yo. Tuve la ilusión de jugar en nalizar todo tipo de ayuda.
cree que la tecnología es per comparto con los blancos, pero primera división para meter Los indígenas que vivimos fecta y no lo es, y algún día se no soy de este medio. Yo pue una cuña sobre las necesida en la capital lucharemos para darán cuenta de esto.
do dormir tan tranquilo en des que los indígenas tenemos. sacar adelante a nuestro pue Los indígenas abogamos una suite del Hotel Marriot, No se imaginan ustedes la blo, conseguir becas, cursos de para que se tome en cuenta en Panamá, como también en cantidad de donaciones, mate computación e incluso enviar nifestro valor moral, y cultu un rancho, pero esto último no rial y comida que he podido a alguien a estudiar al exteral. Por ejemplo, tenemos un lo puede hacer cualquiera. llevar a Talamanca, y que conrior. En San José queremos artista que te pinta cualquier ¿Cómo es posible que un seguí por medio del fútbol. En montar una escuela de bri brí obra y nunca fue a la Escuela indígena sepa sacar la raíz tonces, si hubiera más futbo y fundar nuestra propia revisde Bellas Artes, y hay otras co cuadrada con solo oír un pro listas, diputados, economistas ta en esta lengua.
sas, pero nunca se nos da la grama de radio? Eso significa indígenas, tal vez estaríamos ¿Cuál es tu opinión de los oportunidad de exponerlas. que a ese indio hay que darle muy bien económicamente y blancos. Cuáles han sido los princi una beca, tenemos que traerlo no tendríamos tantas dificul Yo creo que somos hermapales problemas que has teni al INA.
tades.
nos y queremos compartir con do para sobrevivir en esta so Pero como es indio, nadie ¿Qué hacen ustedes por éllos. Si alguien ayuda al indíciedad?
querrá gastar en él lo que gas sus comunidades?
gena, que lo haga sin tratar de Algunos creen que ser indio ta en un chico plástico de Hay varias organizacio beneficiarse. Para nosotros, ya es un problema. Pero yo sé Rohrmoser o Los Yoses. La di nes como Sejegto, Asesoría In los que nos ayudan serán herquién soy, para dónde. voy y ferencia es que uno viene de la dígena, y otras independientes manos indígenas, aunque cómo me llamo. Aunque tuve montaña, que aprendió a sa y campesinas, que trabajan sean blancos, y los recordare.
la ventaja de tener una herma car la raíz cuadrada por radio, junto con Pablo Cibar, un gran mos por toda la vida, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
No sé, pero nuestro modo de vida es diferente al de ustedes. Yo no cambio la brisa fresca que hay en un rancho por el aire acondicionado de la mejor suite del mundo. Sabés por qué? Porque soy indio, mil veces indio.
Lo más lindo de nuestra raza es que los respetamos a ustedes: su ciudad, smog, guerras, abortos y su destrucción de la naturaleza, etc. Pero perdón, sigo siendo indio.
Bien decía el jefe indio Seatle. Qué sería del hombre sin los animales? Si todos fueron exterminados, el hombre también moriría de una gran soledad espiritual. Porque lo que sucede a los animales, también le sucederá al hombre Doy gracias a Dios, ya que a don Cristóbal Colón no le dio tiempo de matar a todos los animales, porque entonces no habría un habitante en toda América.
Hace 500 años llegó Colón, su pensamiento y actuación eran diferentes a los del indio. Llegó por casualidad y para desdicha nuestra.
No fue un encuentro, como algunos ignorantes o malintencionados han dicho. El que llegó de más allá de los mares fue el prototipo de hombre con la mentalidad conquistadora del moderno Napoleón.
Tenía la malicia de un Adolfo Hitler, y la crueldad de un Idi Amin Dada, y quien sabe que más depravaciones extras.
Alo, alo. Me escucha amigo? De seguro en España, Génova y muchos y lugares del planeta tierra le harán monumentos, homenajes y recordatorios a ese hombre don Cristóbal. lo que más me duele es que en muchos países americanos los padres sacarán a las calles, hoy 12 de octubre, a sus hijos vestidos de indios y de españoles. Claro, los héroes serán los españoles y los indios villanos.
Ja, ja, ja. Usted va leyendo esta crónica en jet, bus, moto o a caballo, haga un alto. Qué va a celebrar? Medite, no sea que, en lugar de estar de luto, empiece a bailar ignorantemente, como lo ha hecho hasta ahora.
Sí, Cristóbal Colón el héroe, famoso, orgulloso. Pero de Pablo Presbere, el gran caudillo que estuvo en contra de la conquista, estoy seguro que no sabes quién es. Averigualo.
Porque los indios lucharemos hasta que sea declarado Benemérito de la Patria. Hace 500 años no teníamos cédula, hoy tampoco la tenemos.
Lástima que cuando llegaron los españoles no existían los derechos humanos o la organización internacional de los derechos del niño y la mujer, porque tal vez no seríamos tan marginados.
Tanto como lo fuimos con Colón y sus secuaces. como lo somos hasta la fecha con un montón de organismos que son, para algunos, colores de piel que no es la nuestra.
Puedo escribir más, pero no abusaré de la confianza. Solo les diré que si tuviera a Colón frente a mí lo golpearía. Soy futbolista, comerciante, predicador, padre de familia e indio, indio. Fallaste Colón, no todos murieron. Ye mi adke sikuas (Ya me voy, blancos.

    FootballHitler
    Notas

    Este documento no posee notas.