Guardar

AVIATU 939! So sb sobota 16A LA REPUBLICA Lunes 26 de Octubre de 1992 Editorial APUNTES DE LALO EDITORIAL SIEMPRE CAEN NARCOTRAFICANTES EN COSTA RICA Elección de magistrados ESTOS YA NO LAVARAN NADA LES DIMOS POR LA COCA LA SEMANA PASADA SE ELIGIO UN NUEVO MAGISTRADO EN LA SALA CONSTITUCIONAL, PARA SUPLANTAR AL ANTERIOR PRESIDENTE, QUIEN SE ACOGIO SU PENSION. lolo AL DIA Uno que viene y otro que va El Partido Socialista Obrero Español celebró ayer un año más de vida. Su secretario general, Felipe González, tiene veinte años en la Secretaria del partido, y diez en la Presidencia del Gobierno de España. RODRIGO FOURNIER onzález dijo que los socialistas desde hace diez años hemos tenido que dedicarnos a lo que hay que hacer, y no a lo que desearíamos hacer. Recordó el ingreso a la OTAN como una acción contraria a su pensamiento político, que fue preciso llevar a cabo pensando en el proceso más amplio de la modernización de España, de la construcción de una economía más eficiente para ingresar a la Comunidad Económica Europea. Gracias a estos esfuerzos, el ingreso per cápita de los españoles se ha triplicado. Quedan muy serios problemas por resolver, como el desempleo, pero España está en marcha. Estos cambios de pensamiento en el ejercicio del poder, se llaman pragmatismo político. El recetario de las ideologías se acabó en nuestro tiempo y lejos de proclamar el oportunismo, el pragmatismo puede ser el anuncio de la verdadera madurez de la política como ciencia, arte o técnica, atenidas a las realidades y no a los dogmas.
Es muy difícil enunciar leyes aplicables a todas las situaciones coyunturales. Clinton en los Estados Unidos representa una esperanza de cambio, la suavización de la frialdad de una politica económica que alcanzó muchos logros, que está perd endo ahora, sin que haya podido darle un rostro humano a su búsqueda de la estabilidad económica. González se ha enriquecido con su experiencia del poder. Clinton lleva en su mochila solo un cargamento en esperanzas. Uno viene, el otro va magistrado electo, Lic.
Carlos Manuel Arguedas Ramírez, es un profesional que se distingue por una larga trayectoria como asesor parlamentario, lo que lógicamente le permitirá introducir en la Sala Consti.
tucional un poco de sensibilidad políti.
ca, indispensable en este tipo de órgano judiciales por la indole de los asuntos por resolver. El nombramiento ha sido, sin duda alguna, un gran acierto de los señores diputados. El hecho de que hubiera consenso por parte de todos los partidos, nos indica que se trataba de un candidato de excepcionales méritos.
Sin embargo, nos sigue preocupando el sistema vigente para la escogencia de los magistrados, en especial los que no forman parte de la Sala Cuarta. Su elección, como es sabido, se produce por simple mayoría parlamentaria, lo que permite, en la praxis, que el partido mayoritario de turno los elija unilateralmente.
La consecuencia lógica de este sistema, es que numerosos jurisconsultos han llegado a ocupar tan elevados cargos, no por méritos profesionales, sino más bien por su conocida militancia política. En una determinada época, inclusive, a los políticos que se encontraban en mala situación se les auxiliaba por medio de un nombramiento de magistrado.
Por tanto, urge una revisión de este sistema eleccionario, con el fin de garantizar que, a tan elevada magistratura, solo accedan los más calificados, pues el Poder Judicial debe integrarse no solo por personas honorables, sino también por las mejor conocedoras de la materia idica.
En la propia Asamblea se encuentra un proyecto de reforma constitucional, que tiende justamente a establecer un sistema mucho más profesional que el existente, en el que se toman en cuenta algunos factores importantes. Por ejemplo, los magistrados, según el citado proyecto, se elegirían de ternas presentadas por el Poder Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia y el Colegio de Abogados.
De esa forma se logra un balance entre lo político y lo técnico y el margen de discrecionalidad legislativa se reduce bastante. Es posible que aquellos candidatos impulsados por el Poder Ejecutivo, a causa de sus obvias raíces políticas, sean los que tengan mayores oportunidades, pero, en todo caso, requerirían la aprobación del otro partido mayoritario, lo que podría servir de contrapeso a la posible influencia del Eje.
cutivo.
La otra novedad importante que contiene el citado proyecto de reforma constitucional, estriba en que se permite la destitución anticipada de los magistrados tanto que a través de los actos propios de su cargo como de su vida privada. infrinjan normas constitucionales o legales, La República Tersita Chwaria o principios éticos incompatibles con su alta investidura.
Esta novedad es importante, pues que impide que juristas corruptos o incapaces puedan hacer carrera judicial, con evidente perjuicio de la administración de justicia.
Por lo dicho instamos a que el Poder Ejecutivo reactive la citada reforma constitucional y la ponga a despacho, con el fin de que, en corto plazo, tengamos un nuevo sistema de elección de los magistrados, lo cual es sumamente importante para garantizar la pureza e independencia del Poder Judicial, bastión incuestionable de nuestro régimen de mocrático.
LA REPUBLICA PUBLICADO POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR GERENTE GENERAL Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós SUBDIRECTOR SUBGERENTE GENERAL Eduardo Amador Hernández Alvaro Loria Campos JEFE DE REDACCION GERENTE DE PUBLICIDAD Jesús Mora Rodriguez Roberto Ulloa Monge DIRECTOR DE DISEÑO Luis Cartin Sanchez APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL, REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EJECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 23 8885 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    OpportunismSocialismSocialist Party
    Notas

    Este documento no posee notas.