p. 56

Guardar

8C Domingo 20 de diciembre de 1992 Turismo y Conservación.
En defensa del Sistema de Areas Protegidas.
El Instituto Costarricense de Turismo, consciente de la importancia que tiene para la atracción del turismo y para el bienestar de todos los costarricenses la conservación de nuestra naturaleza, se ha planteado una serie de políticas para impulsar acciones tendientes a evaluar el estado actual, y a proteger los recursos naturales aprovechados por la industria turística.
Otra de las premisas del ICT, es la defensa del Sistema de Areas Protegidas de Costa Rica, para la cual se contrató la Fundación de la Universidad de Costa Rica para la Investigación, la Realización de Planes de Manejo y Estudio de Capacidad de Carga en las 14 principales Areas Silvestres de mayor afluencia turística.
Por medio de la isma Fundación se hizo un estudio para determinar el grado de contaminación por agroquímicos en sitios de interés turísticos de la Vertiente Atlántica.
Proyectos a corto plazo.
encuentro nacional de municipalidades sobre la Problemática del Uso de los Recursos Naturales, en enero de 1992, y posteriormente en mayo, se llevó a cabo el II Simposio Internacional de Ecología, Turismo y Municipio. De ambas actividades se derivó una estrategia institucional para el desarrollo sostenible del turismo ecológico.
Otras acciones realizadas por la Unidad de Análisis Administrativo y Recursos Naturales son el apoyo para la elaboración del Gold Pass to Nature Museum (Pase de Oro al Museo Natural. documento que permitirá Turismo ecológico.
ICT, CANATUR MIRENEM, unidos en busca de soluciones.
Como una de las primeras se definió el turismo ecológico como el tipo de turismo que reúne las mejores cualidades desde el punto de vista económico, moral, cultural y que valora en todas sus dimensiones la naturaleza.
financiar la protección de los Parques Nacionales y otras áreas de conservación de relevancia; elaboración de folletería sobre el Servicio de Parques Nacionales; el estudio para la ubicación experimental de letrinas; y compra e instalación de basureros en alguna áreas costeras y de interés turístico.
Además, la unidad se ha propuesto realizar las acciones necesarias para hacer respetar la Ley que regula la zona marítimo terrestre, para lo cual se está tramitando con la Universidad Nacional un estudio detallado de esta zona pública, con el fin de determinar la violaciones que se estén realizando.
Paralelamente se está trabajando en un folleto informativo, para las municipalidades sobre aspectos legales de dicha zona.
Como parte de la ejecución de lineamientos de esa estrategia, se creó en el ICT, la Unidad de Recursos Naturales, recargándole las funciones a la Unidad de Análisis Administrativo. El propósito de ésta, es brindar asesoría a la Institución y servir de enlace con el MIRENEM. Además se colabora en el establecimiento de una comisión tripartita, integrada por el ICT, CANATUR MIRENEM, para buscar soluciones a los problemas financieros que enfrentan las Areas Protegidas.
Dentro de este proceso inicial de definición y evaluación, se considera necesario impulsar una consulta nacional e internacional sobre aspectos fundamentales en el desarrollo ecc turístico.
Fue así como se procedió a realizar un PUBLIMARK ICT INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.