Guardar

Domingo 20 de diciembre de 1992. LA REPUBLICA 13A, Historia de los cantones al alcance de todos Elizabeth Rojas Arias Periodista Divulgación W Tal y como lo explicó Silvia Castro, este tipo de investigación es útil para estudiantes, profesores y profesionales en diversas ramas, como médicos, antropólogos, periodistas e incluso para niños o adultos que estén interesados en la historia local.
Agregó que actualmente los programas de estudio que el Ministerio de Educación tiene en vigencia para primero y segundo ciclos, incluyen muchas tareas para que los niños investiguen sobre el pasado de sus comunidades.
En algunos cantones existe muy poca información disponible y generalmente los estudiantes, e incluso sus padres, se sienten desconcertados cuando sus hijos tienen que llevar una tarea de esta indole.
Idearon método La investigación sobre la historia de los cantones de Costa Rica, no se queda ahi. Como resultado paralelo a las publicaciones que se realizarán, las investigadoras han creído conveniente establecer una metodología de búsqueda de datos sobre el pasado de las comunidades.
Esta metodologia puede emplearla casi cualquier persona interesada en el rescate de los valores de su cantón. La Sc. Castro manifestó que desde el punto de vista social, el interés que puede despertar en los miembros de una comunidad el conocer su pasado, es muy importante para reforzar su identidad y autoconfianza.
Además, afirmó la historiadora que el conocer las obras del pasado y el esfuerzo que esto implicó, en muchos casos, genera sentimientos de solidaridad, fundamentales para lograr el progreso y el desarrollo en el presente. Los inventarios analíticos de todos los cantones de Costa Rica estarán listos a finales Fuentes y análisis de 1993, según consideró la directora del Museo Histórico de San Ramón, Sc. Silvia Hasta el momento el material sobre historia local con que se Castro.
cuenta, consta en gran parte de tesis de grado de estudiantes universitarios, o bien de publicaciones de algunos pobladores, pero la maCuando se habla de la Historia de Costa Rica, se dan a conocer escritos con rigurosidad metodológica.
yoría de los documentos no tienen fuente de información, ni están datos muy generales de nuestro desarrollo como país pero se dejan de Lo que sí es posible entrever, afirmó Silvia Castro, es que quienes lado los detalles de la evolución de los pueblos, los caserios y las han escrito la historia de las comunidades han recurrido a documentos comunidades.
municipales, archivo nacional, documentos eclesiásticos o entrevistas El rescate de esta historia, que quizá no está escrita en ningún libro, a personas del lugar, pero no mencionan sus fuentes en forma explicipero de la que existen infinidad de documentos, revistas, folletos y ta.
testimonios, es una ardua tarea, que emprendieron hace dos años la Licda. Miriam Pineda y la Master Silvia Castro de la Sede Regional de tivos, no tienen análisis, ni interpretación de datos como sería lo ideal.
En general, los trabajos consultados al respecto son muy descripOccidente de la Universidad de Costa Rica.
Por esta razón, las historiadoras Pineda y Castro pretenden que en La recopilación bibliográfica de todos los cantones del país y la publicación por provincia de los inventarios analíticos que resultaron de adelante la historia local se escriba con un ingrediente de interpretala investigación, es el trabajo que están a punto de concluir las ción bastante fuerte.
profesionales.
La mayor parte del trabajo que comprende los siete inventarios Este es el primer intento de balance historiográfico sobre la historia analíticos ya está terminado.
Incluso el inventario correspondiente a la provincia de San José ya local que se realiza en nuestro territorio y tiene un valor muy especial por su originalidad y por la utilidad que se le puede dar a los documen está listo para publicación, la idea de las autoras es ponerlo a disposición del público para su crítica, con el fin de mejorar las tos resultantes.
país, entre ellas la Nacional, las de la Universidad de Costa Rica y de más las bibliotecas públicas del país, porque muchas veces en sus Las investigadoras visitaron las bibliotecas más importantes del sucesivas ediciones.
Ellas consideran que los inventarios analíticos enriquecerán adela Universidad Nacional. Posteriormente analizaron documento por propios acervos no existe la información relativa a los cantones que documento y describieron su contenido.
atienden.
De esta forma, quienes consulten el trabajo de las historiadoras Estas publicaciones se editarán conforme se concluya cada podrán conocer no solo dónde ubicar información sobre determinado cantón del país, sino también una referencia del contenido de esta in inventario, por lo que se espera que a principios de 1994 esté terminado todo el trabajo.
formación.
Estudiantes, profesionales y público en general, podrán consultar los inventarios analíticos por provincia que enriquecerán las bibliotecas del país.
IN me EERDE El conocimiento de la historie local, permite entender mejor la realidad de cada comunidad y ayuda a resolver sus problemas.
lear y cigagit29vt eb bsbütme op sirgs 1651770bsvisa MT25111estito 297 9b 2009 monogru timer sur Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.