Guardar

14A LA REPUBLICA. Domingo 20 de Diciembre de 1992 CIV. 99! ESTO131 09151. 5 US OSMOC!
Análisis Internacional Balance de los 500 años Falta de eficacia en reprimir a las bandas armadas a Blancos aislan al indígena Polémica por presencia de militares en Somalia pesar de la SARE POR WALTER KROHNE Hamburgo, DPA Aunque parezca increíble, después de 500 años del descubrimiento de América y en plena etapa de fin del siglo 20, el nivel de discriminación de los indígenas latinoamericanos sigue siendo alto, existiendo numerosos casos concretos de rechazo y aislamiento de aborí.
genes por su origen étnico y social. Hay países donde los indívisible pregenas no pueden ingresar a sencia de los restaurantes u otros lugares públicos frecuentados por soldados blancos, o sus hijos no son admitidos en escuelas estatales norteamericanos y normales.
franceses, principalEsta dramática realidad, mente. los actos de que afecta a un alto porcentaje de los 35. millones de aborígevandalismo, violencia y nes (8. por ciento de la población global. pudo constatarse saqueos no han cesado.
en una investigación periodística, efectuada por la agencia MOGADISCIO alemana de prensa en quince ANSA kaffe países latinoamericanos, donLa presencia de la fuerza de hay 531 diferentes etnias o militar internacional en Sogrupos.
malia es objeto de crecientes Aparte de esta discriminapolémicas, ante su falta de efición social extrema, el indio cacia en reprimir a las bandas está insertado en uno de los secarmadas y conseguir un apatores poblacionales más necesiciguamiento, entre los sectotados desde el punto de vista res que se enfrentan para el económico, que en algunos paícontrol del poder en el país ses llega a un estado de casi abafricano.
soluta miseria. Esta circunsAunque ninguna protesta tancia, acompañada de una deoficial ha sido difundida, los plorable situación sanitaria, le funcionarios de los grupos huimpide todo tipo de integración manitarios no esconden su incon el resto de la sociedad y le satisfacción ante el desarrollo aisla, igualmente, de la cultura de la operación Restablecer de la población blanca, por la Esperanza.
analfabetismo y déficit educa. Para qué fueron enviados cional.
los soldados? Para garantizar Aún en el sur de la ciudad, los tiroteos esporádicos no han cesado, así como el tráfico del gat. el euforizante En Bolivia, el problema se la seguridad de las operacio importado de Kenya, que constituye la dieta de base de los jóvenes milicianos somalies.
aprecia en el rechazo de los innes humanitarias. usted le dígenas por parte de blancos. parece que existe esta seguri que algunas organizaciones lebrara una nueva reunión li en la Italia, Fatuma Hagi que no aceptan que sus hijos se dad. apuntó amargamente un quisieran que las tropas inter entre Mohamed Farah Aidid y Yassin, según el cual el señor relacionen con los denominados funcionario del grupo CARE. vengan rápidamente para que Ali Mahdi Mohamed, los lla Aidid no representa a un pue cholos. además, el indio, como pesar de la visible pre cesen las intimidaciones, las mados señores de la guerra. blo que nunca lo ha elegido y trabajador, es muchas veces trasencia de los soldados nor amenazas, los saqueos y la co tras haber perdido la pacien agregó que quien sirvió a tado como esclavo y se le asigna teamericanos y franceses, rrupción.
cia. ante la pasividad de los Siad Barre, cuando los soma el trabajo de menos brillos.
principalmente en Magadis El mando militar nortea dos líderes somalies.
lies sufrían el exilio y la per El racismo evidente y la falcio, los actos de vandalismo, mericano admitió, por prime las polémicas sobre la efi secución, no está habilitado ta de comunicación por carreviolencia y saqueos no han ce ra vez, que un convoy huma cacia global de la operación moralmente para juzgar a los tera, entre otros aspectos, hasado, así como las amenazas, nitario que se dirigía hacia Restablecer la Esperanza. que apoyaron la dictadura mi cen que los indígenas de Bolilos tráficos y el racket de la Baidoa, la ciudad de la muer se suman las que ha provoca litar.
via sigan teniendo problemas protección en el puerto de la te al noroeste de Mogadiscio, do la presencia de soldados La Cancillería italiana, para integrarse realmente al capital somali, donde llega la perdió el 15 por ciento de su italianos en Somalia, dado cuyo representante en Soma resto de la sociedad t, informó parte esencial de la ayuda ali carga, al ser atacado por ban que Roma no solo representa lia, el Embajador Enrico Au desde la paz el corresponsal de mentaria internacional. das armadas, luego de haber el ex poder colonial en este gelli se encontraba presente DPA, José Ramos Valencia.
Un grupo de periodistas fue sido abandonado por su escol país africano, sino también durante las declaraciones del Diferente es la situación en asaltado por desconocidos ar ta militar.
uno de los principales apoyos líder somalí, minimizó por su Ecuador, el sexto país del área mados en las cercanías de la El Comité Internacional de del régimen de Siad Barre, de parte sus afirmaciones, y sos en porcentaje de población inEmbajada francesa, en el sec la Cruz Roja (CICR. por su rribado el año pasado.
tuvo que en su diálogo con Au dígena y actualmente con el tor norte de Mogadiscio, con parte, fiel a la línea de neutra En declaraciones a la pren gelli Aidid, este expresó po movimiento indigenista más siderado virtualmente una lidad de la organización, no sa italiana, Aidid dijo que se siciones mucho más modera duro del continente, allí se han zona franca. en la que no acepta que sus convoys sean opone a la presencia italiana das.
logrado avances significativos existen ni leyes ni quienes las escoltados por los militares de en su país, porque los nortea Pero el cotidiano La Stam en los últimos veinte años.
hagan respetar. Restablecer la Esperanza y mericanos, cuando supieron pa de Turn resó la inquie La demanda de los indígenas Aún en el sur de la ciudad, sigue usando las medidas de de los crímenes de Siad Barre, tud general de la opinión pú ecuatorianos, de que se declare los tiroteos esporádicos no seguridad locales, o sea que suspendieron su ayuda, mien blica italiana, ante la perspec la multinacionalidad en el país han cesado, así como el tráfi ha contratado sus propios tras los italianos la mantuvie tiva de un recibimiento hostil y la entrega de grandes extenco del gat el euforizante guardaespaldas somalíes. ron y agregó que no sabe para sus soldados: Aidid, sos siones de tierra a las comuni.
importado de Kenya, que La situación es tan preocu cuál puede ser la reacción de tiene el cotidiano, puede per dades selváticas, para que manconstituye la dieta de base de pante que, según fuentes ofi sus hombres, ante la presen mitirse hablar de este modo tengan sus forinas propias de los jóvenes milicianos soma ciales, el representante nor cia de los soldados italianos. porque Italia, a través de su vida y de organización, han lies y el responsable de la teamericano en Somalia, Ro Esta posición fue fuerte política de cooperación, ha provocado un debate amplio y ayuda humanitaria francesa, bert Oakley, efectuó fuertes mente criticada por el presi dado la impresión de ser com apasionado en los medios indiPatrice Franceschi, admitió presiones. a fin de que se ce dente de la Comunidad Soma plice de Siad Barre.
genas de todo el continente.
La República Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Violence
    Notas

    Este documento no posee notas.