Guardar

22 LA REPUBLICA Lunes 21. de Diciembre de 1992 Editorial EDITORIAL APUNTES DE LALO Las gradas vacías if dute in DIRIGENTES JUGADORES TENDRAN QUE HACER UN GRAN ESFUERZO, PARA LOGRAR QUE LOS AFICIONADOS VUELVAN LOS ESTADIOS.
EUROPA Mania. cz AL DIA El final de Ordóñez Todos sabíamo que un día volvería a ser noticia. Su e saparición misteriosa de México lo presagiaba. Planeaba otro secuestro o simplemente huía, perseguido por un enemigo no identificado? El misterio que rodeaba a Orlando Ordóñez, secuestrador del ministro Fishman en setiembre de este año, no podrá aclararse. Es ahora caso cerrado.
27 RODRIGO FOURNIER o que se presenció ayer, en los diferentes estadios del país, no puede sorprender a nadie, pues era lo esperado: los aficionados no se hicierron presentes y las gradas mostraron un aspecto desolador.
En todos los estadios la situación fue similar, e incluso en el Alejandro Morera Soto, donde jugaron los dos clubes de mayor afición, no llegaron ni siquiera seis mil aficionados, cuando lo normal es que, en este tipo de encuentros, la asistencia sea multitudinaria.
En Heredia, los locales, que van de punteros en el campeonato y que han tenido una actuación aceptable en el torneo, fueron vistos por muy poca gente y lo mismo ocurrió en Cartago, Puntarenas, San Ramón y Guanacaste.
Este es el resulta WIKITTITUZTZIZZI do lógico y normal IZUIZZAZ de la improvisación que vive el fútbol del país, y cuyas consecuencias nefastas lo llevaron a fracasar, en sus intensiones de asistir nuevamente a la fase final del campeonato mundial, que en esta oportunidad se efectuará en Estados Unidos, en 1994.
Tendrán que ha cer un gran esfuerzo dirigentes y futbolistas, para que los aficionados regresen a los estadios. Este esfuerzo debe comenzar, en primera instancia, por bajar el monto de ingreso a los centros deportivos. Pagar, en gradería de sol, quinientos o seiscientos colones, por presenciar espectáculos sumamente malos, es muy caro.
Nuestro fútbol no vale eso y menos en esta época de crisis, cuando el dinero se debe destinar a otras cosas más importantes. Si se quieren mantener los precios, que actualmente se cobran, es necesario mejorar la calidad de los encuentros. Lo observado ayer en Alajuela fue deprimente. La mayor parte de los balones iban al contrario; es decir, la imprecisión reinó y, para colmo de males, los remates a gol se contaron con los dedos de una mano. Los porteros no tuvieron trabajo. Por eso, la silbatina, con que fueron despedidos los actores, constituye una muestra clara del desagrado de los pocos aficionados que llegaron ayer al Alejandro Morera Soto.
Son muchos los argumentos que se dieron, sobre el por qué de la mala calidad de ese y los otros partidos de la jornada. Es cierto, después de dos meses de receso periodo relativamente largo es difícil conjuntar a hombres se dejaron de ver las caras, pues parte de ellos estaban en la selección nacional.
Pero de esto tienen la culpa los dirigentes, quienes se dieron el lujo de llegar a suspender el campeonato para preparar al seleccionado, cuando en TO realidad lo que se requería era que todos los jugadores estuvieran compitiendo y, por lo tanto, en el mejor estado posible. Enrique Díaz fue llamado al conjunto nacional sin haber estado en competición. qué resultado podía dar en el último juego contra Honduras? Los hechos lo demostraron, estuvo mal en ese juego.
Esto lo apuntamos con una finalidad constructiva. El costarricense necesita el La República Marcia Salas fútbol, ya que este es una de sus pasiones. Un domingo, sin partidos, no es un verdadero domingo para el aficionado. Pero si los espectáculos siguen siendo tan malos como los de ayer, los aficionados se alejarán definitivamente de los estadios.
Es hora, por lo tanto, de que los dirigentes y los futbolistas, que viven de esta actividad, pongan las barbas en remojo y mediten seriamente sobre lo que ocurre en nuestro deporte predilecto. a primera versión confirma el extraño retorno del delincuente al delito, una compulsión irresistible que lo hace repetir los actos concebidos por una mente obsesiva. En apariencia, Ordóñez quería que se le garantizara la libre movilización en Honduras, Costa Rica y Guatemala. Un nuevo secuestro sería la llave que le proporcionaría, como rescate, esa libertad. También, esta pudo haber sido la forma de lograr un rescate en efectivo, que le permitiera alejarse de Centroamérica y de los peligros que lo acechaban. Aquí aparece una pregunta interesante. Temía a alguien, más que a la justicia? De nuevo buscó, en la negociación final del secuestro de la consul salvadoreña, la presencia de embajadores y, curiosamente, pidió, una vez más, la intervención del Obispo de Santa Rosa de Copán. La policía de Belice impidió la realización de su último show y nos dejó tejiendo especulaciones sobre este extraño personaje.
LA REPUBLICA PUBLICADO POR EDITORIAL LA RAZON, DIRECTOR GERENTE GENERAL Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós SUBDIRECTOR SUBGERENTE GENERAL Eduardo Amador Hernández Alvaro Loría Campos JEFE DE REDACCION GERENTE DE PUBLICIDAD Jesús Mora Rodriguez Roberto Ulloa Monge DIRECTOR DE DISEÑO Luis Cartin Sánchez APARTADO 2130 1000 TELEX 2538 CENTRAL TELEFONICA: 23 0266 OFICINA SAN JOSE: 21 5196 OFICINA AMON: 57 0411 FACSIMIL REDACCION: 55 3950 FACSIMIL PUBLICIDAD: 57 1134 EXECUTIVOS DE PUBLICIDAD: 57 1133 COBROS: 23 0309 SUSCRIPCIONES: 33 1832 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Alejandro Morera SotoFootballKidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.