Guardar

30) LA REPÚBLICA Luna 21 de proiembre de 1996 De última hora Votación transcurrió con normalidad Elecciones no cambiarán sistema político cubano Es la primera vez que Al inicio de la jornada se ob El papel del Partido Comulos cubanos tienen coservó en la capital poca afluen nista Cubano, el único que cia de votantes, quienes al pa existe en el país, es garantimicios directos y secre recer prefirieron hacer prime zar que se cumplan todos los tos para elegir reprero la cola para comprar el pan principios y todas las normas y los alimentos, cada día más y el papel de las masas es possentantes municipales. dificiles de conseguir, y des tular y elegir. preciso.
pués votar.
Sin embargo, grupos oposiLA HABANA.
El presidente Fidel Castro tores al régimen radicados en (AP y ANSA)
expresó su satisfacción por la la isla declinaron participar El presidente Fidel Castro, reacción extraordinaria de la en las elecciones por consideLa República AP al votar ayer en las elecciones población al acudir a las ur rar que en Cuba no existe ins El presidente cubano Fidel Castro, emitió su voto en una escuela de enmunicipales de Cuba, dijo que nas para elegir a los represen titución alguna de la sociedad fermería, ubicada en el barrio El Vedado, en La Habana.
la decisión de realizar los co tantes legislativos municipa y el estado que no esté dirigimicios en medio de una crisis les para un período de dos años da y controlada por el parti ellos, con poderosas organiza cuatro horas después de abrir económica constituía un ejem y medio.
do.
ciones comunistas vecinales. las urnas, había votado 56 por plo de valor.
Castro dijo que realizará los El presidente de la Comi Después del cierre de los ciento de electores. Los cubaSin embargo, al igual que en comicios en momentos en que sión Electoral Nacional, Car centros de votación a las seis nos pueden votar a partir de el pasado, los comicios no cam el país atraviesa la más seria los Amat, dijo no obstante, que de la tarde en La Habana, una los 16 años.
biarán mucho el sistema co crisis económica de su histo la adopción de medidas como media docena de trabajadores Los votantes deben elegir munista que gobierna la isla. ria, constituye una expresión la apertura y sellado de las ur electorales contaba las peque dos de ocho candidatos en cada Las elecciones se cumplie de valentía de la revolución y nas en presencia de los veci. ñas boletas de sufragio con zona urbana, en febrero, el núron con toda normalidad me de confianza en el pueblo. nos, la privacidad para votar y ayuda de linternas a causa de mero de candidatos será igual diante voto secreto y directo, Asimismo, elogió el proceso el escrutinio público de los vo la poca potencia de la luz eléc al número de posiciones, aunde los casi 14. 000 delegados o de nominación de los aproxi tos, son garantías de la lim trica en el edificio de aparta que los votantes pueden deconcejales a las 169 asambleas madamente 28. 000 candidatos pieza y transparencia de los mentos donde se realizó la vo mostrar desacuerdo con algumunicipales del país, informa a través de asambleas de veci comicios.
tación.
nos candidatos al dejar de voron las autoridades.
nos, asegurando que es impo Durante la votación los ac Un periodista calculó que tar por ellos o en blanco. las a. hora local se sible hacer algo más democrá tivistas del partido comunista ya se había contado un 15 por Esta fue la primera vez que abrieron los pocos más de tico.
realizaron manifestaciones ca ciento de los votos. Casi todos los cubanos realizaron comi20. 000 centros de votación y a Sostuvo que Cuba está a la llejeras, instando a los cuba los entrevistados afirmaron cios directos y secretos para las de la tarde ya había sufra vanguardia en el campo de la nos a concurrir a las urnas. El haber votado, muchos porque elegir a los representantes esgado el 93, por ciento de los 7, democracia. al haber podido voto no es obligatorio, pero los así lo querían y otros porque tatales y nacionales, aunque millones de cubanos registra conciliar un proceso electoral cubanos dijeron a los periodis se sentían obligados.
los candidatos fueron elegidos dos para votar, indicó la Comi democrático con la existencia tas que temían que dejar de El gobierno indicó que alre por comités de organizaciones sión Electoral Nacional. de un solo partido.
ejercerlo iría en contra de dedor de las 11 de la mañana, de filiación comunista.
Cerrada lucha electoral en la nueva Yugoslavia Denuncias de irregulaHistóricos comicios la legalidad de los comicios.
ridades empañaron el Panic, que esperaba una amplia victoria, no parecía muy enproceso.
tusiasmado y dijo que Milosevic había tratado de alterar la votación.
BELGRADO Siempre supe que no actua(AP)
ría de buena fe. dijo a los repor Los serbios participaron el teros domingo en una histórica elecy manifestó que las eleccioción presidencial que puede sig.
nes volverían a realizarse dennificarles la paz o el enfrentatro de 90 días, en caso de commiento con la comunidad munprobarse que hubo fraude.
dial.
Pero Panic, que cumplía ayer Los primeros resultados indi.
63 años, expresó confianza de caban que el presidente nacio provincia altamente nacionalis coalición DEPOS, la principal dina, donde se esperaba que sa que ganaría las elecciones. Este nalista Slobodan Milosevic y el ta de Kosovo, donde se esperaba de oposición, en la votación par caran una considerable ventaja.
es el principio de la democracia primer ministro federal Milan la victoria de Milosevic debido lamentaria para las asambleas La asistencia a las urnas fue en Yugoslavia, afirmó.
Panic libraban una cerrada a que los albanos étnicos, que serbia y federal yugoslava. masiva, pero algunos observaAl preguntársele si se sentia competencia, pero han circula conforman el 90 por ciento de la Según la encuesta, DEPOS te dores internacionales y votan optimista, Panic, un empresario do versiones persistentes de población, decidieron boicotear nía el 36 por ciento, contra el 31 tes denunciaron ciertas irregu que residía en California y refraude y los opositores de Milo las elecciones.
por ciento de los socialistas, 17 laridades durante la jornada. torno de Estados Unidos en jusevic han dicho que no acepta El director de la agencia Part de los radicales ultranacionalis Zoran Djindjic, líder del Par lio para convertirse en Primer rán los resultados, que empeza ner, que realizó la encuesta, Mi ta y 12 del partido democrático tido Democrático, dijo en una Ministro Federal de Yugoslavia, rán a ser conocidos a partir de loslav Sutic, dijo en una rueda moderado. Otros grupos com rueda de prensa que entre las dijo: no soy un optimista. Soy hoy lunes.
de prensa que la muestra utili partían el por ciento, dijo Su irregularidades figuraban la al realista; la gente quiere cambios Una encuesta realizada a la zada fue de 370 votantes en 60 tic.
teración de las listas de electosalida de los centros de votación mesas de votación en toda seryo se los traeré.
Los resultados preliminares res, cajas no selladas de papeleLos 7, millones de electores para la organización de Panic, bia y es por tanto, es totalmente difundidos por DEPOS eran tas de votación y condiciones indicaba un empate de los dos representativa, y agregó que tede Yugoslavia también votaban preocupantes para la oposición. obstaculizantes para el voto secandidatos en el 47 por ciento, de nia un margen de error de entre Indicaban una ligera ventaja de por los parlamentos serbio, fedecreto.
persistir el resultado, habrá una ral y montenegrino, así como y por ciento.
Panic y los partidos de oposi Los observadores internaciosegunda vuelta dentro de dos se La encuesta mostraba a los ción en Belgrado y otros lugares nales dijeron que aun esperaban Serbia y Montenegro, las únicas por concejos municipales en manas.
socialistas, o ex comunistas, de anti Milosevic, como la provin compilar más pruebas antes de repúblicas que siguen integranSin embargo, no abarcaba la Milosevic, en desventaja ante la cia étnicamente mixta de Vojvo formular un comentario sobre do la federación yugoslava.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismCommunist PartyDemocracyFidel CastroSocialism
    Notas

    Este documento no posee notas.