Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1991 11 En La investigación contribuye a formar al profesional esde su ente to ata ay Egos me ado el est: apertura en 1941 hasta finales de los años sesenta, la Universidad de Costa Rica estuvo orientada, casi exclusivamente, hacia la formación de profesionales. partir de esa década, cuando alcanzó cierto grado de desarrollo y con el propósito de satisfacer nuevas demandas de la sociedad costarricense, comenzó a darle mayor énfasis a la investigación.
Esta actividad la lleva a cabo a través de un sistema que incluye las diferentes facultades, escuelas, centros e institutos de investigación, así como estaciones experimentales y varias unidades de apoyo. Actualmente están en ejecución 350 trabajos de investigación.
El Vicerrector en este campo, Dr. Primo Luis Chavarría considera que una universidad seria debe sustentar su actividad académica en la labor científica, para que no se convierta en una simple transmisora, sino en una productora de conocimientos.
Por esa razón, a los estudiantes se les da formación e información actualizada y se les brinda la oportunidad de acercarse al mundo científico, a medida que avanzan en sus carreras.
También se han hecho esfuerzos por incorporar en los distintos cursos, el componente de investigación. Los alumnos avanzados se pueden involucrar en algún proyecto, gracias al programa de horas asistentes, con el cual tienen la oportunidad no sólo de colaborar con científicos de renombre, sino además recibir alguna remuneración.
Además, la mayoría de los planes de estudio incluye el trabajo final de graduación, que es una contribución inicial del estudiante en cultural, el desarrollo este campo. Esa experiencia les permite económico y social y la conocer sus intereses, su vocación y su solución de problemas que potencial científico, manifestó el Dr. resultan de los contínuos Chavarría.
cambios de la sociedad Actualmente se incrementan y costarricense, aseguró.
fortalecen numerosos programas de No obstante para posgrado a nivel de maestría, en donde el que la mantenga un componente de investigación es de al adecuado nivel de excelenmenos un 50. por lo que el estudiante cia en el campo científico, recibe una formación más intensa en ese tiene que luchar por la campo.
renovación del equipo de laboratorio y el estableciFINANCIAMIENTO EXTERNO miento de incentivos para Debido a los problemas retener al personal presupuestarios que tiene la UCR, es altamente calificado, difícil hacer proyecciones de la investiga aseguró el Dr. Chavarría.
ción hacia el futuro. No obstante, con el pesar de las propósito de responder a la necesidades dificultades económicas nacionales, la Institución ha buscado que tiene la Institución, apoyo en organizaciones de diversa hace un gran esfuerzo por naturaleza, que financian muchos de los ofrecer un ambiente trabajos que se desarrollan.
apropiado para realizar Esto es posible porque la investigación.
Universidad ofrece una infraestructura Dentro de ellas adecuada de investigación y recursos está la próxima construchumanos con suficiente entrenamiento y ción, gracias a un préstamo prestigio internacional.
del BID, de la Ciudad de El Dr. Chavarría manifestó que la Investigación. que conforme los equipos científicos se van albergará en modernos consolidando, se amplian las posibilida laboratorios a los Centros des de éxito en gestiones de financia de investigación en miento externo. Actualmente, el mayor Ciencias del Mar y LimnoLa ha dado un gran aporte al país con su labor científica en el campo de la salud, de la agricultura, apoyo lo tienen los grupos que trabajan logía; Biología Celular y la electrificación y las telecomunicaciones.
en tecnología y ciencias básicas.
Molecular; Electroquímica Añadió que el área de las y Energía Química y Productos Natura mil puntos de comunicación, en 1500 ciencias sociales ha logrado una gran les.
instituciones, de 35 países.
madurez y una relevante proyección, lo También a la Unidad de Actualmente ofrece este servicio que abre las posibilidades de obtener Microscopía Electrónica, al Instituto de a la comunidad científica nacional y a financiamiento.
Metrología, Normalización y Control de los estudiantes avanzados. Dispone de Calidad; a los Laboratorios de Materia 60 terminales conectadas en su sede LOGROS ESFUERZOS les y Modelos Estructurales; y de central, cuatro de ellas ubicadas en la El Vicerrector destacó que el Manejo Poscosecha de Productos Biblioteca Luis Demetrio Tinoco.
país ha recibido grandes beneficios de las Perecederos.
El Dr. Chavarría aseguró que investigaciones que la ha llevado Por otra parte, la Universidad este avance en materia de comunicación a cabo, entre ellos, la contribución al dispone de un moderno sistema de repercutirá en la producción científica, mejoramiento de los índices de salud de comunicación, la Red Académica pues hay mayores facilidades para la población, al desarrollo de nuevas Internacional de Investigación, BITNET, obtener información e intercambiar con técnicas de producción de cultivos que facilitará extraordinariamente la profesionales extranjeros.
tradicionales y no tradicionales; a los interrelación entre académicos, científiCon esta conexión, la se programas de electrificación y telecomu cos, estudiantes e industriales.
coloca en el mapa científico mundial, nicaciones; y a la actividad industrial en Esta es una red global de enfatizó.
el campo de los alimentos.
computadoras interconectadas con tres Además ha favorecido el conocimiento de nuestra identidad es SOS INFRAESTRUCTURA DE INVESTIGACION EN LA INSTITUTOS DE INVESTIGACIONES. Agrícolas (ITA. Clodomiro Picado (ICP. en Ciencias Económicas (IICE. en Filosofia (INIF. en Ingeniería (INTI. en Salud Jurídicas (II. para el Mejoramiento de la Educación Costarricense (IIMEC. Psicológicas (LP. Sociales (IIS)
Molecular (CIBCM. en Ciencias del Mar y ESTACIONES FINCAS Limnología (CIMAR)
EXPERIMENTALES. en Contaminación de Ganado Lechero Alfredo Ambiental (CICA)
Volio Mata en Electroquímica y Energia. Agrícola Fabio Baudrit Química (CELEQ. Finca experimental La. en Granos y Semillas Soledad (CIGRAS Finca experimental de Río. en Hemoglobinas Frio Anormales y Trastornos. Finca experimental de Santa Afines (CIHATA)
Cruz. Nutrición Animal (CINA. Jardín Botánico Lankester. en Productos Naturales. Reserva Forestal de San (CIPRONA)
Ramón. en Protección de Cultivos (CIPROC)
UNIDADES DE APOYO en Tecnología de Alimentos Laboratorio de Ensayos (CITA)
Biológicos. en Tecnología del Cuero Unidad de Bioterios (CETEC)
Unidad de Microscopía. y Diagnóstico en Electrónica Parasitologia (CIDPA)
CENTROS DE INVESTIGACIONES. Agronómicas (CIA. Geofísicas (CIGEFI)
Históricas (CIH)
en Biología Celular y Para mantener la excelencia científica la requiere equipo moderno, que resulta dificil de obtener por las limitaciones presupuestarias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.