Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
La Republica Listo plan de contingencia petrolera José Luis Fuentes Habrá racionamiento de combustibles en caso de emergencia; vioso con el anuncio de una guerra que, de darse, está a sólo 10 días. Ello obedece a que también prohibición para circular diversos días de la semana.
las reservas para el invierno en la mayoría de El racionamiento de combustibles y la los países alcanzan para 145 días, lo que restricción en la disponibilidad de dólares, son rían en el funcionamiento de la Administración el precio se mantenga en un promedio de 26 también ha mantenido el precio del barril de las principales medidas con que se enfrentaría Pública.
dólares; pero una vez que sobrepase los 45, crudo en 26, con una leve tendencia a la baja una alza exagerada en el precio del petróleo, Al comentar el plan, el Lic. Bravo Trejos se tendría que reducir el consumo en alrede registrada este viernes, cuando llegó a 24 el derivada de una eventual guerra en el Golfo dijo que aunque éste está listo, el Gobierno dor de un 40 por ciento, informó el Lic. Bravo. barril. En cuanto a Costa Rica, la Refinadora Pérsico.
mantiene mucha confianza, que él comparte, El racionamiento tendría que ser drástico de Petróleo (RECOPE) trabaja con reservas Las medidas están contempladas en un en el sentido de que una guerra en el Oriente porque mientras la cantidad de dólares es la para unos 30 a 35 días. plan de contingencia elaborado por el Go no desestabilizará el mercado petrolero mun misma, el pagar más caro implica que comprabierno para ser aplicado en el momento en que dial, porque sería muy corta y no provocaría Asimismo, el Ministro Bravo comentó que remos menos petróleo. afirmó el funcionario.
el precio del barril de crudo de petróleo sobre mayores daños a campos petroleros que La emergencia obligaría a restringir el uso la tranquilidad también debe prevalecer entre los costarricenses por cuanto el abastecimien pase los 45 dólares, según informó el Ministro abastecen el mundo, ubicados en Arabia de los recursos estatales, y a otras restricciode Recursos Naturales, Energía y Minas, Lic. Saudita. El Ministro dijo que la población debe to está asegurado, con México y Venezuela. El nes como por ejemplo, tendríamos de ir escoHernán Bravo Trejos.
estar tranquila y que el plan de contingencia giendo en que se gastan los dólares y adecuar problema sería un sobreprecio.
Otra medida prohibiría la circulación de responderá no a la guerra, sino al efecto gene la economía a un estado de guerra. Sin embar El Gobierno sí está preparado para una vehículos automotores determinados dias de rado por ésta, como sería que el viu interna go, yo no veo la posibilidad de que eso suce alza en los precio del petróleo; tenemos el plan la semana (de lunes a viernes, posiblemente) cional del petróleo se disparara.
da. expresó.
hecho para el caso de que haya que enfrentar dependiendo del número final de la placa. no El país sólo dispone de 220 millones En su opinión, el mercado petrolero una situación de emergencia en los precios del se excluyen las limitaciones que se introduci para comprar combustibles en 1991, mientras mundial está tranquilo. No se ha puesto ner petróleo. comentó el Ministro Bravo Trejos.
Costa Rica importa demasiados alimentos Se importa mucho más de lo que se exporta, lo cual es un absurdo, pues tenemos capacidad de producir.
Esto pone en peligro la salud del costarricense, pues no sabemos la constitución ni fecha de vencimiento de esos productos.
Salud controlará más el ingreso de alimentos.
297 SOCCRAMES JOC WEIDER ftale BREYBUCATA BELGIAN QUALITY CHOCESS Welchs SUGAR FREE WOORT GAIN POWDER ILLA MUS RAO RIOUS BLIND OF NATURA Elsy Carvajal capacidad de producir y, por otra parte, se pone en peligro la salud del costarricense, La importación de alimentos de los últi pues muchas veces no se conoce bien de qué mos meses del 90 fue exagerada, en compa están compuestos tales productos ni su fecha ración con la exportación de los mismos, lo de vencimiento.
cual nos pone en evidencia un serio problema: Una lata de alimentos con sólo un pequeno estamos explotando nuestra capacidad de ño abultamiento que tenga, ya no se debería productores, y ponemos en peligro la salud del vender; o si la fecha de vigencia ya caduco, pueblo, pues muchas veces no conocemos también; sin embargo, sabemos que no siembien el producto importado.
pre ocurre así; o sea muchas veces se le Asi lo manifestó el Dr. Bernardo Monge, vende al público. dijo.
director del Departamento de Control de Ali Por otra parte, según el Dr. Monge, otro Costa Rica está importando demasiados alimentos en comparación con lo que exportamos, lo cual mentos del Ministerio de Salud, a quien le problema es que muchos lotes de estos ali no pone en evidencia un serio problema: no estamos produciendo, al tiempo que se pone en peligro preocupa esta situación, motivo por el cual mentos entran sin el respectivo control sanita la salud del pueblo, pues muchas veces no conocemos realmente el producto ni su vigencia. señaló busca las soluciones respectivas.
rio, pues se violan las reglas y vigilancia de las el Dr. Bernardo Monge, del Departamento de Control de Alimentos.
Por ejemplo, en noviembre del 90 Costa aduanas.
Rica importó más de 14 toneladas de alimen En vista de lo anterior, el Ministerio de Además, se tratará de aplicar control de para que se trate de producir más alimentos y tos, mientras exportó tonelada y resto. Lue. Salud está tratando de implementar un pro vigilancia no sólo en las aduanas sino también de importar menos.
go, en diciembre importó un poco más de yecto para 1991, con el objetivo de ejercer un en los almacenes distribuidores los super Entregaremos estadísticas de la situatoneladas, y exportó menos de una tonelada. mayor control de los alimentos que ingresan al mercados.
ción, más o menos cada mes, con el fin de Lo anterior evidencia serios problemas pais; se revisará bien su constitución, así como Por último, el encargado del Departamen verificar si están aumentando o disminuyendo como que no estamos explotando nuestra su fecha de vigencia.
to de Control de Alimentos hace un llamado las importaciones. dijo.
Sindicatos llaman a Iglesia y partidos a definir su posición Karen Asch sufran las consecuencias de las medidas que ponda a las necesidades del país.
está imponiendo el Gobierno, o abogar por la Sobre este punto, manifestó que el sindibúsqueda de una solución conjunta a la crisis. calismo desde hace 10 años viene planteando Un llamado a la Iglesia y a los partidos detalló.
alternativas a los problemas sin que sean políticos para que definan su posición frente a Asimismo, García extendió el llamado a tomadas en cuenta.
la problemática que vive el país, lanzaron los las cámaras, cooperativas y demás organiza La actitud ha sido siempre igual y en este sindicatos que conforman la Confederación ciones sociales, por considerar que deben gobierno tampoco ha habido diálogo con los Auténtica de Trabajadores Democráticos tener una mayor presencia en el proceso trabajadores porque se creen los dueños de la (CATD. a través de su secretario adjunto, social.
verdad y no quieren oir a nadie. recalcó el Ricardo García.
El sindicalismo, dijo, ha sido siempre sindicalista.
Para el sindicalismo, tanto la Iglesia como punta de lanza pero la crisis es nacional y Por ello, agregó, es imposible para el las agrupaciones políticas, por ser represen debemos asumirla todos.
movimiento sindical asistir al diálogo nacional Ricardo García, de la CATD, hizo un llamado a tantes de amplios sectores sociales, tiene una García criticó la negociación del Gobierno anunciado por el Gobierno, a menos que los la Iglesia, los partidos políticos y demás organi cuota de responsabilidad y deben aclarar si con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y gobernantes recapaciten y demuestren con zaciones gremiales y sociales, para que asuman quieren permitir que el país vaya al caos y que las medidas establecidas por cuanto, afirmó, acciones concretas, un interés por solucionar posición frente a la situación que vive el país. sean las familias de los trabajadores las que no parten de una propuesta nacional que res entre todos la problemática.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.